Egipto
Los Hermanos Musulmanes negociarán con el Gobierno
El nuevo presidente Mansur insta a la reconciliación en una situación de tensa calma entre los distintos sectores
Reuters/EP
Los Hermanos Musulmanes han propuesto un marco de diálogo a través de un mediador de la Unión Europea para resolver la crisis política de Egipto, en su primer anuncio formal de oferta de negociaciones desde que el expresidente Mohamed Mursi fuese derrocado el pasado 3 de julio.
El portavoz de Hermanos Musulmanes, Gehad El Haddad, que ha representado al movimiento en anteriores conversaciones con la Unión Europea, ha asegurado que la propuesta se le había hecho a Bernardino Leon --representante especial de la UE para el Mediterráneo Sur-- antes de la visita a Egipto este miércoles de la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Aston.
Leon confirmó que había ofrecido "los buenos oficios" de la Unión Europea para ayudar a resolver la crisis, aunque afirmó que el término "mediador" exageraba el papel, y que es "demasiado pronto" para hablar de iniciativas.
"Sólo hemos escuchado a las partes y cuáles son sus posiciones y cualquier posible margen de apertura de apoyo. Creemos que éste debería ser un diálogo egipcio, sin actores extranjeros", ha asegurado el enviado de la UE. "Lo que hemos hecho es explorar opciones, para ver cuál es el margen para empezar algo", sostiene.
"Ambos están en posiciones muy firmes, ambas partes, pero al mismo tiempo pensamos que no están completamente cerrados a la posibilidad de volver a entablar conversaciones. Así que no diría que dejamos Egipto optimistas, pero al menos puedo decir que tampoco soy pesimista", ha afirmado Leon.
La propuesta, como ha sido descrita por Haddad, está todavía en sus primeras etapas. No ha dado detalles y la ha descrito sólo como un "marco" para abrir un canal de diálogo, aunque ha insistido en que los Hermanos Musulmanes firmarán una solicitud para que el "golpe" del pasado 3 de julio que derrocó a Mursi dé marcha atrás. Además ha asegurado que no ha quedado claro quién representaría la otra parte, si los militares que derrocaron a Mursi o políticos del Frente de Salvación Nacional (NSF).
Haddad ha afirmado que los Hermanos Musulmanes estarían dispuestos a negociar sobre cualquier asunto político, incluyendo unas nuevas elecciones para reemplazar a Mursi como presidente, pero ha insistido en que el Ejército primero debía dar marcha atrás a su decreto que derrocó a Mursi unilateralmente.
El presidente interino egipcio, Adli Mansur, instó hoy a la reconciliación en el país y prometió restaurar la estabilidad, en su primer discurso a la nación, la víspera de multitudinarias protestas.
"No volveremos nunca hacia atrás y avanzaremos hacia la libertad y la estabilidad", subrayó Mansur, en respuesta a las exigencias de los islamistas de que el depuesto presidente Mohamed Mursi sea restituido en el poder.
En un discurso con ocasión del aniversario -según el calendario musulmán- de la guerra de 1973 contra Israel, Mansur aseguró que las nuevas autoridades buscan "lograr la justicia y la reconciliación para todos sin exclusión".
"El pueblo egipcio salió el 30 de junio pasado completando la Revolución del 25 de Enero de 2011 y anunciando que él es el que posee la voluntad. Esto fue respondido con la formación de un Gobierno capaz de afrontar los desafíos", agregó.
Esta alocución tiene lugar un día antes de las manifestaciones convocadas por los partidarios y detractores de Mursi en el denominado "viernes de la victoria".
Ambos bandos han efectuado llamamientos para que sus partidarios salgan a las calles en masa con el fin de rechazar "el sangriento golpe de Estado", en el caso de los islamistas, y de "proteger la revolución y condenar el terrorismo", según los opositores a Mursi.
- Gana el bote de Pasapalabra y marca un nuevo récord en el programa
- Buscan a una mujer desaparecida en Catarroja
- Manu vence en Pasapalabra y supera al histórico ganador del bote Óscar Díaz
- Sorpresa en Pasapalabra: Pospone su participación tras quedarse embarazada
- Hacíamos nuestras necesidades en bolsas porque no teníamos agua
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación
- Sanidad pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada