Coronavirus
Coronavirus Covid-19: aprende a reconocer sus síntomas
El virus ha causado ya cuatro muertos en Italia y ha obligado incluso a suspender el Carnaval de Venecia

Síntomas del coronavirus Covid-19. / Pxfuel
El coronavirus Covid-19, que ha dejado miles de muertos en China y ha provocado hasta ahora al menos siete fallecidos en el norte de Italia, donde varias poblaciones permanecen aisladas tras multiplicarse sin cesar los casos, además de la posible amenaza que supone para aquellos aficionados que viajaron a Milán con el Valencia CF, sigue su avance implacable.
El coronavirus, que ha obligado incluso a suspender el carnaval de Venecia y que pone en peligro el viaje a València de los aficionados de la Atalanta en el partido de vuelta de los octavos de la Champions, es una familia de virus que habitualmente afectan a los animales y que, en algunos casos, pueden transmitirse y desarrollarse en las personas, como sucede esta vez.
Los síntomas del coronavirus Covid-19 son variados, según la información facilitada por el Ministerio de Sanidad de España, que también ha emitido una serie de recomendaciones para evitar el contagio del virus. En concreto, los síntomas del coronavirus más comunes son los siguientes:
- Tos
- Fiebre
- Sensación de falta de aire
En los casos más graves, explica el ministerio, "la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte"
Estos casos más graves suelen ocurrir en "personas ancianas o que padecen alguna otra enfermedad" de carácter crónico, como una dolencia de "corazón, pulmón o problemas de inmunidad".

Agencia ATLAS / EFE
¿Cómo se contagia el coronavirus?
coronavirusAún se desconoce de manera exacta cómo se transmite el coronavirus Covid-19 aunque, por similitud con otras infecciones causadas por virus parecidos, todo parece indicar que el contagio del coronavirus se debe al contacto con animales infectados "o por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma". Para que otro ser humano se contagie, es necesario que estas secreciones "entren en contacto con su nariz, ojo o boca".
La infección del coronavirus Covid-19 "parece ser poco contagiosa" y, para que se produzca, según el Ministerio de Sanidad, "se necesitaría un contacto directo de las secreciones de una persona enferma con las mucosas de otra persona (nariz, boca, ojos)", mientras que "parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros"
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- Bajón en la nota de las PAU al decaer las facilidades en el examen
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal
Mislata forma peatones y conductores responsables
