Conflicto en el este de Europa

Macron aplaude el "excelente intercambio" con el Secretario de Estado de EEUU en favor de "una paz sólida" en Ucrania

El Palacio del Elíseo anunció que las conversaciones sobre la guerra en Ucrania continuarán en Londres la próxima semana, con el mismo formato y con los mismos cinco asistentes

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio. / WIKTOR DABKOWSKI / CONTACTO / EUROPA PRESS

Leticia Fuentes

Leticia Fuentes

París

Este jueves, el secretario de Estados Unidos, Marco Rubio, y el enviado especial de Donald Trump para los conflictos, Steve Witkoff, se reunieron en París con representantes europeos y una delegación de altos cargos ucranianos para “avanzar en el objetivo del presidente Trump de poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia y detener las matanzas", según explicó el Departamento de Estado en un breve comunicado.

"Creo que todo el mundo quiere la paz, sin duda. Una paz sólida y duradera", afirmó el presidente francés al inicio de la reunión. Según informó el Palacio del Elíseo, del encuentro se obtuvieron "intercambios excelentes y de calidad, que han permitido llegar a una convergencia”, en un formato “inédito” entre estadounidenses, ucranianos, franceses, británicos y alemanes. Aunque, no se han conocido avances concretos en esta nueva reunión.

Los asistentes reiteraron su compromiso en alcanzar una paz que garantice a Ucrania “el respeto de sus derechos fundamentales”, e insistieron en que existe la voluntad de trabajar conjuntamente entre EE.UU y Ucrania. No obstante, matizaron que el cese el fuego debe negociarse con Rusia y Ucrania en la misma mesa, y que mantienen la esperanza de que "Putin acepte un alto el fuego". 

"La novedad es que hoy en París, Estados Unidos, Ucrania y los europeos se han reunido en torno a la misma mesa" para discutir las vías hacia "una paz justa y duradera", declaró el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Noël Barrot, durante un breve discurso.

Al encuentro también acudió el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, quien adelantó por la mañana en sus redes sociales que esta visita formaba parte “de una serie de reuniones bilaterales y multilaterales con representantes de países de la coalición de voluntarios capaces de garantizar seguridad". 

Durante toda la jornada, Zelenski y Macron mantuvieron el contacto telefónico y aunque el presidente ucraniano no estuvo presente en París, desde Kiev acusó al enviado estadounidense, Steve Witkoff, de haber "adoptado la estrategia rusa".

Al final del día, el Palacio del Elíseo anunció que las conversaciones sobre la guerra en Ucrania continuarán en Londres la próxima semana, con el mismo formato y con los mismos cinco asistentes. Mientras tanto, el resto de países europeos temen desde hace semanas ser excluidos de estas negociaciones.

Rusia no cree en un avance

Para el Kremlin, esta reunión a tres entre representantes de Estados Unidos, Ucrania y Europa no iba a traer avances hacia un arreglo pacífico en Ucrania. "Nos gustaría esperar que europeos y ucranianos se centraran en la búsqueda de un arreglo pacífico. Lamentablemente, vemos que los europeos están centrados en continuar la guerra", dijo el portavoz del Kremlin, este jueves en su rueda de prensa telefónica diaria.

Rusia se niega a aceptar un alto el fuego por tierra, mar y aire hasta que se cumplan sus requisitos; Ucrania debe abandonar el territorio de las cuatro regiones anexionadas por Moscú, reconocer la soberanía rusa sobre esos territorios y Crimea, y renunciar a su ingreso en la OTAN.

Peskov recordó en su encuentro con los medios, que el presidente ruso conocía bien el contenido que se iba a tratar este jueves en París, puesto que el pasado viernes se reunió en San Petersburgo con el emisario de la Casa Blanca, Steve Witkoff, presente en las consultas.

La cuestión nuclear iraní sobre la mesa

En esta serie de reuniones consecutivas que están sucediendo en París, y que se prolongarán hasta el viernes, también se han puesto sobre la mesa otros temas de actualidad como, “los derechos aduaneros y la situación en Oriente Medio con vistas a reducir la tensión en la región”, y en especial, la cuestión nuclear iraní. Según informó el Palacio del Elíseo, el presidente Emmanuel Macron mantuvo una conversación con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sobre un posible proceso de negociación con Irán. 

El pasado sábado se celebraron unas inusuales conversaciones entre Teherán y Washington sobre el programa nuclear iraní, y está prevista una nueva ronda para el 19 de abril en Roma, bajo la mediación de Omán.

Tracking Pixel Contents