Líbano
La UE incluye a Hezbolá en la lista de grupos terroristas
Esta decisión se toma tras el atentado del pasado año en Bulgaria donde murieron seis personas
EFE
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) llegaron hoy a un acuerdo para incluir a la rama militar del grupo libanés Hezbulá en su lista de grupos terroristas, informaron fuentes comunitarias y diplomáticas.
Los Veintiocho adoptaron la decisión como respuesta al atentado suicida cometido presuntamente por Hezbulá hace un año en territorio europeo, concretamente en Bulgaria, y en el que murieron seis personas.
El acuerdo, que fue adoptado por unanimidad, apoya considerar a la milicia chií como un grupo terrorista pero, a su vez, mantener la cooperación con el Gobierno del Líbano, el diálogo con todas sus fuerzas políticas o el suministro de ayuda financiera o humanitaria, señalaron fuentes europeas.
El objetivo de la UE con esta decisión es impedir que terroristas encuentren refugio en territorio comunitario sin contribuir a afectar la estabilidad del Líbano, indicaron las fuentes.
La inclusión de una organización en la lista terrorista europea supone la imposición de mayores medidas de control y un bloqueo de los activos económicos del grupo, y se rige por estrictos procedimientos legales para permitir defender el caso en los tribunales.
La jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, recordó a su llegada al consejo de ministros que la Unión debe reflexionar sobre la "fragilidad" existente en Líbano.
La propuesta de considerar como un grupo terrorista a la rama armada de Hizbulá fue presentada por Reino Unido y debatida en diferentes ocasiones por los ministros comunitarios, sin haber logrado hasta ahora la unanimidad necesaria para cerrar un acuerdo.
El ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, dijo hoy que para el Reino Unido que el acuerdo "facilitaría trabajar juntos y afrontar las amenazas terroristas".
Para el ministro alemán de Exteriores, Guido Westerwelle, la UE no puede "dejar que la rama militar haga cualquier actividad terrorista" en el territorio comunitario.
Por su parte, el titular español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, rechazó que la inclusión de la milicia chií en la lista terrorista de la UE pueda tener consecuencias para las tropas españolas desplegadas en Líbano.
"Entiendo que es una posición equilibrada y que no debe tener repercusiones en nuestras tropas, aunque se adoptarán las precauciones que el ministerio de Defensa considere oportunas", indicó a su llegada al Consejo.
García-Margallo también opinó que tal decisión no debe prejuzgar el diálogo con todos los partidos que forman parte del Gobierno de Líbano, la ayuda humanitaria o las transferencias financieras hacia ese país, ya que la UE dejaría fuera de la lista negra a la "rama política" de Hezbulá.
La UE ha tomado esta decisión a pesar de que las autoridades libanesas le solicitasen la semana pasada a la Unión que no incluyera a la milicia en su lista de organizaciones terroristas, por considerar que "Hezbulá constituye un componente fundamental de la sociedad libanesa".
- Manu vence en Pasapalabra y supera al histórico ganador del bote Óscar Díaz
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- Familiares de tres colegios de Paiporta: 'Ya está bien. Estamos en enero y nuestros hijos no pueden continuar así”
- La policía abate de un tiro a un hombre armado con dos cuchillos en Torrent
- Sanidad pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- Manu gana Pasapalabra y entra en el Olimpo de los concursantes