Amenaza en Hollywood
Al menos cinco muertos y más de 150.000 evacuados por los seis incendios que asolan Los Ángeles
Tres grandes fuegos de origen por ahora desconocido, alimentados por fuertes vientos y totalmente descontrolados, han arrasado más de 10.000 hectáreas, forzado la evacuación de decenas de miles de personas y creado un "desastre natural histórico"
Tres grandes fuegos incontrolados y otros tres incendios de menores dimensiones, al menos cinco muertos y un “número elevado” de afectados con “heridas significativos”, más de 150.000 evacuados, más de 10.000 hectáreas arrasadas por las llamas, más de mil de casas, negocios y estructuras reducidas a cenizas y decenas de miles más amenazadas y bomberos y trabajadores de emergencia en su límite, con escasez de agua y difíciles condiciones. Y lo peor, según han advertido las autoridades, aún puede estar por llegar.
Ese es el infernal momento y el apocalíptico escenario que se vive en el condado de Los Ángeles desde el martes, cuando la llegada de la más destructiva tormenta de viento que ha azotado esta zona de California en 14 años empezó a alimentar y propagar a inusitada velocidad varios incendios, de origen por ahora desconocido, que han creado lo que el director de gestión de emergencias del condado, Kevin McGowan, ha definido como “un desastre natural histórico” y que han llevado a la alcaldesa de la ciudad, Karen Bass, y al gobernador del estado, Gavin Newsom, a realizar una declaración de emergencia. También el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aprobado ayuda de emergencia para apoyar a las zonas afectadas.
Alertas
Las autoridades meteorológicas estadounidenses habían lanzado ya el lunes alertas sobre el potencial de condiciones "críticas y extremadamente críticas" por la combinación de varios factores. Uno fundamental era la llegada desde la zona desértica del oeste de EEUU de los vientos de Santa Ana, que han visto aumentada su capacidad de devastación por la baja humedad y por la abundante vegetación..Esta creció tras dos años de lluvias abundantes, 2022 y 2023,, y ha servido como combustible a los incendios tras una estación en 2024 inusualmente seca que ha alargado la temporada de incendios.
Se sumaba además lo que se conoce como actividad de “ola de viento de montaña”, que se produce cuando ráfagas bajan rápidamente desde las cumbres y ganan fuerza al llegar a zonas planas, creando breves rachas de vientos muy fuertes y peligrosos.
Es lo que sucedió el martes por la noche, cuando esos vientos cobraron fuerza huracanada, con ráfagas de hasta 160 kilómetros por hora. Aumentaron las dificultades de los 1.400 bomberos desplegados para combatir fuegos impredecibles e impidieron durante horas que se combatieran los incendios desde el aire, con el cielo teñido de rojo, naranja y gris.
Al amanecer el miércoles las previsiones seguían sin dar respiro. El Servicio Meteorológico Nacional advertía de que “las condiciones más extremas” se esperaban este miércoles por la mañana. Y aunque a lo largo de la jornada se fueron debilitando los vientos, seguían soplando a entre 80 y 100 kilómetros por hora y las condiciones críticas persistían, con avisos de que podrían volver a deteriorarse el viernes.
Los incendios han creado una intensa humareda en toda la región que alcanza la ciudad de Los Ángeles. Los fuertes vientos forzaron durante horas a dejar en tierra todas las aeronaves, aunque a medio mañana volvieron a volar helicópteros e hidroaviones. para combatir las llamas desde el cielo Y las condiciones generales, según ha dicho en rueda de prensa Anthony Marrone, jefe de bomberos del condado, ponían "a todos los residentes en peligro”.
Los tres fuegos principales
El mayor de los incendios es el que asola la zona costera de Palisades, el enclave al oeste del dowtown de Los Ángeles que incluye localidades como Pacific Palisades, Santa Mónica, Malibú y Calabasas y que forma parte de la escénica Autopista de la Costa del Pacífico. Allí las llamas habían consumido a la hora de escribir estas líneas más de 2.000 hectáreas y habían destruido más de 1.000 estructuras, incluyendo en barrios residenciales de altas rentas donde se encuentran algunas de las casas más caras del mundo y residencias de numerosas celebridades.
