Murió en 2004
El cadáver de Yaser Arafat será exhumado el próximo martes
La muerte del dirigente palestino fue denunciada después de que se hallara restos de polonio en sus ropas
EFE
El cadáver del histórico dirigente palestino Yaser Arafat será exhumado el próximo martes por un equipo de expertos franceses y suizos, bajo la supervisión de una delegación rusa, con el fin de tomar pruebas que ayuden a esclarecer las razones de su muerte.
"El próximo día 27 la tumba será abierta sin ninguna presencia de los medios de comunicación", dijo hoy en rueda de prensa Taufik Tirawi, presidente de la comisión creada por la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para esclarecer las razones de su muerte en 2004.
Tirawi, que compareció hoy ante los medios para explicar los procedimientos para la exhumación del cadáver y las investigaciones in situ, afirmó que todo se hará de acuerdo a la "soberanía palestina".
"Hay un acuerdo entre los palestinos y las diferentes partes", dijo el destacado funcionario y explicó que el equipo judicial francés a cargo del caso se ocupará de la investigación en el terreno pero "sólo la fiscalía palestina tomará testimonio a la gente" que le rodeó en sus últimos días en Ramala.
La muerte de Arafat fue denunciada el pasado verano a un tribunal galo por su viuda Suha, después de que, con la ayuda de la cadena de televisión Al Jazira, un instituto científico suizo descubriera restos de polonio en algunas de sus ropas y pertenencias más privadas.
Según Tirawi, en la toma y análisis de pruebas biológicas del cadáver participarán dos equipos científicos, uno francés y otro suizo, y "los resultados de estas serán entregados inmediatamente a los palestinos".
"En un principio los franceses rechazaron hacerlo pero el acuerdo final así lo exige", aseguró.
La delegación rusa actuará como observadora de todo el proceso, por petición expresa del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás.
Arafat murió en un hospital militar cerca de París el 11 de noviembre de 2004 después de varias semanas de agonía en Ramala, donde llevaba tres años cercado por Israel.
El rápido deterioro de su salud alentó todo tipo de conspiraciones sobre un posible envenenamiento, teoría que se vio reforzada por el descubrimiento del polonio.
A principios de noviembre el equipo de investigadores suizos efectuó una revisión preliminar de la tumba en Ramala, y a continuación comenzaron los trabajos para la apertura de la tumba, situada a escasos metros del lugar donde estuvo confinado antes de ser trasladado a Francia, la mukata.
- ÚLTIMA HORA: Ya hay nuevo parte médico sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja
- Encontronazo de Emma García en pleno directo: "Adiós, maleducada
- Irene Rosales y Kiko Rivera amplían la familia y confirman la llegada por sorpresa de dos nuevos bebés
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- Pronóstico y nuevos datos sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: 'La situación es crítica
- La Comunitat Valenciana, bajo el 155