En Directo
Guerra en Oriente Próximo, hoy en directo | El Gobierno de Israel destituye al jefe de su servicio de inteligencia, Ronen Bar
El Ejército del estado hebreo continua con sus bombardeos sobre Gaza tras dar por terminada la tregua

Tiendas depalestinios desplazados, en Gaza, junto a edificios destruidos por bombardeos de Israel. / EFE
Redacción
El Gobierno de Israel reanudó en la madrugada de este 18 de marzo la guerra en Gaza con el mayor ataque desde el inicio de la tregua hace dos meses y que supone la ruptura de facto del alto el fuego, que tuvo lugar en varios puntos del enclave y ha causado ya más de 400 muertos y cerca de 800 heridos.
Sigue aquí la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo.
Israel detiene de 15 personas y confisca armas en operaciones en el norte de Cisjordania
El Ejército israelí anunció este viernes que detuvo a 15 sospechosos y confiscó armas en las redadas llevadas a cabo esta semana en Nablus, en el norte de Cisjordania ocupada, en medio de la ofensiva Muro de Hierro que ha dejado al menos 61 palestinos muertos desde inicios de año en las gobernaciones de Yenín, Tulkarem y Tubas. En un comunicado, las fuerzas armadas indicaron que la operación "antiterrorista" incluyó la intervención el miércoles para evitar el lanzamiento de piedras y la incautación de armas no especificadas, "fondos terroristas" y materiales subversivos en Nablus, donde extendieron esta semana la operación Muro de Hierro. El Ejército precisó que continuará operando para combatir el "terrorismo" en Judea y Samaria, los nombres bíblicos que Israel usa para referirse a Cisjordania, territorio palestino que Israel ocupa militar y administrativamente en su gran mayoría desde 1967. Según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, los soldados irrumpieron hoy en Nablus, abriendo fuego en el campo de refugiados de Balata, aunque no hubo heridos ni arrestos, y lanzando gases lacrimógenos en la aldeas de Qablan y Yatma.
Egipto insiste en que no permitirá reubicar a gazatíes en el Sinaí
Egipto insistió este viernes en que no permitirá desplazar o reubicar a los gazatíes en su territorio, sea de forma "forzosa o voluntaria", negando así información en medios árabes según las que El Cairo estaría dispuesto a acoger a una parte de la población de Gaza de forma temporal. En un comunicado, el Servicio de Información del Estado de Egipto calificó de "falsas" las "acusaciones infundadas, que contradicen completamente la posición firme y de principios de Egipto, anunciada desde los primeros días de la guerra de exterminio en Gaza en octubre de 2023". Desmentía así sobre todo una noticia publicada este viernes por el diario libanés 'Al Akhbar' en la que se afirmaba que el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, se había mostrado dispuesto a "reubicar a medio millón de habitantes de Gaza de forma temporal" en el Sinaí, fronteriza con el enclave palestino. La nota, a la que tuvo acceso EFE, destaca que "Egipto rechaza categórica y absolutamente cualquier intento de desplazar a los palestinos de Gaza, por la fuerza o por su voluntad, a cualquier lugar fuera de ella, especialmente a Egipto".
Ministros de Netanyahu claman contra el Supremo por paralizar el cese del jefe del Shin Bet
Varios ministros del Gobierno de Netanyahu se pronunciaron este viernes contra el Tribunal Supremo de Israel después de que paralizara la decisión del Gobierno de destituir al jefe de la agencia interior de inteligencia (Shin Bet), Ronen Bar, aprobada anoche por unanimidad. El ministro de Comunicación, Shlomo Karhi, se refirió directamente a la jueza que dictó la decisión del Supremo, Gila Kanfi Steinitz, en un comunicado en la red social X: "No tienes autoridad legal para interferir en esto. Esto es sólo autoridad del Gobierno. Tu orden es nula y vacía. Fin de la historia. El pueblo es soberano". "Los jueces del Tribunal Supremo no dirigirán la guerra ni designarán a sus comandantes. Punto", escribió a su vez el titular de Finanzas, el ultranacionalista Bezalel Smotrich. Itamar Ben Gvir, que volvió a la coalición de Gobierno al cargo del Ministerio de Seguridad Nacional tras romper Israel el alto el fuego en Gaza el pasado martes (la abandonó en protesta contra la tregua), también escribió en redes contra la decisión: "¡Reforma judicial ahora!".
La UNRWA ve aumentar la desesperación en Gaza: "es peor esta vez, la gente está exhausta"
La población de Gaza está sufriendo un grave impacto psicológico al volver a sufrir el conflicto tras dos meses de relativa paz durante el alto el fuego, indicó en rueda de prensa uno de los responsables en la Franja de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). "Esta vez es peor porque la gente ya está exhausta. Son personas cuya salud mental ya estaba degradada, y muchos de ellos seguían al borde de la hambruna", indicó por videoconferencia desde Gaza el subdirector de UNRWA en la Franja, Sam Rose. El responsable de UNRWA advirtió que si el alto el fuego no regresa, "habrá aún más pérdidas de vidas, de infraestructuras, y mayor riesgo de enfermedades infecciosas y trauma entre los dos millones de civiles que viven en Gaza, incluido un millón de niños". Rose admitió que había preparado su comparecencia ante la prensa de Ginebra hace una semana, con la intención de explicar cómo la UNRWA había logrado restaurar la atención médica para 200.000 personas y la educación para 50.000 niños, pero "todas las historias positivas se han acabado". El responsable de la UNRWA, agencia a la que se ha prohibido trabajar en territorio israelí, aseguró que aún hay posibilidades de volver al alto el fuego, y destacó la importancia de reanudar asimismo la liberación de rehenes y la llegada de ayuda humanitaria, que está interrumpida desde principios de este mes.
El exjefe de la inteligencia interior israelí dice que Netanyahu le pidió "cosas ilegítimas"
El exjefe de la inteligencia interior israelí (Shin Bet) entre 2011 y 2016, Yoram Cohen, afirmó que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, le pidió hacer "cosas ilegítimas y legalmente cuestionables" cuando ocupaba el cargo, lo que cree que puede ocurrir de nuevo con los futuros responsables de la agencia. Así se expresó Cohen en una entrevista con el Canal 12 de la televisión israelí emitida este viernes, un día después de que el Gobierno israelí destituyera al actual jefe del Shin Bet, Ronen Bar, en una polémica decisión que se hará efectiva el 10 de abril. En el comunicado al respecto, la Oficina de Netanyahu aseguró que la salida de Bar se hará efectiva con antelación de nombrarse un nuevo director antes de la fecha estipulada. Cohen indicó que Netanyahu busca a un jefe de la inteligencia interior que le sea "leal personalmente" en detrimento de su deber y lealtad frente al país y la ley. "Más de una vez, incluyéndome a mí y a personas que vinieron después, él (Netanyahu) pidió cosas ilegítimas y legalmente cuestionables", precisó el exjefe del Shin Bet, agencia responsable de la inteligencia en el interior de israel (mientras que el Mosad es responsable de la inteligencia exterior).
Los hutíes denuncian nuevos bombardeos de Estados Unidos contra ciudad portuaria del Yemen
Los rebeldes hutíes del Yemen denunciaron este viernes, a través de la televisión Al Masirah, que Estados Unidos atacó la zona de Al Faza en el distrito de At Tuhayta con seis ataques aéreos. El jueves, la nación norteamericana había lanzado al menos cuatro bombardeos contra la estratégica zona de Al Katib de la ciudad portuaria de Al Hodeida, donde se encuentra la principal planta eléctrica de la ciudad e instalaciones utilizadas por los insurgentes.
