Victoria de Daniel Noboa
Los observadores de la UE descartan la posibilidad de fraude electoral en las elecciones de Ecuador
"Todo ha discurrido con absoluta normalidad y no hay ningún elemento que pueda avalar ese relato de fraude", señala la misión europea

El jefe de la misión electoral de la UE, el eurodiputado español Gabriel Mato, durante la rueda de prensa que ha dado este martes en Quito. / JOSÉ JÁCOME / EFE

"Rechazamos categóricamente la narrativa de fraude", dijo el español Gabriel Mato, jefe de la misión de observadores de la UE, casi dos días después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamara a Daniel Noboa ganador del segundo turno en el que compitió con la correísta Luisa González. "Todo ha discurrido con absoluta normalidad y no hay ningún elemento que pueda avalar ese relato de fraude en estas elecciones (...), por parte de esta misión reiteramos nuestra confianza en el CNE", añadió.
El jefe de la delegación de observadores del Parlamento Europeo, Nacho Sánchez Amor, advirtió en tanto que las denuncias que formuló González en la misma noche del domingo "hacen un año enorme a su institucionalidad". Esas acusaciones nunca se traducen en "presentaciones formales con pruebas y procedimientos jurídicos". Sánchez Amor llamó a dejar de "utilizar el fraude como un elemento normalizado de la campaña electoral".
Los pronunciamientos se conocieron en paralelo al mensaje de salutación de la Unión Europea al mandatario reelecto. "Felicidades a Daniel Noboa por su victoria en las elecciones presidenciales de Ecuador. Se caracterizaron por una alta participación electoral y una organización ordenada", hizo saber a través de X Anitta Hipper, portavoz de la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas. La Organización de Estados Americanos (OEA) se pronunció en la misma dirección. El organismo regional expresó no obstante una llamada de atención sobre el uso de recursos públicos en la campaña electoral del presidente. Esas prácticas "afectan la competencia en la contienda y erosionan la confianza ciudadana en las instituciones democráticas".
Se debilita la denuncia
Con el paso de las horas, la denuncia de la candidata de Revolución Ciudadana comenzó a perder fuerza y consistencia, al punto de que Pachakutik, el partido que representa al movimiento indígena y que apoyó a González, reconoció la victoria en las urnas de Noboa. "Ecuador se ha pronunciado en las urnas y hoy todos enfrentamos los mismos desafíos". La candidata derrotada se ha llamado a silencio y su mentor, Rafael Correa, aparece por estas horas como el único sostén de la hipótesis de la fuerza derrotada.
"Si el señor (Nicolás) Maduro dice que hubo fraude, eso quiere decir que en Ecuador estamos haciendo bien las cosas. Lo grave hubiese sido que nos felicitara", dijo Diana Atamaint, la principal autoridad electoral. El presidente venezolano, cuya reelección el pasado 28 de julio fue cuestionada por no presentar las actas del escrutinio que la validaran, se convirtió en el principal impugnador regional de los comicios ecuatorianos.
- Detienen a una famosa influencer por robar a un empresario tras un encuentro íntimo
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Trasladan a una mujer de 210 kilos que llevaba dos décadas sin salir de casa
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- Así es la acromegalia, la enfermedad que sufre Begoña: 'Los anillos me quedaban pequeños y cada vez usaba zapatos más grandes
- Tratan de rescatar a cuatro hombres atrapados en la cueva dels Sumidors de Vallada
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri