Guerra en Ucrania
Representantes de Rusia y EEUU se reunirán el jueves en Estambul
Ambas administraciones abordarán los problemas acumulados en las relaciones bilaterales como "consecuencia de actividades ilegales de la administración anterior" estadounidense

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. / EFE
EFE
Los representantes de Rusia y Estados Unidos se reunirán este jueves en Estambul para abordar la labor de las embajadas de ambos países, anunció este miércoles el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. "Esa reunión tendrá lugar mañana en Estambul", dijo Lavrov en una rueda de prensa en la capital catarí.
El jefe de la diplomacia rusa, quien llegó a Doha procedente de Teherán, aseguró que este segundo contacto directo entre Moscú y Washington demostrará "con qué rapidez y eficacia" pueden avanzar las partes.
Lavrov explicó que en Estambul se reunirán diplomáticos de alto rango y expertos de Rusia y EEUU para examinar los problemas acumulados en las relaciones bilaterales como "consecuencia de actividades ilegales de la administración anterior (de EEUU) para crear obstáculos artificiales a las actividades de la embajada rusa". Agregó que Rusia "naturalmente, respondió a las acciones de Washington y creó "condiciones incómodas" para el trabajo de la legación estadounidense en la capital rusa.
La víspera, el Ministerio de Exteriores de Rusia negó la celebración de una nueva ronda de consultas entre representantes diplomáticos rusos y estadounidenses en Riad.
Mientras, el Kremlin adelantó que los próximos contactos, tras los mantenidos el 18 de febrero en Riad, se celebrarían a nivel de expertos para negociar la restauración del diálogo a través de la normalización de la labor de las embajadas de ambos países.
El presidente ruso, Vladímir Putin, acordó el 12 de febrero en conversación telefónica con Trump el inicio de una negociación para poner fin a la guerra en Ucrania y valoró positivamente el primer contacto directo con EEUU en más de tres años en Riad. Putin lo consideró el primer intento de aumentar la confianza entre ambas potencias, lo que calificó de crucial para lograr un arreglo pacífico en Ucrania, y negó que Kiev vaya a ser excluido de las negociaciones.
Envío de tropas
Las conversaciones sobre el envío de tropas de paz occidentales a Ucrania son "palabras vacías", afirmó este miércoles el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, que acusó a la Unión Europea (UE) de querer seguir escalando la guerra en Ucrania y estar en contra de una solución pacífica. "Esta aproximación que impulsa la UE, sobre todo Francia e Inglaterra, tiene por objetivo seguir calentando el conflicto y parar cualquier intento de calmarlo", declaró.
El ministro ruso aludió a la declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, de que Rusia podría aceptar tropas de paz en Ucrania y enfatizó que nadie ha consultado sobre ello con Moscú, que se opone tajantemente a esa medida.
Además, en relación con la reunión mantenida entre Trump y su homólogo francés, Emmanuel Macron, Lavrov calificó la propuesta de Francia, de desplegar tropas de paz en Ucrania y sólo posteriormente discutir la cuestión territorial, de "tramposa", ya que Moscú no puede aceptar un acuerdo "que tiene como único objetivo rearmar a Ucrania". "Es importante eliminar las causas principales del conflicto, que no son por la ausencia de tropas de paz, sino la atracción de Ucrania por la OTAN con el objetivo de desarrollar su territorio para crear una infraestructura militar dirigida contra Rusia y socavar el derecho de los rusos y los rusohablantes", añadió.
Para el ministro ruso, la cuestión va más allá de las actuales reclamaciones territoriales rusas, pues "lo que quede de Ucrania también debe ser librado de leyes racistas".
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- Invesvigan si el apagón ha sido obra de un ciberataque