Fallecimiento
Muere el montañero español Fernando Ossa en los Andes
Tras dos días a más de 6.500 metros, Paco Vicario, quien ya está a salvo, ha confirmado la muerte de su compañero
EFE
El alpinista vasco Fernando Ossa, donostiarra afincado en Bilbao, ha fallecido tras permanecer dos días aislado en la cordillera de los Andes necesitado de auxilio y en compañía de un compañero de escalada, ha informado a EFE un amigo de los montañeros.
Su compañero, Paco Vicario, vecino de la localidad vizcaína de Karrantza, ha conseguido bajar por su propio pie y se encuentra de camino al pueblo más cercano, según la misma fuente.
El alpinista fallecido participaba en una escalada con otros dos montañeros españoles al nevado Ojos del Salado, considerado el volcán más alto del mundo, que se encuentra en la cordillera de los Andes, entre Argentina y Chile.
A unos 6.500 metros de altitud, Ossa sufrió una indisposición al parecer por mal de altura, por lo que uno de sus compañeros de expedición bajó ayer a pedir auxilio mientras que otro, Paco Vicario, se quedaba con él.
La situación de alarma sobre el estado de Fernando Ossa se conoció cuando el alpinista que descendió de la montaña contactó con las autoridades locales argentinas e informó de que necesitaba auxilio y se encontraba en estado grave.
Además, a través del teléfono de emergencias 112, allegados de los montañeros se pusieron en contacto con la consejería vasca de Seguridad, que notificó los hechos a la secretaría general de Acción Exterior del Gobierno vasco.
Equipos de rescate chilenos y argentinos, que hoy continuaban con el operativo de rescate, han intentado acceder a pie al lugar en el que se encontraba en alpinista, ya que no se puede acceder en helicóptero debido a su excesiva altura y a las condiciones climatológicas.
En las labores de auxilio también participaba un equipo de rescate privado, ya que los montañeros vascos disponían de un seguro para casos de emergencia.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación también ha seguido con atención el rescate en comunicación directa con su delegaciones diplomáticas en la zona.
Tanto la embajada española en Buenos Aires como el consulado en la localidad argentina de Córdoba, así como los diplomáticos españoles de Chile, han estado en permanente contacto con las autoridades argentinas y chilenas para seguir la evolución del rescate y dar el máximo apoyo al alpinista.
Así, el cónsul español en la localidad argentina de Córdoba se desplaza hacia la zona y en unas horas estará en el lugar, han explicado a EFE fuentes diplomáticas.
La posibilidad de que el Fernando Ossa hubiera fallecido se puso en evidencia cuando esta misma tarde se supo que uno de los dos montañeros aislados había conseguido bajar y entrar en contacto con el equipo de rescate argentino que subía en su auxilio.
Ayer habían enviado vía satélite una señal confirmando que seguían vivos en espera de ser rescatados, según fuentes cercanas a los alpinistas.
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Solo un mar caliente no causará una dana como el 29-O este año, pero es un gran depósito de energía
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA