Guerra en el este de Europa
Macron pide "hacer valer todo el peso" de Europa en el encuentro con una treintena de jefes de Estado Mayor

Emmanuel Macron preside la reunión con una treintena de jefes de Estado Mayor aliados, este martes en París. / SARAH MEYSSONNIER / POOL / EFE

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, tomó de nuevo el liderazgo para reunir este martes a los jefes del Estado Mayor de países aliados dispuestos a implicarse para dar garantías a un posible acuerdo de paz en Ucrania y "luchar contra las amenazas geopolíticas y terroristas".
La reunión se llevó a cabo a puerta cerrada "en vista de los temas que se iban a tratar", según informó horas antes el Palacio del Elíseo, pero dejó una potente fotografía de apoyo al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con una treintena de jefes de Estado Mayor alrededor de una mesa, entre los que se encontraban Alemania, Reino Unido, Italia, Finlandia, Japón, Letonia, Turquía, Nueva Zelanda, o España, con la presencia del almirante general Teodoro López Calderón. Ni rastro de Estados Unidos.
"Europa debe asumir colectivamente sus responsabilidades, porque es el momento de que haga valer todo su peso, por Ucrania y por sí misma", afirmó Macron frente a los jefes de Estado Mayor, y les insistió en que es hora de pasar del "concepto al plan", sin olvidar que "unas garantías de seguridad creíbles para una paz duradera en Ucrania" no deben estar "desvinculadas de la OTAN ni de sus capacidades".
El presidente galo ya avanzó que esta cita tenía como objetivo llevar a cabo las "primeras discusiones exploratorias" sobre las opciones para ofrecer "garantías de seguridad" a Kiev, al mismo tiempo que Ucrania intentaba en Arabia Saudí restablecer sus relaciones con Estados Unidos.
Sobre la mesa, el "necesario rearme de Europa", pero también la discusión de un posible despliegue de tropas en Ucrania, que como ya avanzó el ministro de Defensa el pasado domingo en una entrevista en La Tribune Dimanche, tendría "fines de observación, de tranquilización o de distensión".
Este encuentro se celebró durante la primera jornada del Foro de París para la Defensa y la Estrategia, que durará hasta el jueves y al que también han acudido una decena de ministros de Defensa y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Precisamente, en este contexto, los ministros de Defensa de los cinco mayores ejércitos de Europa (Francia, Reino Unido, Alemania, Polonia e Italia) se reunirán este miércoles para seguir trabajando por la paz entre Ucrania y Rusia.
La postura española en París sobre el envío de tropas
España, presente también en este cónclave en París, no quiso hacer declaraciones sobre la reunión, aunque la ministra española de Defensa, Margarita Robles, se adelantó al encuentro para dejar claro que la presencia de López Calderón "no implica en absoluto todavía cuál va a ser la implicación de España desde el punto de vista del posible envío de tropas".
Esta decisión, según Robles, será un punto "largo" y "complejo", que se valorará en todo momento en un "contexto de unidad de los países de la Unión Europea y del apoyo a Ucrania".
Una reunión privada entre Francia y Reino Unido
Al margen del Foro de Defensa y Estrategia de París, los jefes de Estado Mayor francés y británico aprovecharon este martes para reunirse en privado y continuar con el diálogo sobre el desarrollo de opciones militares relativas al despliegue militar y supervisión del alto el fuego previamente firmado. Lo hacen después de que el primer ministro británico, Keir Starmer, se desmarcase de las afirmaciones del presidente francés, el pasado 3 de marzo tras la reunión en Londres, sobre un posible acuerdo de "un mes de tregua" en Ucrania entre ambos países.
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- Okupan el chalet de Antonio Machado en Rocafort propiedad del Consell
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Exalumnos de Saragossà le piden que no ayude a PP-Vox con el topónimo de València
- Inesperado adiós de Manu en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- Manu de Pasapalabra, condenado
- Los ciudadanos de Estados Unidos se lanzan a comprar viviendas en València
- La matriarca que dirigía el clan de La Magdalena tenía vigilantes para controlar a la Guardia Civil