Elecciones
Así es el programa económico de Syriza
Recuperar la cohesión social, promover la justicia fiscal e impulsar la creación de empleo, sus objetivos

Tsipras celebra la victoria con sus seguidores. / REUTERS
EFE
El partido izquierdista Syriza, vencedor hoy en las elecciones generales de Grecia, expone en su declaración de Salónica sus puntos programáticos que durante la campaña ha calificado de "innegociables", independientemente de si se ve forzado a hacer una coalición de gobierno.
Consta de cuatro pilares, con un coste total de 12.000 millones de euros: confrontar la crisis humanitaria; relanzar la economía y promover la justicia fiscal; recuperar el empleo; y transformar el sistema político para aumentar la democracia.
Confrontar la crisis humanitaria es el objetivo del primer pilar, cuyo coste asciende a cerca de 2.000 millones de euros.
En esta parte del programa la formación izquierdista propone medidas como proveer electricidad gratuita a 300.000 hogares que actualmente se encuentran por debajo de la línea de la pobreza, lo que supondría 59,4 millones de euros de gasto público.
756 millones costarían los subsidios de alimentación para 300.000 familias sin ingresos, que se implementarían a través de una agencia pública en colaboración con entidades como la iglesia y otras organizaciones sociales.
Una ayuda a la vivienda, con 30.000 pisos para pobres que recibirían un subsidio de 3 euros por metro cuadrado en apartamentos de 30, 50 y 70 metros, implicaría una inversión de 54 millones de euros.
El restablecimiento de la paga de Navidad para más de un millón de jubilados y el aumento a 700 euros de la pensión mínima costarían 543 millones de euros, y el servicio médico gratuito para desempleados, 350 millones.
También para desempleados de larga duración y para aquellos que se encuentren por debajo de la línea de la pobreza, la formación izquierdista prevé un bono gratuito para uso del transporte público que costaría 120 millones.
En relanzar la economía y promover la justicia fiscal, segundo pilar, Syriza destinaría 2.000 millones de euros a la abolición de la ENFIA (impuesto sobre bienes inmuebles); 1.500 millones a la exención fiscal de los ingresos anuales inferiores a 12.000 euros; y 1.000 millones más al capital inicial de un banco público de crecimiento.
Además, entre otras medidas que tendrían un coste total de 2.000 millones de euros, se contempla la creación de un Instituto de Gestión de la deuda privada y la prohibición de los desahucios en la primera vivienda si esta está valorada en menos de 300.000 euros.
Para relanzar la economía, el partido izquierdista prevé el aumento del salario mínimo a los niveles anteriores a la crisis, 751 euros al mes, lo que considera que no supondría ningún coste.
Para recuperar el empleo, tercer pilar, Syriza prevé un gasto público de 3.000 millones de euros que destinaría a la creación de 300.000 nuevos puestos de trabajo.
Contempla otras medidas como la reintroducción de convenios colectivos, pero no les atribuye ningún gasto público.
En transformar el sistema político para aumentar la democracia, cuarto pilar, la formación izquierdista tampoco prevé gasto alguno.
Se trata de medidas como fortalecer la transparencia, incentivar la participación ciudadana, eliminar restricciones a la responsabilidad penal de los ministros y reabrir la radio y la televisión públicas ERT, entre otras.
Todas estas medidas supondrían un coste total de 11.382 millones de euros durante el primer año de Gobierno, pero el partido liderado por Tsipras considera que podría ingresar hasta 12.000 millones para llevarlas a cabo.
Prevé ingresos de 3.000 millones de euros mediante la mejora de las condiciones de la devolución de las deudas, 3.000 millones más persiguiendo el fraude fiscal, otros 3.000 millones a partir de la reorientación de fondos europeos, y los últimos 3.000 del Fondo de Estabilidad Monetaria.
Además, el partido que lidera Alexis Tsipras espera obtener beneficios al rebajar los impuestos del gasóleo, incentivando así otra vez el consumo.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- Bajón en la nota de las PAU al decaer las facilidades en el examen
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal