Reunión de ministros e Exteriores
La UE busca alianzas con los países árabes contra el yihadismo
Proponen elevar la cooperación con el mundo musulmán y acelerar el registro de datos de pasajeros aéreos

Margallo junto a la jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini. / Reuters
EFE
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) aportaron este lunes sus propuestas a la amalgama de medidas que los Veintiocho quieren acelerar ante la "urgencia" de contrarrestar la amenaza del terrorismo yihadista y que los líderes analizarán en su reunión del próximo 12 de febrero.
El consejo de ministros de Exteriores debatió en profundidad el problema del terrorismo islámico por primera vez desde los ataques mortíferos al semanario "Charlie Hebdo" y a un supermercado judío en París, con la idea de proponer medidas que puedan combinarse con las iniciativas para combatir el yihadismo que preparan ya los titulares de Interior.
Aunque en esta reunión no se aprobaron medidas concretas, fuentes comunitarias destacaron que sí se ha marcado una diferencia en cuanto al sentido de "urgencia" que los ministros han incorporado a sus trabajos.
La jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini, informará a los jefes de Estado y de Gobierno de los resultados de hoy en la reunión informal que celebrarán en Bruselas el próximo 12 de febrero y que Bélgica ya ha solicitado que adquiera un carácter "formal" para que en ella puedan adoptarse medidas.
Bélgica precisamente desarticuló la semana pasada una célula yihadista en su territorio que estaba presuntamente preparada para atentar.
Mogherini pidió combatir el terrorismo "respetando el islam" y recordó que los musulmanes son de los principales afectados por los atentados integristas en el mundo, una idea compartida por varios ministros como el británico, Philip Hammond, que dijo que los países musulmanes son los que "sufren más la carga del terrorismo".
Los ministros, que se reunieron en el almuerzo con el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, se mostraron a favor de incrementar la cooperación con los países árabes y la comunicación con el mundo musulmán para atajar el problema del radicalismo.
El ministro español de Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, explicó en una rueda de prensa que hablaron de "entrar en contacto al máximo nivel" con países de la región, en especial con Turquía, o de movilizar más a agencias de seguridad como Eurojust o Europol.
Turquía, que tiene frontera con Siria, es uno de los principales puntos de acceso a Europa para los "combatientes extranjeros", la mayoría europeos que viajan a países como Siria o Irak para combatir junto a yihadistas y regresan a casa radicalizados.
Intercambio de información
En su debate, los ministros coincidieron en la importancia de que sus fuerzas de seguridad intercambien más información y algunos países hicieron referencia expresamente a acelerar la creación de un registro de datos de pasajeros aéreos (PNR), un asunto que es competencia de los titulares de Interior.
Esa iniciativa, ya aprobada por el Consejo de la UE, está bloqueada desde hace tiempo en la Eurocámara, que mantiene dudas sobre cómo afectaría a la protección de los datos de los ciudadanos.
"Creo que en algunos meses la cuestión se desbloqueará en el Parlamento Europeo", dijo el ministro italiano, Paolo Gentiloni, al tiempo que pidió encontrar un "equilibrio delicado" para "poner en un primer puesto la seguridad sin renunciar a la libertad europea".
Otro punto aludido por los ministros fue la posibilidad de enviar expertos en seguridad a las delegaciones de la UE en países estratégicos en el combate al yihadismo, según fuentes comunitarias.
El ministro belga, Didier Reinders, consideró importante el envío de agregados de seguridad a las embajadas para "facilitar" las investigaciones policiales.
Otra de las propuestas fue la de intensificar los esfuerzos para buscar una solución a las crisis que sufren países como Irak y Siria, ya que contribuyen al auge del yihadismo, según las fuentes.
"Es imposible resolver el problema del terrorismo" sin solucionar los grandes conflictos en Oriente Medio, dijo el ministro danés, Martin Lidegaard.
El titular luxemburgués, Jean Asselborn, opinó que la política de vecindad comunitaria "se creó para ayudar a estabilizar" a los países en conflicto.
El uso de las herramientas presupuestarias de la UE para reforzar las capacidades de seguridad de países terceros en lucha contra el terrorismo también fue planteado, dijeron fuentes comunitarias.
A continuación, estas propuestas deberán ser desarrolladas por los expertos del Servicio Europeo de Acción Exterior, que dirige Mogherini, con vistas a que puedan materializarse más adelante.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- El metro no regresará el 21 de junio
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”
De la fotónica a la vivienda sostenible: los másteres de la UPV marcan la diferencia

Ballesol Valencia "refresca" sus servicios para sus estancias vacacionales
