Elecciones anticipadas en Grecia
Papandreu pide examinar el pacto con la troika
El exprimer ministro griego hace esta exigencia al nuevo Gobierno, resultante de las elecciones del domingo

Papandreu, en el Parlamento. / EFE
EFE
El líder del partido Movimiento de los Socialistas Democráticos y exprimer ministro griego, Yorgos Papandreu, exigió hoy que el nuevo Gobierno de Grecia plantee un referéndum tras llegar a un acuerdo con la troika para que los ciudadanos se pronuncien acerca del compromiso alcanzado.
"Estoy convencido de que toda solución, toda negociación con los acreedores sobre la deuda y sobre los próximos pasos de Grecia y de la Unión Europea debe ser aprobada por el pueblo heleno", afirmó Papandreu en un acto de campaña.
Las razones que justifican esta consulta son, según el líder socialdemócrata, que su resultado será "el argumento principal de la negociación" del Gobierno, garantizará que ningún Ejecutivo aplique "medidas o políticas que desestabilicen el país" y se tratará de "un contrato entre el pueblo heleno y los demás pueblos europeos".
Papandreu supeditó la participación de su partido en el futuro Ejecutivo griego a que éste se comprometa a celebrar esa consulta pues, dijo, las elecciones del próximo día 25 no son en sí mismas un referéndum.
Además acusó a Nueva Democracia, el partido del actual primer ministro Andonis Samarás, de aplicar "draconianas medidas de austeridad", que se habrían podido evitar si hubiese avanzado "las reformas estructurales necesarias", y de revertir las "políticas progresistas" aplicadas por su Gobierno entre 2009 y 2011.
También criticó al izquierdista Syriza por ignorar que la crisis es "resultado" de las medidas aplicadas por el Ejecutivo conservador de Kostas Karamanlis entre 2004 y 2009, que provocaron "la quiebra del país con un déficit del 15,7 % del PIB".
Como primer ministro en un Gobierno del partido socialdemócrata Pasok, Papandreu firmó el primer rescate de Grecia en 2010 y propuso la celebración de un referéndum sobre este plan en octubre de 2011 -cuando aumentaba el rechazo social a las medidas de austeridad-, una decisión que terminó con su dimisión ese mismo año.
Tras convocarse las elecciones anticipadas del día 25, Papandreu, hijo del fundador de Pasok, anunció la creación del Movimiento de los Socialistas Democráticos, una formación que todas las encuestas sitúan fuera del Parlamento con una intención de voto en torno al 2 %.
Por su parte, el líder de Pasok, Evángelos Venizelos, se mostró hoy dispuesto a cooperar con un eventual Gobierno de Syriza, que encabeza todos los sondeos.
"Nos separan grandes diferencias con Syriza, pero el país no puede quedar a la deriva. Es un error creer que estamos en un periodo de condiciones normales, porque todavía estamos en una situación de emergencia y los datos siguen deteriorándose", aseguró hoy Venizelos en un acto electoral.
Pasok, según los últimos sondeos, se postula como uno de los cuatro partidos aspirantes a obtener el tercer puesto en los comicios junto al centrista To Potami (El Río), los comunistas del KKE y los neonazis de Amanecer Dorado.
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Solo un mar caliente no causará una dana como el 29-O este año, pero es un gran depósito de energía
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6