El Gobierno de Israel destituye al jefe de su servicio de inteligencia, Ronen Bar
El Gobierno de Israel destituyó en la madrugada de este viernes al jefe del Shin Bet, Ronen Bar, después de que el gabinete del primer ministro, Benjamín Netanyahu, votara a favor del despido. El último día de Bar al frente del servicio de inteligencia nacional será el 10 de abril, ya que el Gobierno adelantó su despido después de haberlo programado inicialmente para el 20 de abril. Sin embargo, la oficina de Netanyahu considera que podría irse antes de esa fecha si los ministros aprueban un reemplazo permanente.
El jefe del Shin Bet carga contra el Gobierno en una contundente carta mientras se debate su destitución
El jefe del Servicio de Inteligencia Nacional de Israel, Ronen Bar, ha cargado este jueves contra el Gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, en una contundente carta enviada a los ministros mientras el gabinete debate su destitución en medio de unas multitudinarias manifestaciones en varios puntos del país.
Bar ha criticado que no existan "ejemplos concretos" que justifiquen su despido y ha argumentado que las acusaciones en su contra "no son más que una tapadera" con el objetivo de "obstaculizar la capacidad del Shin Bet de cumplir con sus funciones" en el marco de la investigación sobre una trama de corrupción que implica al Gobierno y a Qatar.
"Se están llevando a cabo importantes investigaciones, y su interrupción mediante un despido repentino y apresurado, basado en acusaciones totalmente infundadas, huele a intereses extranjeros y a un conflicto de intereses sin precedentes", ha agregado en la misiva.
El Ejército de Israel ataca supuestas infraestructuras de Hezbolá en el Líbano
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado este jueves de que han llevado a cabo una serie de ataques contra posiciones del partido-milicia chií Hezbolá en el este y el sur de Líbano, a pesar del acuerdo alcanzado entre ambos países el pasado mes de noviembre para el cese de los ataques.
Según ha precisado el Ejército en sus redes sociales, uno de los ataques ha ido dirigido contra "un sitio militar que contenía infraestructura subterránea" en la zona del valle de la Becá, en el este del país; así como en otras instalaciones militares que albergaban lanzamisiles en el sur de Líbano.
De acuerdo con las autoridades militares israelíes, en ambas zonas se ha observado "actividad" de Hezbolá. "Las FDI seguirán actuando para eliminar cualquier amenaza al Estado de Israel y evitar cualquier intento de la organización terrorista Hezbolá de establecerse", han añadido el Ejército.
Netanyahu desea a los iraníes un feliz año nuevo persa lleno de "libertad"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, deseó a la población iraní y "a todos los persas del mundo" en un vídeo publicado en sus redes sociales un feliz año nuevo persa lleno de "salud, prosperidad y, sobre todo, de libertad".
"La primavera ya está en camino y el año nuevo persa llegará pronto. Me gustaría desear un feliz año nuevo al pueblo de Irán y a los hablantes de persa de todo el mundo. Feliz Nowruz. Te deseo salud, felicidad y prosperidad. Y lo más importante: la libertad.", dijo.
El país celebra este jueves el 'Noruz' (nuevo día), una tradición con más de 3.000 años que es la principal festividad no islámica del país que coincide con el equinoccio solar y da inicio a la primavera, y despide así el año 1403 del calendario solar zoroástrico.
- Cuatro heridos, uno de gravedad, tras estallar un trueno de aviso en la cremà infantil de Zapadores
- Accidente en la cremà de Zapadores: 'La gente ha empezado a gritar, ¡me quemo, me quemo!
- Así es el restaurante donde ha comido el rey Felipe VI en Aldaia
- Falla Telefónica: 'había revuelo, miramos y estaba el rey apoyado en la valla
- La Ofrenda matinal obliga a las peluquerías a abrir a las 4:30 de la madrugada: 'Hay falleras que no podrán descansar
- Ya hay fecha para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas
- Muere un menor de 17 años al ser arrollado su patinete en València
- Sanidad vincula el nuevo Arnau de Vilanova al funcionamiento de las macroáreas