Funeral por los policías muertos
Hollande: "Francia está de pie porque cayeron policías"
El presidente galo ha destacado que los agentes asesinados en el ataque murieron "con valentía y dignidad"
EFE
El presidente de Francia, François Hollande, rindió hoy homenaje a los tres policías asesinados la semana pasada en los recientes atentados yihadistas, de los que dijo que murieron "con valentía y dignidad" en el cumplimiento de su trabajo.
Ahmed Merabet, Franck Brisolaro y Clarissa Jean-Philippe "compartían la voluntad de proteger a sus conciudadanos y tenían un ideal, el de servir a la República", afirmó desde el patio central desde la Prefectura de Policía de París.
Hollande, acompañado entre otros por el primer ministro, Manuel Valls, y por los titulares de Defensa, Jean-Yves Le Drian, y Exteriores, Laurent Fabius, destacó que los tres agentes, que representaban "el compromiso con los valores fundadores de la República", "cayeron como mártires".
Merabet y Brinsolaro murieron el pasado miércoles, cuando los hermanos Saïd y Chérif Kouachi asaltaron la sede en París de la revista satírica "Charlie Hebdo", en la que mataron a otras diez personas, incluido el director del semanario, Stéphane Charbonnier, "Charb".
Un día después, Jean-Philippe fue asesinada en el sur de la capital francesa por Amedy Coulibaly, el terrorista que secuestró el viernes a más de una decena de rehenes en un supermercado judío y que mató a cuatro de esos rehenes antes de ser abatido por las fuerzas del orden.
Los asesinos, en palabras de Hollande, "no tenían ni color ni religión", sino que estaban movidos por "el odio, un odio que detesta lo que Francia representa, la diversidad, el pluralismo, el laicismo, un ideal de paz".
Los tres policías, según Hollande, murieron para que el resto de la ciudadanía pueda vivir libre, y todo el país, en las masivas manifestaciones que recorrieron Francia el domingo, que agruparon a más de 3,7 millones de personas, mostró su solidaridad con las víctimas y "su fuerza ante los fanáticos".
"Si Francia está hoy de pie hoy es porque cayeron policías", dijo el presidente, que recalcó que se debe seguir actuando bajo los principios de firmeza, sangre fría y unidad, contra los actos antisemitas y antimusulmanes, la apología del terrorismo y quienes van a Siria o Irak a hacer la yihad (guerra santa).
La amenaza terrorista, en sus palabras, persiste, "a veces lejos de nosotros, más allá de nuestras fronteras, y entonces son nuestros soldados quienes se baten para minimizarla, o en el interior, ante lo que debemos redoblar nuestra vigilancia, algo que ya se ha hecho".
Con eso hizo referencia a la decisión tomada este lunes de movilizar a partir de hoy a 10.000 militares, para proteger "puntos sensibles" del territorio nacional, como mezquitas, sinagogas o colegios judíos.
La ceremonia en París se celebró de forma simultánea al entierro en Jerusalén de las cuatro últimas víctimas mortales en el supermercado judío, cuyos restos llegaron antes del amanecer al aeropuerto de Ben Gurión, cerca de Tel Aviv, y al que acudió la ministra francesa de Ecología, Ségolène Royal.
Miles de personas han participado en los funerales por las víctimas, a quien Netanyahu ha recordado como símbolos de la "comunidad judía" en Francia.
Los restos han sido enterrados en el cementerio Har Hamenuchot de Jerusalén en el marco de una serie de homenajes en los que representantes de las familias han encendido velas como señal de recuerdo.
A estos actos también se han sumado autoridades del Estado hebreo como el primer ministro, que ha lamentado el "ataque de odio" cometido en París por el islamista Amedy Coulibaly. "Fueron asesinados sólo por ser judíos", ha dicho, aunque en otro momento de su discurso ha apuntado que los yihadistas son enemigos de "toda la humanidad".
Netanyahu ha apelado a "todo el mundo civilizado" a "unirse" para erradicar a los grupos radicales. En este sentido, ha recordado su reciente participación en la marcha antiterrorista de París y ha apuntado que "la mayoría de los líderes entienden o están empezando a entender que el terror del islam radical representa un peligro claro y presente para el mundo".
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- El joven hallado en el Túria se ahogó en un tramo aún destrozado por la dana
- El Ayuntamiento de Mislata no revisó la feria en la que murieron dos niñas pese a que incumplía la normativa
- Festivos locales: los días grandes de Fallas 2026 serán laborables salvo la 'cremà
- Una bronca por aparcar ante un vado acaba en una indemnización de 100.000 euros