Atentado en Francia
Chérif Kuachi, de rapero a terrorista islamista
Fue uno de los protagonistas de la emisión Pièces à Conviction', programa de investigación de la cadena France 3
EP
Uno de los dos hermanos y principales sospechosos del atentando contra la sede del semanario satírico francés 'Charlie Hebdo', Chérif Kuachi, apareció en un programa de la televisión francesa en 2005.
Kuachi, que es ya un viejo conocido de los servicios antiterroristas de la Policía francesa, fue uno de los protagonistas de la emisión Pièces à Conviction', programa de investigación mensual de la cadena France 3, elaborado por María de la Chaume y presentado por Patricia Loison.
En este episodio del programa, emitido en el año 2005, aparece Kuachi explicando los antecedentes que llevaron a su detención junto al autoproclamado imán Farid Benyettou, ligado al Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC), una organización terrorista argelina fundada en 1998 y precursora de Al Qaeda en el Magreb Islámico.
Según explica el propio Kuachi, que por aquél entonces tenía 23 años, Farid le dijo que el Corán "da pruebas de los beneficios de los atentados suicidas. Está escrito en los textos que está bien morir como mártir".
Kuachi, que por esa época estaba más interesado en el rap y en las chicas que en ir a la mezquita, se ve rápidamente influenciado por Farid y decide que quiere ir a luchar a Irak aunque confiesa que tiene miedo.
Al final del vídeo se puede ver a un educador social que trata con Kuachi y que asegura que éste se ve envuelto en algo en lo que no quería estar involucrado.
El que fuera el abogado de Chérif en el momento de su detención, Vicent Ollivier, ha definido al joven como "un aprendiz, un chico de los recados que fumaba hachís y entregaba pizzas para comprar sus drogas". "Un niño despistado que no sabía qué hacer con su vida y, durante la noche, se encontró con personas que le dieron la impresión de que eran importantes", ha explicado.
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Investigado por dejar a sus siete caballos al borde de la muerte sin comida ni agua en Oliva
- Almussafes restringe el acceso a la piscina ante el aumento de usuarios de municipios sin zonas de baño
- Un maltratador provocó el incendio que mató a una paciente en La Fe tras amenazar a su exmujer
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Hallan muerta a una paciente tras extinguir el incendio en Psiquiatría de La Fe
- Un segundo de descuido, un paso atrás un centímetro más corto, y pasa lo que pasa
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano
Mediador de seguros: una profesión que crece y genera confianza
