Conferencia por la reconstrucción en París
Macron pide que la lucha contra el Estado Islámico sea "una prioridad absoluta" de la nueva Siria
El nuevo líder del país tiene previsto viajar a París "dentro de unas semanas" para encontrarse con Macron

El presidente francés, Emmanuel Macron, en la Conferencia Internacional por la Reconstrucción de Siria celebrada este jueves en París. / LUDOVIC MARIN / POOL / EFE

"La lucha contra Estado Islámico es una prioridad absoluta", declaró el presidente francés, Emmanuel Macron, durante la Conferencia Internacional de Siria celebrada este jueves en París, con el fin de coordinar y reforzar la ayuda al pueblo sirio.
El evento diplomático, que ha acogido a un centenar de dirigentes y representantes, tenía como objetivo poner sobre la mesa el futuro de Siria, tras la caída de la dictadura de Bashar el Asad, y hacer un llamamiento a las autoridades de transición en el país a unirse a la lucha contra el Estado Islámico. "Si Siria decidiera presentar una propuesta de cooperación, Francia la miraría no sólo con benevolencia, sino también con compromiso", subrayó el jefe de Estado, que insistió en esta asociación para proteger también la frontera con el Líbano.
Además, según informó este miércoles el Palacio del Elíseo, el nuevo líder sirio, Ahmed al Sharaa, tiene previsto tener un encuentro con el presidente galo en París "dentro de unas semanas", en lo que será su primer viaje a la Unión Europea (UE) desde su llegada al poder.
Apoyar a Siria en la lucha contra el terrorismo
Después de una reunión de cerca de una hora, el presidente francés ofreció un discurso frente a los representantes de la Liga de Estados Árabes y el Consejo de Cooperación del Golfo, así como Turquía, Estados Unidos, Francia, España, Alemania, Gran Bretaña, las Naciones Unidas, y otros miembros del G7, en el que remarcó como prioridad garantizar la seguridad de Siria, para que "no vuelva a convertirse en una plataforma logística para milicias vinculadas a Irán, que participan en su agenda de desestabilización regional".
Por el lado de España, el ministro Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Jose Manuel Albares, planteó condiciones sobre esta ayuda. Para el español, la colaboración con el país solo se materializará si existe un compromiso de las autoridades locales sobre la "destrucción de los estocs de armas químicas, que deben de ser verificados por la organización internacional competente, y todos aquellos laboratorios que se han dedicado durante los últimos años a la producción de drogas sintéticas".
En este encuentro, que sucede dos semanas después del nombramiento de Ahmed al Sharaa como presidente interino, Albares insistió en la necesidad de que las violaciones de los derechos humanos durante más de una década de dictadura en Siria "no deben quedar impunes", más allá de la reconstrucción necesaria del país. "Hablamos de casi 10 millones de personas que están en riesgo de hambruna, 12 millones de sirios entre desplazados internos y refugiados que un día deberían poder regresar a Siria".
Para este plan de reconstrucción de Siria, España mantendrá su compromiso de aportar 10 millones de euros en ayuda humanitaria al país.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza