Seguridad
EEUU y Reino Unido coordinarán su respuesta ante ciberataques
Obama y Cameron acuerdan la creación de una célula conjunta para combatir amenazas cibernéticas

Cameron y Obama, en la Casa Blanca. / REUTERS
EFE
El presidente de EEUU, Barack Obama, y el primer ministro británico, David Cameron, acordaron hoy que las agencias de inteligencia de ambos países formarán una célula conjunta para coordinar su respuesta ante amenazas cibernética.
Los dos Gobiernos también llevarán a cabo "ejercicios conjuntos de ciberseguridad y defensa de redes", con un primer ejercicio el próximo año que se centrará en el sector financiero, anunció la Casa Blanca en un comunicado después de la reunión entre los dos líderes.
"Dado el urgente y creciente peligro de los ciberataques, hemos decidido expandir nuestra cooperación en ciberseguridad para proteger nuestra infraestructura más crítica, nuestros negocios y la privacidad de nuestros pueblos", dijo Obama en una conferencia de prensa conjunta con Cameron.
El primer ministro británico coincidió en la necesidad de forjar una estructura conjunta para "proteger mejor" a sus pueblos ante los ciberataques, como el atribuido a Corea del Norte contra la compañía Sony en diciembre pasado o el que esta semana afectó a la cuenta en Twitter del Mando Central de EEUU.
La célula conjunta tendrá una presencia operativa tanto en EEUU como en Reino Unido y permitirá "que la información sobre amenazas cibernéticas se comparta a mayor escala y a mayor ritmo", según la Casa Blanca.
Dos instituciones estadounidenses, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, en inglés) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI), formarán la célula junto con dos entidades británicas, el servicio de seguridad (MI5) y la Sede de Comunicaciones del Gobierno (GCHQ, en inglés).
En cuanto a los ejercicios conjuntos, están destinados a mejorar la seguridad de la infraestructura cibernética de ambos países, y "mejorar la capacidad de responder a actividad maliciosa" en Internet, indicó la Casa Blanca.
Además, los dos Gobiernos financiarán una nueva beca Fullbright para Ciberseguridad, que permitirá a expertos de ambos países hacer una investigación sobre ciberseguridad durante seis meses, a partir del curso académico 2016-17.
Por último, la Universidad de Cambridge y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) llevarán a cabo una competición académica sobre ciberseguridad, para impulsar la investigación en ese campo.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- El metro no regresará el 21 de junio
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”