Aunque las autoridades han explicado en comparecencias de prensa el miércoles que de momento no se han registradas muertes por ese fuego sí han hablado de heridos entre quienes no atendieron las órdenes o recomendaciones de evacuación, una operación que la noche del martes se vio dificultada por la limitadas carreteras disponibles y creó momentos de pánico y angustia.
El segundo fuego que inicialmente tuvo más envergadura, que se abrió el martes por la noche y es donde se registraron las primeras cinco víctimas mortales , ha sido bautizado como Eaton y se localiza en una zona al noreste de Los Ángeles, con Pasadena y Altadena como principales localidades afectadas. Allí la situación era este miércoles, en palabras de las autoridades, “muy fluida”. Y aunque por la mañana se explicaba que el incendio ya había destruido casi 900 hectáreas, para media tarde se elevaba el alcance de esa devastación por encima de las 5.000. Las llamas amenazaban a más de 28.000 estructuras y tenían a 100.000 habitantes bajo órdenes o alerta de evacuación.
Un tercer fuego, llamado Hurst, afectaba una zona directamente al norte del downtown de Los Ángeles, en el Valle de San Fernando, y estaba como los otros absolutamente descontrolado. A la hora de escribir estas líneas había destruido más de 200 hectáreas.
Además, equipos del Departamento de Bomberos de Los Ángeles (LAFD) responden a un nuevo incendio forestal -el sexto- en Hollywood Hills que avanza rápidamente y amenaza la zona residencial cercana al Paseo de la Fama de Hollywood. El LAFD emitió órdenes de evacuación obligatoria al siniestro llamado Sunset Fire que amenazan viviendas cercanas al icónico parque Runyon Canyon, una de las zonas más turísticas y emblemáticas de la ciudad de las estrellas. Alrededor de las 18.15 hora local (02.00 hora GMT), los bomberos dijeron a medios nacionales que el fuego había quemado alrededor de 4 hectáreas (10 acres) de vegetación.
Escasez de agua y personal
A la situación angustiosa se le han sumado problemas prácticos como la escasez de agua de algunas de los hidrantes. Los bomberos en el incendio de Palisades, por ejemplo, se encontraron con varias bocas de incendios secas y las autoridades reconocían que se había llevado "el sistema al extremo".
"Se ha visto cuatro veces la demanda normal a lo largo de 15 horas consecutivas y eso ha bajado la presión", explcaba Janisse Quiñones, responsable del departamento de energía y recursos hídricos de Los Ángeles. "Estamos combatiendo un fuego salvaje con un sistema de agua urbano, y es realmente un reto".
Marrone, el jefe de bomberos del condado de Los Ángeles, también reconocía que los 29 departamentos con los que cuenta la comarca "no están preparados para este tipo de desastre tan extendido" y que no había personal suficiente para lidiar con todos los incendios.
Ataques políticos
La catástrofe no ha impedido que el presidente electo de EEUU, Donald Trump, y su aliado Elon Musk se lancen a la crítica política a los demócratas. Trump ha centrado sus ataques en su red social en el gobernador de California, Newsom, de quien ha dicho que debería haber aprobado una declaración de emergencia previa para llevar más agua a la zona. Musk, por su parte, ha criticado al expresidente Barack Obama por apoyar a Bass, la alcaldesa de Los Ángeles, a la que ha tildado de "incompetente".
Biden cancela su viaje a Italia
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha cancelado su último viaje al exterior de su mandato, apenas horas antes de partir hacia Italia, donde se iba a reunir en el Vaticano con el Papa Francisco y en Roma con la primera ministra, Giorgia Meloni, y el presidente Sergio Mattarella, con el fin de supervisar los incendios. La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, ha explicado en un comunicado que Biden ha tomado esta decisión después de regresar de Los Ángeles, donde se había reunido con la Policía, los Bomberos y el personal de emergencia "que luchan contra los históricos incendios que arrasan la zona".
- La Comunitat Valenciana, bajo el 155
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- La Ribera registra tres nuevos terremotos durante el fin de semana
- El templo de las 'raves' es un túnel en Benissa
- Irene Rosales y Kiko Rivera amplían la familia y confirman la llegada por sorpresa de dos nuevos bebés
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?
- Teo vendía antiepilépticos con recetas que obtenía a cambio de cocaína