Guerra en Ucrania

Ucrania confirma que Europa y no Estados Unidos liderará el apoyo militar a su defensa frente a Rusia

Kiev no cuestiona el compromiso de Estados Unidos pero entiende que su prioridad es otra y centrará sus esfuerzos en un acuerdo de paz

Reino Unido subraya que 2025 es "el año crítico" para la guerra en Ucrania

Reino Unido subraya que 2025 es "el año crítico" para la guerra en Ucrania

Bruselas

Reino Unido y Alemania han liderado la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, tradicionalmente presidida por Estados Unidos, que se ha reunido este viernes en la sede de la OTAN en Bruselas, certificando que la primera potencia mundial pasa a un segundo plano en el apoyo al país eslavo frente a la invasión de Rusia

"Hemos visto que Europa está asumiendo el liderazgo en la asistencia de seguridad [a Ucrania]", ha dicho el ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umerov, en rueda de prensa al término de la reunión. "En este momento, es una responsabilidad compartida donde los aliados europeos están asumiendo el liderazgo", ha reconocido.

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha cambiado sustancialmente la posición estadounidense respecto a Ucrania. Más allá de los encontronazos con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el acercamiento con el presidente ruso, Vladímir Putin, el papel de Washington en el apoyo a Kiev está pasando a un segundo plano. "EEUU es un excelente socio para Ucrania y Europa en conjunto", ha remarcado Umerov. "La nueva administración nos ha dicho que estarán a nuestro lado, pero que su atención estará en la región Asia-Pacífico".

Aunque ha reconocido que es Europa quién ha tomado el mando, Umerov ha destacado, eso sí, que Washington seguirá participando en estas reuniones, facilitando inteligencia y liderando una iniciativa de paz que Ucrania apoya. La participación del secretario de Defensa de EEUU, Peter Hegseth, a la reunión ha sido virtual por cuestiones de agenda. 

Más ayuda

En el vacío que deja la retirada de EEUU, el ministro de Defensa británico, John Healy, ha pedido más ayuda para Ucrania en un año que considera "crítico" en la guerra. "Nuestra labor como ministros de Defensa es poner en manos de los combatientes ucranianos lo que necesitan", ha subrayado. "Debemos disuadir la agresión rusa reforzando las defensas de Ucrania".

En total, el grupo, en el que están representados 50 países, lleva recaudados unos 21.000 millones de euros. Healy ha pedido a quienes no han presentado compromisos concretos de ayuda a Ucrania que "estudien detenidamente qué más pueden hacer". Reino Unido ha anunciado un paquete de ayuda por valor de 450 millones de libras. "Juntos estamos enviando una señal a Rusia y estamos diciendo a Ucrania que estamos con vosotros en la lucha y estaremos con vosotros en la paz", ha remarcado.

Pero la paz, de momento, no llega. "La paz en Ucrania parece estar fuera de alcance en el futuro inmediato", ha lamentado el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius. Por eso ha llamado a garantizar que Ucrania "siga beneficiándose de nuestro apoyo militar conjunto". Alemania ha anunciado recientemente un paquete de ayuda por valor de 3.000 millones de euros.

Según la alta representante para la política exterior y de seguridad de la Unión Europea, Kaja Kallas, los europeos han comprometido 23.000 millones de euros en ayuda a Ucrania para el año 2025. Aunque algunos países creen que no es suficiente y piden esfuerzos extra. "Rusia necesita entender que Ucrania es capaz de seguir luchando y que nosotros la apoyaremos", ha dicho Pistorius.

Tracking Pixel Contents