Conflicto en Oriente Próximo
Hizbulá se muestra dispuesto a discutir su desarme si Israel se retira del Líbano y deja de atacar
Un alto funcionario anónimo del grupo libanés ha confirmado a la agencia Reuters que están dispuestos a mantener conversaciones con el presidente Joseph Aoun sobre sus armas si se cumplen estas condiciones

Un hombre ondea una bandera de Hizbulá durante una protesta, el pasado mes de febrero. / BILAL HUSSEIN / AP

Una ventana de oportunidad se abre en el Líbano. La milicia y partido político Hizbulá se muestra dispuesto a discutir su desarme bajo la condición de que las tropas israelíes se retiren de territorio libanés y dejen de atacar el país. Así lo ha anunciado la agencia Reuters en una exclusiva. Un alto funcionario anónimo del grupo libanés ha confirmado a la agencia que están dispuestos a mantener conversaciones con el presidente libanés, Joseph Aoun, sobre sus armas si se cumplen estas condiciones. El sur del Líbano continúa siendo bombardeado a diario por las tropas israelíes.
"Hizbulá está dispuesto a discutir la cuestión de sus armas si Israel se retira de los cinco puntos y detiene su agresión contra los libaneses", ha dicho el alto funcionario a Reuters. Después de 13 meses de conflicto transfronterizo, con una expansión a todo el territorio libanés durante el otoño pasado, Israel y Hizbulá acordaron un alto el fuego de 60 días que implicaba la retirada de las tropas israelíes del Líbano. Pero, tras extender la tregua, en febrero Tel Aviv anunció que sus soldados se quedarían en cinco puntos estratégicos de la frontera hasta que la situación de seguridad mejorara, sin especificar qué significaba eso.
Debilitamiento de Hizbulá
Tras el final de la guerra, que se cobró la vida de más de 4.000 personas en el Líbano, Hizbulá ha resultado visiblemente diezmado. Además, la caída de su gran aliado en la región, el dictador sirio Bashar el Asad, a principios de diciembre cortó las rutas de suministros de armas hacia la milicia libanesa. En enero, el país de los cedros abandonó el bloqueo político al que llevaba casi tres años sometido, con la elección del nuevo presidente Aoun y la formación de un nuevo Gobierno encabezado por el primer ministro Nawaf Salam. En su toma de posesión, el presidente apoyado por Washington prometió establecer un monopolio estatal sobre el control de las armas.
Además, esta misma semana, Reuters informó de que varios grupos de milicianos respaldados por Irán en Irak se han mostrado preparados para desarmarse por primera vez para evitar la amenaza de una escalada del conflicto con la Administración de Donald Trump en Estados Unidos. Ante este panorama nacional y regional, Hizbulá va quedando cada vez más aislado. Aprovechando esta oportunidad, Aoun pretende abrir conversaciones con el partido sobre su arsenal pronto, según han confirmado tres fuentes políticas libanesas a la agencia.
A través del diálogo
El alto funcionario de Hizbulá ha dicho que el grupo está dispuesto a discutir sus armas en el contexto de una estrategia de defensa nacional, siempre y cuando Israel retire sus tropas de las cinco colinas al sur del Líbano. Dos fuentes familiarizadas con el pensamiento de la milicia han sugerido que están considerando entregar al Ejército sus armas más potentes al norte del río Litani, incluidos drones y misiles antitanque. Según las fuentes políticas libanesas, Aoun ha insistido en que el arsenal de Hizbulá debe abordarse a través del diálogo, ya que cualquier intento de desarmar al grupo por la fuerza podría llevar a un conflicto civil.
"El Líbano no puede soportar una nueva guerra", defendió la semana pasada el patriarca Bechara Boutros Al-Rai, líder de la iglesia maronita del país, insistiendo que era hora de que todas las armas estuvieran en manos del Estado, aunque esto necesitaría tiempo y diplomacia. Un funcionario libanés ha confirmado a Reuters que se están abriendo nuevos canales de comunicación con las partes interesadas relevantes para "comenzar a estudiar la transferencia de armas" al control estatal, después de que el Ejército y los servicios de seguridad extendieran la autoridad estatal a todo el Líbano.
Cambios sobre el terreno
Sobre el terreno, ya se empiezan a intuir algunos cambios, menores pero significativos. Hace justo una semana, un avión de reconocimiento Cessna del Ejército libanés fue visto volando en círculos sobre varias aldeas del sur del país durante más de una hora. Se trata de algo excepcional y simbólico para la aviación militar libanesa en un espacio aéreo restringido por Israel desde hace décadas. En realidad, es la primera vez desde 1978, año de la primera invasión israelí del Líbano en plena guerra civil, que un aeronave libanés sobrevuela el sur de su país. Casi 50 años sin cruzar esos cielos.
Durante su visita al Líbano este fin de semana pasado, la enviada estadounidense Morgan Ortagus ha vuelto a insistir en el desarme de Hizbulá y ha presionado al Ejército libanés para que lo logre. "Está claro que Hizbulá tiene que ser desarmado y está claro que Israel no va a aceptar que terroristas les disparen a ellos, dentro de su país, y esa es una posición que entendemos", argumentó Ortagus en una entrevista con la televisión libanesa LBCI. A su vez, varios ministros del Gobierno libanés han exigido un calendario de desarme. El ministro de las Fuerzas Libanesas, opositoras a Hizbulá, Kamal Shehadi, ha dicho que el desarme no debería llevar más de seis meses, usando como precedente el desarme de las milicias posteriores a la guerra civil, que este domingo se conmemoran 50 años de su inicio.
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Fallece un hombre al ser corneado en los ‘Bous al carrer’ de Dos Aguas
- Detienen a una famosa influencer por robar a un empresario tras un encuentro íntimo
- Rosa gana Pasapalabra y hace historia en el programa: 'No me creo que haya ganado el bote
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- Muere una niña de dos años al caer desde un sexto piso en Bilbao
- Acusan a un médico de asesinar al menos a 15 pacientes en cuidados paliativos