Agresión rusa
La 'coalición de voluntarios' por Ucrania se reúne por primera vez en la sede de la OTAN sin Estados Unidos
Los ministros de Defensa de una decena de Estados exploran vías de apoyo a Kiev en caso de un acuerdo de paz

El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, a su llegada a la reunión de la 'coalición de voluntarios' en la sede de la OTAN, este jueves en Bruselas. / GEERT VANDEN WIJNGAERT / AP
Los ministros de Defensa de los países que forman parte de la denominada 'coalición de voluntarios' por Ucrania, se han dado cita por primera vez en la sede de la OTAN en Bruselas este jueves, con el objetivo de concretar una posible misión de refuerzo en caso de un acuerdo de paz, al tiempo que buscan vías para mantener el apoyo a Kiev, sin debilitar la capacidad de disuasión y defensa de la organización.
"Estamos con vosotros en la lucha y estaremos con vosotros en la paz", ha dicho el ministro de Defensa de Reino Unido, John Healey, durante un discurso al inicio de una reunión que congrega a representantes de 30 países, incluida España. Es Healey, junto con su colega francés Sébastien Lecornu, quien preside la reunión, no el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
La coalición no es una misión de la OTAN, pero que la reunión tenga lugar por primera vez en la sede de la Alianza en Bruselas tiene un carácter simbólico importante. También que el gran ausente sea Estados Unidos. Aunque el propio Rutte ha participado en los encuentros anteriores tanto en París como en Londres, con el objetivo de asesorar a los aliados, será la vicesecretaria general, Radmila Shekerinska, quien represente a la OTAN en esta ocasión.
"Independientemente del tipo de misión que sea, hay una conexión con la OTAN", ha explicado el ministro de Defensa de Países Bajos, Ruben Brekelmans, a su llegada. "Tenemos que dar garantías de seguridad a Ucrania y, al mismo tiempo, asegurarnos de que mantenemos nuestra defensa colectiva y nuestra capacidad de disuasión a nivel de la OTAN más fuerte que nunca", ha explicado Brekelmans.
"Es importante evaluar cómo afectará esto a otras actividades de la OTAN", ha dicho en la misma Pål Jonson, ministro de Defensa sueco. Tras una reunión con ministros de Exteriores la pasada semana, Rutte destacó la importancia de alcanzar un equilibrio entre fortalecer a Kiev en caso de un acuerdo de paz, y garantizar la capacidad de disuasión y defensa de la OTAN frente a Rusia. Tal y como reconocía una fuente aliada, "los recursos son limitados".
Reforzar a Ucrania
Haley ha subrayado que el objetivo de la reunión es planificar cómo poner a Ucrania en una posición de "fortaleza" que garantice su soberanía y contribuya a disuadir "cualquier nueva agresión rusa". Aunque la conversación se tiene a puerta cerrada, y los ministros han preferido no dar detalles sobre posibles contribuciones en número de tropas o capacidades, "nuestra planificación es real y sustancial", ha insistido el titular de Defensa británico.
"No es solo la coalición de los que quieren, es la coalición de los que pueden", ha dicho el ministro letón de Defensa, Andris Sprūds. Pero en la práctica, faltan muchas piezas del puzle, y algunos países evitan pronunciarse hasta saber de qué tipo de acuerdo de paz hablamos y cuáles son las necesidades.
"Seamos realistas: es muy probable que haya límites al número de soldados a disposición de los países europeos pero el mismo debe diseñarse en función de las necesidades en base a las circunstancias concretas", ha reconocido Sprūds. "Escucharemos más sobre el número de tropas y capacidades necesarias, la principal prioridad debe ser reforzar las fuerzas armadas ucranianas", ha dicho su homólogo finlandés, Antti Häkkänen.
Sobre el potencial papel también de la Unión Europea (UE), la alta representante para la Política Exterior y de Seguridad Común, Kaja Kallas ha destacado la contribución de los Veintisiete a través de la formación de soldados. Sobre la participación en una misión, a Kallas también le falta información.
Es esa falta de respuestas la que hace que algunos países se muestren prudentes respecto a compromisos concretos. "Necesitamos saber si es una misión de disuasión, de vigilancia o de paz, también cuál es el objetivo", ha dicho Kallas, subrayando que todo esto está "directamente relacionado" con un posible acuerdo de paz. "De momento, no tenemos una paz que mantener", ha dicho Kallas.
En este sentido, el ministro de Defensa británico, en cualquier caso, ha destacado que la realidad actual de los ucranianos siguen siendo los continuos ataques con drones y misiles, y los combates brutales en el frente. "Por lo que debemos presionar más al presidente [de Rusia, Vladímir] Putin para que ponga fin a su guerra, y debemos intensificar nuestro apoyo a Ucrania, tanto en la lucha como en el impulso hacia la paz", ha insistido.
EEUU, ausente
La reunión se celebra en la sede de la OTAN y hace así la ausencia de Estados Unidos todavía más notable. No solo porque Washington no ha participado en ninguno de los encuentros de esa 'coalición de voluntarios' sino por su postura respecto a Ucrania. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, tampoco participará el viernes en la reunión del grupo de contacto para la defensa de Ucrania, conocido como 'grupo Ramstein' que tradicionalmente ha liderado Estados Unidos.
"Va también en interés de Estados Unidos que haya estabilidad y paz en Europa", ha dicho Kallas. "Lo que pasa en Ucrania y cómo acabe la guerra también tendrá impacto en la estructura de seguridad, por ejemplo en el Asia-Pacífico", ha subrayado la jefa de la diplomacia europea. "Creemos que Estados Unidos es un actor clave en las garantías de seguridad", ha dicho el ministro finlandés, que ha defendido la necesidad de que Washington se involucre "de alguna manera". En la misma línea se ha expresado también el ministro sueco, que pide que EEUU participe de alguna forma.
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- Cosido a puñaladas y quemado vivo: un crimen cruel y tosco nacido del miedo