En Directo
Conflicto
En directo | Guerra en Oriente Próximo: Israel dejará salir a Egipto a milicianos heridos de Hamás para recibir tratamiento
El domingo entró en vigor un alto en fuego firmado por Israel y Hamás, el primer paso para la resolución del conflicto
Redacción
Este domingo ha entrado en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que ha permitido la liberación de tres rehenes israelíes y el acceso de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde han muerto más de 46.700 personas desde el 7 de octubre de 2023. En las próximas semanas, las partes concretarán los detalles de la segunda y tercera fase del pacto, que buscarán el fin definitivo de la guerra y la reconstrucción de la Franja.
Sigue aquí la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo.
Hamás dice que los desplazados podrán empezar a volver al norte de Gaza tras el intercambio previsto el sábado
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha asegurado este jueves que el acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel para la Franja de Gaza contempla que a partir del sábado la población pueda empezar a trasladarse hacia el norte del enclave, una vez se complete la segunda tanda de liberación de rehenes y excarcelación de presos palestinos.
Así, ha recalcado que "está programado que el séptimo día del acuerdo, el 25 de enero de 2025, la ocupación complete su retirada del eje Rashid una vez se finalice el proceso de intercambio de prisioneros", antes de agregar que "los desplazados internos tendrán permiso para regresar desarmados al norte y sin ser sometidos a inspecciones" en esta calle, situada al sur de la ciudad de Gaza, según ha recogido el diario palestino 'Filastin'.
Hamás ha asegurado que, de esta forma, habrá "libertad de movimiento entre el sur y el norte de la Franja de Gaza" y ha manifestado que "los vehículos de todo tipo podrán volver al norte a través del corredor de Netzarim, tras la inspección de los vehículos". "El 22º día del acuerdo, los desplazados podrán regresar al norte a través de la calle Saladino sin que se realicen inspecciones", ha zanjado.
Dos cascos azules heridos en una explosión en el sur del Líbano
Dos miembros de la misión de paz de la ONU en el Líbano (Finul) resultaron heridos el miércoles en una explosión ocurrida en las inmediaciones de la localidad de Markaba, en el sur del país, informaron este jueves fuentes de los cascos azules, sin ofrecer más detalles.
"Ayer, dos pacificadores resultaron heridos en una explosión cerca de Markaba, todavía no hay más detalles disponibles. Un vehículo de la ONU quedó también dañado significativamente", dijo a EFE un portavoz de la Finul, que no especificó tampoco la nacionalidad de las víctimas.
La misión ha abierto una investigación para determinar los detalles del incidente, ocurrido a días de que este domingo expire el acuerdo de alto el fuego que el pasado noviembre frenó el conflicto entre el grupo chií libanés Hizbulá e Israel tras dos meses de una cruenta ofensiva israelí contra el Líbano.
Israel detiene a un residente en Jerusalén Este sospechoso de establecer contacto con Hezbolá
Las autoridades de Israel han anunciado este jueves la detención de un hombre residente en Jerusalén Este por supuestamente haber establecido contacto con miembros del partido-milicia chií libanés Hezbolá y "otros elementos terroristas".
La Policía israelí ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que el hombre, de 32 años y residente en Isauiya, fue arrestado el 25 de diciembre de 2024 y posteriormente entregado al Shin Bet, los servicios de seguridad internos, para ser interrogado.
Así, ha recalcado que "fue detenido por la sospecha de que habría contactado con miembros de Hezbolá" y ha añadido que durante las investigaciones se determinó que "entró en contacto con elementos de la organización terrorista" y "se unió a un grupo en Internet llamado Eje de Resistencia, afiliado a Hezbolá".
El Ejército de Israel mata a los presuntos responsables del ataque a israelíes en Cisjordania
El Ejército de Israel anunció este jueves que durante el operativo militar en Yenín, en el norte de Cisjordania, murieron dos presuntos responsables del ataque contra un autobús en un asentamiento colono en el área de Al Funduk, el pasado 6 de enero.
"Durante una operación antiterrorista (...) en la zona de Yenín, las fuerzas llegaron a una estructura en Burqin en la que se atrincheraron dos terroristas armados. Los terroristas eran buscados por el asesinato de tres israelíes. Tras un intercambio de disparos, fueron eliminados por las fuerzas", informó el Ejército a través de un comunicado.
Los presuntos autores materiales del ataque de comienzos de enero, en el que fallecieron tres israelíes y otros resultaron heridos, fueron identificados como Mohamad Nazzal y Katiba Shalabi, residentes en Qabatiya, que según el informe militar israelí, ambos estaban afiliados a la milicia palestina Yihad Islámica.
Más de 15.000 niños en edad escolar están muertos o desaparecidos
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha denunciado este miércoles que más de 15.000 niños en edad escolar están muertos o desaparecidos, tras más de un año y medio de constantes bombardeos del Ejército de Israel sobre el enclave, que ha dejado más de 47.150 víctimas mortales.
El Ministerio de Educación, que ha proporcionado este balance, ha indicado que además 800 trabajadores del sector de la educación pública han muerto. "Esta enorme cantidad de muertos equivale al genocidio de todos los elementos humanos (estudiantes y trabajadores) en más de 30 escuelas, reflejando la extensión de los crímenes cometidos", reza un comunicado publicado por la oficina de medios del Gobierno gazatí.
A esto se suma que más de 50.000 estudiantes han resultado heridos, algunos de ellos en varias ocasiones, por lo que "muchos de ellos sufren discapacidades permanentes, como amputaciones, parálisis, lesiones en la cabeza y las extremidades y pérdida sensorial". Por ello, el ministerio estima que puede quintuplicarse el número de estudian