Acuerdo con EEUU

¿Qué son las tierras raras y los minerales que tiene Ucrania?

El país eslavo cuenta con vastos yacimientos de minerales críticos y los mayores depósitos europeos de tierras raras, parte de ellos situados en los territorios ocupados por Rusia

El litio, un mineral fundamental para la transición energética.

El litio, un mineral fundamental para la transición energética. / Shutterstock

Ricardo Mir de Francia

Barcelona

Donald Trump le ha hincado el diente a la riqueza mineral de Ucrania. Estados Unidos y Ucrania han llegado a un acuerdo para la explotación conjunta en el país europeo de minerales críticos, petróleo y gas. En el pacto, la Casa Blanca ha abandonado sus demandas de conseguir específicamente medio billón de dólares de potenciales ingresos por la explotación de esos recursos como compensación por la ayuda económica prestada a Ucrania durante la guerra. Trump logra así acceder a la riqueza mineral de un país que cuenta con las denominadas tierras raras, minerales críticos para las nuevas tecnologías, la industria militar o los vehículos eléctricos.

Ucrania no es solo una potencia agrícola, rica también en carbón e hidrocarburos, principalmente gas. Es también una potencia mineral, con más de 20.000 depósitos localizados a lo largo y ancho de su geografía que contienen 117 de los 120 metales y minerales más utilizados. Tiene una de las mayores reservas recuperables del mundo de titaniografitomanganesoníquel o uranio, según su Gobierno y varias agencias internacionales. También posee un tercio de los depósitos de litio descubiertos en Europa, aunque todavía no ha comenzado a extraerlo. Paralelamente es el principal suministrador mundial de gases nobles como el neón, esencial en la fabricación de microchips, y cuenta con los mayores depósitos europeos de tierras raras, como se conoce a una veintena de elementos químicos con propiedades magnéticas, ópticas y electrónicas únicas. Desde galio a tantalioberilio o circonio.

Tracking Pixel Contents