Ejercicios sin previo aviso
China mide el compromiso de Trump con nuevas maniobras militares con fuego real en Taiwán

Barcos de la Armada de Taiwán en el puerto de Keelung, este miércoles. / RITCHIE B. TONGO / EFE

Son camiones portando sistemas de misiles sigilosamente en la noche hasta alcanzar sus posiciones. Los proyectiles vuelan y, ya con una recreación informática, golpean bases militares y puertos de las ciudades de Tainan, Hualien y Taichung. "Controlar los corredores de energía. Interrumpir la rutas de suministro. Bloquear los caminos clandestinos a los puertos", animan los rótulos sobreimpresionados del último vídeo del Ejército de Liberación Popular de China. Han vuelto las maniobras militares al estrecho de Formosa, esta vez en su versión XXL y con el probable fin de medir la paciencia de Donald Trump, presidente estadounidense.
Taiwán ha contado 76 aviones y 19 barcos en las últimas 24 horas cerca de sus aguas. Casi una cuarentena de los primeros habrían cruzado la línea media o frontera oficiosa en el estrecho que China mira ahora con olímpico desprecio tras haberla respetado durante años. El Ejército, la Armada, la Marina y la división de misiles, todo lo ha puesto esta vez Pekín, incluso el portaviones Shandong, el primero de fabricación nacional. Las maniobras, sin fecha de conclusión anunciada, empezaron este martes sin el acostumbrado aviso previo. China anticipó que sus unidades se acercarían a la isla por múltiples direcciones en lo que parece el enésimo ensayo por aislarla en un escenario bélico.
China las ha descrito como "un potente aviso y convincente disuasión frente a los fuerzas separatistas e independentistas de Taiwán" y "una legítima acción para proteger la soberanía y unidad nacional". Una publicación de las Fuerzas Armadas chinas recordó al Gobierno isleño que la independencia equivale a guerra y calificó a su presidente, Lai Ching-te, de parásito. El teatrillo militar fue tildado de "irresponsable e inaceptable" por Taipéi y en la misma sintonía se ha manifestado Washington. "Una vez más, las actividades militares y retóricas agresivas de China solo sirven para exacerbar las tensiones y colocar en riesgo la seguridad de la región y la prosperidad global", ha dicho el Departamento de Estado de EEUU.
Maniobras rutinarias
China reservó durante décadas sus maniobras militares a ocasiones muy especiales o afrentas muy acentuadas. Tras la visita a Taiwán en 2022 de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, las ha adoptado como recurrente instrumento de presión. Están ya tan integradas en la rutina cotidiana que los taiwaneses apenas prestan atención. Su Gobierno alerta de que podría China aprovechar esa desdramatización creciente para invadir la isla en el curso de las maniobras. Es un supuesto improbable porque no se tienen noticias de un país atacando a otro por esa vía. No ensayó nunca Rusia su invasión de Ucrania. Un día, sencillamente, sus tanques cruzaron la frontera.
Es más verosímil que China esté midiendo el compromiso estadounidense en el Indopacífico. A Pekín se la nota comprensiblemente confundida. Por un lado, el principio trumpista de "América lo primero" sugiere una retirada a los cuarteles. El presidente ha abroncado a Japón y Corea del Sur por sangrar las arcas estadounidense con las decenas de miles de soldados acuartelados y elevado dudas de si defenderá a Taiwán de un ataque chino. Por el otro, da vía libre a los halcones de su Administración para arremeter contra China. El último fue el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en su visita a Asia de la semana pasada. Hegseth prometió fortalecer los lazos militares con Filipinas para "recuperar la disuasión" en el Pacífico contra las "agresiones chinas" y señaló a Japón como un socio indispensable contra "la China comunista". Esas tercas alusiones al sistema político chino son sintomáticas de la postura de buena parte del equipo de Trump. También aseguran fragorosas hostilidades en cuanto Trump, atareado ahora con Ucrania y aranceles, vire su atención hacia China.
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- Invesvigan si el apagón ha sido obra de un ciberataque