Ataque terrorista
¿Qué es Charlie Hebdo?
El semanario satírico francés, donde han asesinado a 12 personas, ya había sido atacado en anteriores ocasiones

Una imagen de la sede del semanario. / EP
EP
Al menos doce personas han muerto este miércoles en un tiroteo contra la sede del semanario satírico francés 'Charlie Hebdo' ocurrido este mediodía en París, según el balance que ofrece el diario local 'Le Parisien'.
Revista con una amplia historia en Francia, 'Charlie Hebdo' se hizo mundialmente conocido por la publicación en los últimos años con varios números con caricaturas de Mahoma.
¿Qué es 'Charlie Hebdo'?
'Charlie Hebdo' es un semanario satírico francés que comenzó a publicarse en 1992 y que podría compararse con la línea satírica que siguen en España revistas como 'El Jueves' o 'Mongolia'.
Tomó su título de una revista satírica anterior que se publicó entre 1969 y 1981 con diversos nombres, 'Hara-kiri', 'Hara-kiri hebdo' y más tarde con 'Charlie Hebdo'.
Origen de la polémica
La revista saltó a la palestra internacional tras la publicación en 2006 de unas caricaturas del profeta Mahoma, que originariamente habían aparecido en el periódico danés 'Jyllands-Posten'.
La publicación de esas caricaturas, que habían causado revueltas en todo el mundo árabe, llevó al entonces director de la revista Philippe Val ante los tribunales después de que grupos islamistas franceses le demandaran por injurias públicas". Finalmente, la revista fue absuelta de cualquier culpa.
Revuelo causado por unas caricaturas
En una de las caricaturas, Mahoma decía 'Qué duro es ser amado por idiotas', pero más allá de lo que se afirmaba en los dibujos, lo que provocó profundas revueltas en el mundo musulmán fue la representación misma de Mahoma.
De acuerdo a la religión islámica, la figura del profeta Mahoma no puede ser representada, por lo que la publicación de su imagen caricaturizada fue considerada por una ofensa desde algunos sectores.
Ataques anteriores
No. En noviembre 2011 el semanario ya sufrió otro ataque contra sus oficinas tras publicar un número en que ironizaba con el auge islamista tras la victoria del partido Ennahda en las elecciones de Túnez.
Entonces, las instalaciones de la revista sufrieron un grave incendio tras ser atacadas con cócteles molotov y la página web fue 'hackeada' y llegó a mostrar imágenes de una mezquita con el mensaje "no hay más dios que Alá".
El director de la revista, Stéphane Charbonnier, conocido como 'Charb' fue puesto bajo protección.
Reacción de la revista tras los ataques
Durante estos años, la revista ha continuado con su visión crítica contra el extremismo radical. Además de las caricaturas de Mahoma publicadas en 2006, 'Charlie Hebdo' volvió a publicar caricaturas del profeta en 2011 y 2012.
En 2013, editó un cómic sobre la vida del profeta Mahoma que, según la propia publicación, había sido investigada y editada por historiadores y estudiosos islámicos.
Postura de la revista ante las críticas
Durante todos estos años la revista ha defendido su derecho de libertad de expresión y se ha mantenido crítica con la intransigencia. En 2012, el director de la revista Stéphane Charbonnier aseguró que, si se autocensuran, "el puñado de extremistas que se revuelven en el mundo y en Francia habría ganado".
- Este es el nuevo barrio de València... que no tiene casas
- Así será el nuevo Grao de València: tendrá las torres más altas de la ciudad
- Otro Mundial contra el Valencia CF
- Adiós Felip Sisé, hola Felip Sext: el valenciano vuelve a la trinchera con un nuevo modelo lingüístico
- Un hombre increpa a Mazón en su visita a Alaquàs: 'No estabas en tu sitio
- Primer inversor turístico del Cabanyal: 'La economía colaborativa dio alas al desmadre
- La mujer fallecida en Huesca en un accidente de salto base es Marta Jiménez, la 'mujer adrenalina' de El Hormiguero
- Catorce músicos de la Orquesta de València recibirán 5.400 euros cada uno por la emisión de conciertos sin su permiso