Guerra en el este de Europa
Zelenski afirma que los chinos capturados en Ucrania se unieron al Ejército ruso por iniciativa propia
Pekín niega que haya ciudadanos suyos participando de forma organizada en la guerra de Ucrania y reitera su postura de neutralidad

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski / Europa Press/Contacto/Danylo Antoniuk
EFE
Los dos ciudadanos chinos capturados por el Ejército ucraniano esta semana mientras combatían en las filas rusas en la región de Donetsk se unieron a las Fuerzas Armadas del Kremlin por iniciativa propia y no como parte de un despliegue de militares de la República Popular China, según se desprende de la reacción oficial del Gobierno chino y de las primeras informaciones ofrecidas por uno de los prisioneros de guerra.
Al menos 155 ciudadanos chinos combaten con las fuerzas rusas en Ucrania, según estimaciones de la inteligencia ucraniana citadas el miércoles por el presidente Volodímir Zelenski, quien dijo que algunos de estos soldados son reclutados con vídeos con anuncios publicados por Rusia en TikTok y otras redes sociales chinas. El presidente ucraniano se mostró convencido de que el Gobierno chino conoce esta forma de reclutamiento y no descartó que Rusia atraiga a ciudadanos chinos a su Ejército también con métodos secretos.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, había negado antes que haya ciudadanos suyos participando de forma organizada en la guerra de Ucrania junto a las tropas rusas, y reiteró su postura de neutralidad y su compromiso con una solución política al conflicto.
"Posición clara y coherente"
"La posición de China sobre la crisis en Ucrania es clara y coherente, y ha sido reconocida ampliamente por la comunidad internacional", afirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores Lin Jian al ser preguntado por la supuesta captura de dos ciudadanos chinos en el frente del Donbás.
Lin aseguró que Pekín está "verificando la información con la parte ucraniana" y subrayó que el Gobierno chino ha exigido siempre a sus ciudadanos "alejarse de las zonas de conflicto y abstenerse de participar en operaciones militares de cualquier parte".
La respuesta llega después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunciara el martes la captura de dos chinos que combatían en las filas rusas, y afirmara que Kiev tiene indicios de que podría haber "muchos más".
A la guerra en busca de la nacionalidad
Al mismo tiempo, uno de los dos chinos hechos prisioneros por Kiev contó a las autoridades ucranianas que pagó 30.000 rublos a un intermediario en China para alistarse al Ejército ruso y que su principal motivación para dar ese paso era convertirse en oficial en las Fuerzas Armadas de Rusia y obtener la nacionalidad de ese país, según declararon fuentes militares ucranianas a la publicación 'Ukrainska Pravda'.
El prisionero de guerra chino dijo en el interrogatorio que salió de su país como turista y que algunos de los compatriotas con los que coincidió en el Ejército ruso tenían problemas legales en su país de origen.
El ciudadano chino explicó además que el grupo de asiáticos recibió instrucción básica en la región ucraniana de Lugansk ocupada por Rusia. Los chinos se comunicaban con sus instructores rusos con gestos y un traductor en el teléfono móvil al no contar con un intérprete, según el testimonio del prisionero de guerra ofrecido por fuentes militares a la prensa ucraniana.
EEUU denuncia ayuda china a Rusia
EEUU calificó de "preocupante" la captura de los primeros soldados chinos en Ucrania y denunció a través de la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, que China proporciona a Rusia el 80 % de artículos de tecnología dual que el Kremlin "necesita para sostener la guerra". "La cooperación continua entre estas dos potencias nucleares sólo contribuirá a la inestabilidad global y hará que Estados Unidos y otros países sean menos seguros y menos prósperos", afirmó Bruce.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció este martes la captura en combate de dos ciudadanos chinos que se habían enrolado en el Ejército ruso. Los dos prisioneros de guerra formaban parte, según el presidente ucraniano, de un grupo de seis chinos con los que las tropas ucranianas entraron en combate en la región oriental de Donetsk.
Zelenski alertó de la gravedad de este precedente y recordó que más de 10.000 soldados de Corea del Norte se han unido a las tropas rusas que combaten al Ejército ucraniano. El líder de Kiev pidió a EEUU y Europa que tomen medidas ante la escalada que podría suponer la participación de soldados chinos en la agresión militar de Rusia a Ucrania.
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- No más omeprazol: así puede una cirugía solucionar la sintomatología del reflujo esofágico
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Alaska habla de su divorcio de Mario Vaquerizo
- Valencia permitirá abrir 5.500 apartamentos turísticos más con la nueva normativa
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración