Protestas en las regiones

La condena de un conocido activista baskir desata protestas y arrestos en el centro de Rusia

Miles de personas de la república de Baskortostán han salido a protestar en contra de la detención y condena del bloguero y se han topado con la presencia de policías antidisturbios

VladÍmir Puin.

VladÍmir Puin. / EFE

Àlex Bustos

Moscú

El carisma de Fayil Alsinov, un conocido activista baskir, le ha pasado factura. Las autoridades regionales de la República rusa de Baskortostán le han condenado este miércoles a cuatro años de prisión por “haber incitado al odio interétnico” en un discurso suyo del año pasado. Miles de personas en la localidad de Baymak, en esta misma república rusa, han salido a protestar en contra de la detención y condena del bloguero y se han topado con la presencia de policía antidisturbios.

En algunos de los vídeos que han circulado por redes sociales se podría ver como la policía usa sus porras y gas lacrimógeno para dispersar a la muchedumbre. En estos mismos vídeos también se probaría que los manifestantes habrían tirado nieve a los agentes de seguridad. Según fuentes afines a Alsinov, aproximadamente 5.000 personas se habrían personado cerca del juzgado donde fue condenado el activista. El pasado martes fue inscrito en el registro de personas extremistas. Ese mismo día algunos de sus allegados fueron detenidos, según fuentes cercanas a Alsinov para evitar una mayor movilización el día de su juicio.

El Ministerio del Interior de la propia república señaló que este miércoles abrió dos causas penales contra manifestantes de Baymak. Advirtió a los presentes de que los participantes de las protestas podrían enfrentarse a cargos de hasta 15 años de cárcel “por participar en disturbios masivos”.

Alsinov por su parte fue culpado de “incitar al odio interétnico” por un discurso suyo del pasado 2023 en el que supuestamente cargaba contra trabajadores de Asia Central y el Cáucaso, cuya “dignidad” habría vulnerado al referirse a ellos como “gente negra”. El activista niega esos cargos y señala que se ha traducido torticeramente su discurso, originalmente hecho en baskir, y apunta que usó una expresión que se refería a trabajadores que “trabajan duro en trabajos poco cualificados”.

Defensa baskir

Fayil es uno de los pocos activistas baskires que seguían en en el país euroasiático en libertad. Especialmente conocido en su región natal, tuvo un papel destacado en las protestas contra la actividad minera en la montaña Kushtau, considerada sagrada por la minoría baskir, un pueblo túrquico que tiene su propia lengua. Además de llevar cerca de 15 años luchando por la supervivencia de su cultura e idioma, también se ha implicado políticamente contra el conflicto con Ucrania. Fayil afirmó públicamente que la mobilización de baskires era “un genocidio”, algo que le costó una multa de cerca de 100 euros y pidió a sus conciudadanos que no fueran al frente porque "no es su guerra".

El activista baskir en el exilio Ruslán Gabbasov explica al diario 'The Moscow Times' --tildado de agente extranjero por las autoridades rusas-- que Alsinov “es muy famoso y ha estado ganando dinero de forma honrada y trabajando duro toda su vida”, a lo que añade que “ha hablado en público de los problemas de los baskires y se ha enfrentado a las repercusiones en repetidas ocasiones”. Alsinov forma parte del Congreso Mundial Bashkir (el Qoroltai en su idioma) y también fue el presidente de Bashqort, una organización nacional baskir que fue prohibida en 2020 por el gobierno ruso.

TEMAS

Tracking Pixel Contents