En Directo
Conflicto
En directo | Guerra en Oriente Próximo: El Gobierno israelí aprueba el acuerdo de alto el fuego en Gaza
El domingo entrará en vigor un alto en fuego firmado por Israel y Hamás, el primer paso para la resolución del conflicto
Redacción
El 19 de enero entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los rehenes israelíes -vivos y muertos- y el acceso de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde han muerto más de 46.700 personas desde el 7 de octubre de 2023. En las próximas semanas, las partes concretarán los detalles de la segunda y tercera fase del pacto, que buscarán el fin definitivo de la guerra y la reconstrucción de la Franja.
Sigue aquí la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo.
Netanyahu dice que Trump y él coinciden en que el acuerdo en Gaza es "alto el fuego temporal"
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este sábado que el presidente electo de EEUU, Donald Trump, acogió con satisfacción el pacto de tregua en Gaza que permitirá la liberación de 33 rehenes, pero insistió en que ambos están de acuerdo en que se trata de un "alto el fuego temporal". "Tan pronto como fue elegido, el presidente Trump se unió a la misión de liberar a los rehenes. Habló conmigo el miércoles por la noche. Acogió con satisfacción el acuerdo y destacó acertadamente que la primera etapa del acuerdo es un alto el fuego temporal. Eso es lo que dijo: un alto el fuego temporal", subrayó Netanyahu en un videomensaje de 10 minutos, su primera intervención pública desde el anuncio del pacto.
En la primera fase del acuerdo, Israel y Hamás han acordado un alto el fuego de seis semanas, en las que se producirá un intercambio gradual de 33 rehenes por más de 1.900 presos palestinos, tiempo en el que se iniciarán las negociaciones de una segunda fase en la que se completaría la liberación de todos los secuestrados y se avanzaría en el fin de la guerra.
El partido del ultra Ben Gvir dejará el Gobierno israelí el domingo por el acuerdo en Gaza
Los seis parlamentarios de Poder Judío, la formación del ministro ultraderechista Itamar Ben Gvir, abandonarán el domingo la coalición de Gobierno de Israel en protesta por el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, lo que hará al primer ministro, Benjamín Netanyahu, perder la mayoría parlamentaria. En un comunicado, Poder Judío anunció que dejará la coalición "a la luz de la aprobación del arriesgado acuerdo con la organización islamista Hamás", tal y como adelantó Ben Gvir el jueves. Entre quienes dimitirán se encuentran los ministros Itamar Ben Gvir, líder del partido y titular de Seguridad Nacional; Yitzhak Wasserlauf, ministro de Desarrollo del Néguev y la Galilea; y Amichai Eliyahu, a cargo de la cartera de Patrimonio. Junto a ellos abandonarán la Knéset (Parlamento) Zvika Fogel, Limor Son Har-Melech y Yitzhak Kroizer.
Netanyahu surfea otra crisis política por el acuerdo del alto el fuego en Gaza
Aunque el acuerdo de alto el fuego fue anunciado el miércoles, hasta la madrugada del sábado, poco más de 24 horas antes de su supuesta entrada en vigor, no se sabía si finalmente sería aprobado por todas las partes. Más de 48 horas de incertidumbre de la que dependían decenas de miles de vidas. Los motivos de tanta vacilación tienen nombres propios y residen en la Cisjordania ocupada. Son Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional de Israel, y Bezalel Smotrich, a cargo de la cartera de Finanzas. Ambos pueden presumir de ser los miembros más ultraderechistas del gobierno más radical de la historia del Estado hebreo, bajo la batuta del primer ministro Binyamín Netanyahu.
Hamás prepara el redespliegue de sus fuerzas en "todas las gobernaciones de Gaza" para aplicar la tregua
Las autoridades del movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza han anunciado este sábado que sus fuerzas de seguridad comenzarán el redespliegue "por todas las gobernaciones" del enclave tan pronto como empiece, este próximo domingo, el alto el fuego con Israel para garantizar que se cumplen los términos del acuerdo. "El Ministerio del Interior y Seguridad Nacional se desplegará en todas las gobernaciones de la Franja de Gaza y cumplirá con el deber sagrado de servir a nuestro pueblo tan pronto como entre en vigor el acuerdo para detener la guerra", ha asegurado Hamás en un comunicado recogido por la agencia de noticias palestina Sanad.
Israel prevé liberar a 1.900 presos palestinos por 33 rehenes durante la primera fase de intercambios
El Gobierno israelí contempla poner en libertad a 1.904 presos palestinos a cambio de 33 rehenes de Gaza durante la primera fase de seis semanas de intercambios que acompañan al comienzo, este próximo domingo, del alto el fuego en la Franja, aunque el Gobierno de la Autoridad Palestina no ha querido confirmar todavía este extremo y ha explicado que solo proporcionará datos exactos según se vayan produciendo los canjes.
Las milicias palestinas exigen a Israel el fin de los ataques en los preparativos para liberar a los rehenes
El brazo armado del movimiento islamista palestino Hamás, las Brigadas Ezzeldín al Qassam, así como Yihad Islámica, han exigido a Israel que ponga fin a los bombardeos en Gaza durante los preparativos para comenzar a liberar a los rehenes que tienen en sus manos a partir de este domingo. Abú Hamza, portavoz militar de Yihad Islámica, ha avisado a Israel de sus constantes bombardeos de las últimas horas están poniendo en peligro las vidas de los rehenes y que "estos ataques nos llevan por dos caminos: o las familias de los prisioneros sionistas reciben a sus hijos en sus hogares, o los reciben en ataúdes".
Guterres expresa ante el presidente de Líbano el respaldo de la ONU a su país tras el alto el fuego
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha transmitido este sábado al flamante presidente de Líbano, Joseph Aoun, todo el respaldo de la organización internacional al país tras el acuerdo de alto el fuego a finales del año pasado entre Israel y las milicias libanesas de Hizbulá, prolegómeno del alcanzado esta semana en la Franja de Gaza entre los israelíes y las milicias palestinas de Hamás. El secretario general de la ONU ha transmitido a Aoun toda su "solidaridad con el pueblo del Líbano que tanto ha sufrido" por los combates entre Israel y Hezbolá, que comenzaron a las pocas horas de la matanza perpetrada por las milicias palestinas el 7 de octubre en Israel, detonante de la posterior campaña militar israelí contra el enclave palestino.
Asesinados dos jueces iraníes frente a la Corte suprema en Teherán
Dos jueces iraníes fueron asesinados y un agente de seguridad resultó herido en un ataque armado este sábado frente a la Corte Suprema en Teherán, anunció el Poder Judicial del país, indicando que el agresor se había suicidado. "Esta mañana, un hombre armado se infiltró en la Corte Suprema en un acto planificado para asesinar a dos valientes jueces con una larga historia de lucha contra crímenes contra la seguridad nacional, espionaje y terrorismo", según informó la agencia Mizan, del Poder Judicial iraní.
Familiares de rehenes en Gaza piden a Netanyahu que no retome la guerra pasados 42 días
Los familiares de los 98 rehenes aún en Gaza -cuatro de ellos secuestrados hace años- hicieron este sábado un "llamamiento urgente" al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que garantice la implementación de todas las fases del acuerdo de alto el fuego que comienza mañana, libere a todos los cautivos y se abstenga de reanudar la guerra pasados 42 días. "Nosotros, las familias de los 98 rehenes, damos la bienvenida al acuerdo destinado a traer a todos los rehenes a casa. Esto representa un avance significativo y crucial que nos acerca al momento en que veremos a todos los rehenes regresar a casa", dijo hoy el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos.
Hamás: "El deber ahora es poner fin al asedio de Gaza, dar ayuda y refugio"
El grupo islamista Hamás aseguró este sábado, la víspera de que comience en la Franja de Gaza el acuerdo de alto el fuego con Israel, que el "deber ahora es poner de inmediato fin al asedio y proporcionar ayuda y refugio" a los gazatíes, cerca del 90% desplazados de sus hogares en un enclave palestino en ruinas tras más de 15 meses de ofensiva israelí. "El deber ahora es poner de inmediato fin al asedio, proporcionar ayuda y refugio a nuestro pueblo, curar sus heridas, devolver a los desplazados y reconstruir", aseguró el grupo islamista en un comunicado, en el que dijo que la dirección del movimiento ha estado trabajando en ello desde el primer día.