Polémica
El boicot de Google y Meta fuerza la dimisión del fundador del mayor festival tecnológico de Europa por criticar a Israel
Cosgrave publicó una disculpa pública el pasado martes aunque también señaló que Israel "debe adherirse al derecho internacional y a las Convenciones de Ginebra, es decir, no cometer crímenes de guerra"

Paddy Cosgrave, exdirector ejecutico y cofundador del congreso tecnológico Web Summit. / BRUNO DE CARVALHO / Ep
Carles Planas Bou
La guerra en Gaza está dejando consecuencias incluso donde no se esperaban. Google, Meta, Amazon y otros gigantes tecnológicos han lanzado un boicot contra Web Summit, el mayor congreso del sector en Europa, y han forzado la dimisión de su director ejecutivo después que este criticase la respuesta militar de Israel contra Hamás.
El pasado 13 de octubre, Paddy Cosgrave denunció públicamente las acciones militares del Estado hebreo. "Me sorprende la retórica y las acciones de tantos líderes y gobiernos occidentales, con la excepción en particular del gobierno de Irlanda, que por una vez está haciendo lo correcto. Los crímenes de guerra son crímenes de guerra aunque los cometan aliados, y deben ser denunciados por lo que son", publicó en X, la red social anteriormente conocida como Twitter.
Sus palabras no gustaron nada. Israel retiró su participación en el congreso y su embajador en Portugal, Dor Shapira, acusó a Cosgrave de "tolerar" el terrorismo, de tener "opiniones políticas extremas" y llamó al boicot. La élite tecnológica respondió en tromba. A lo largo de la última semana, Google, Meta, Amazon, Intel y Siemens han retirado su participación en señal de protesta. También lo han hecho compañías destacadas como la aceleradora de start-ups Y Combinator, la firma de capital riesgo Sequoia Capital o varias compañías israelís.
Disculpas sin efecto
En un intento para no herir el congreso, Cosgrave publicó una disculpa pública el pasado martes. "Condeno sin reservas el malvado, repugnante y monstruoso atentado de Hamás del 7 de octubre. También pido la liberación incondicional de todos los rehenes", escribió en el blog de Web Summit. Sin embargo, también señaló que Israel "debe adherirse al derecho internacional y a las Convenciones de Ginebra, es decir, no cometer crímenes de guerra".
Sus disculpas no lograron el efecto deseado. A pesar de asegurar que "no cederé", la controversia creció y, tras el alud de presiones, Cosgrave anunció este sábado que dimitía como director ejecutivo del congreso, si bien sigue siendo propietario de en torno el 80% de la organización. Con una audiencia anual que ronda los 70.000 asistentes, el Web Summit es uno de los mayores congresos tecnológicos del mundo. Este año se celebra del 13 al 16 de noviembre en Lisboa. Según varios medios, algunas de las compañías que han impulsado el boicot están sospesando volver a participar.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- El joven hallado en el Túria se ahogó en un tramo aún destrozado por la dana
- El Ayuntamiento de Mislata no revisó la feria en la que murieron dos niñas pese a que incumplía la normativa
- Festivos locales: los días grandes de Fallas 2026 serán laborables salvo la 'cremà
- Una bronca por aparcar ante un vado acaba en una indemnización de 100.000 euros
Caixa Popular y Mercado Central renuevan su convenio para seguir impulsando el comercio de proximidad
