En Directo
Guerra de Ucrania, hoy en directo | Corea del Norte confirma por primera vez el envío de tropas a Rusia
Un comunicando de la agencia oficial de noticias del país califica a las fuerzas de Ucrania en Kursk como "ocupantes neonazis" y a Rusia como "país hermano"

Varias personas en un cementerio de Kramatorsk, en Donetsk (Ucrania), este domingo. / EFE
R.C.
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra. La tregua está más cerca.
Zelenski confirma próximas conversaciones con EEUU para decidir nuevas sanciones contra Rusia
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha confirmado este martes próximas conversaciones con la Administración estadounidense para decidir nuevas sanciones para forzar a Rusia a sentarse en la mesa de negociación.
"Estamos eligiendo precisamente los puntos débiles que más animarán a Rusia a participar en la diplomacia. Deben tomar medidas claras para poner fin a la guerra, e insistimos en que un alto el fuego incondicional y completo debe ser el primer paso", ha enfatizado el presidente ucraniano en su discurso diario.
Zelenski, que no ha dado más detalles sobre cuándo tendrían lugar estas conversaciones, ha incidido en la necesidad de seguir no solo presionando a Rusia, sino también a las redes de influencia a través de las cuales consiguen sortear las sanciones que Occidente ha estado imponiéndole desde el inicio de la invasión.
EE.UU. insiste en que se retirará de la mediación en Ucrania si no hay avances
Estados Unidos insistió este martes en su amenaza de retirarse como mediador entre Ucrania y Rusia a menos que ambas partes presenten cuanto antes "propuestas concretas" para poner fin a la guerra.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, leyó en una rueda de prensa una declaración del secretario de Estado, Marco Rubio, en la que detalla el ultimátum.
"Estamos en un momento en el que ambas partes deben presentar propuestas concretas sobre cómo poner fin a este conflicto", expresó Bruce.
Francia acusa a Rusia de lanzar ciberataques masivos desde hace años
Francia acusó este martes al espionaje ruso de una campaña de ciberataques masivos desde hace años, con mútiples objetivos públicos y privados, incluyendo la campaña presidencial del actual mandatario, Emmanuel Macron de 2017.
"El servicio de inteligencia militar ruso (GRU) lleva varios años desplegando contra Francia un modus operandi ciberofensivo denominado APT28. Se ha dirigido contra una decena de entidades francesas desde 2021", afirmó el ministro francés de Exteriores, Jean Noël Barrot, en un mensaje en X.
El mensaje va acompañado de un vídeo de casi dos minutos en el que se detallan varios episodios de lo que se denomina una "guerra silenciosa emprendida por Rusia contra Francia".
Ucrania confirma una visita de ministros de exteriores de la UE para el 9 de mayo
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andri Sibiga, ha confirmado este martes la invitación a sus homólogos de la Unión Europea para que visiten Kiev el 9 de mayo, mismo día en el que tendrá lugar el multitudinario desfile militar en Moscú por el Día de la Victoria para conmemorar el triunfo sobre la Alemania Nazi.
Sibiga ha hecho pública la invitación a través de un mensaje en su cuenta de X en el que ha informado de su primera conversación con Johann Wadephu, el elegido para liderar la diplomacia alemana en el futuro gobierno de Friedrich Merz.
"Invité a mi colega a unirse a los ministros de Asuntos Exteriores de la UE en su visita a Ucrania el 9 de mayo", ha anunciado Sibiga, quien ha dedicado la llamada a informar a Wadephu de la situación en los frentes de guerra y también para agradecerle el compromiso de Merz y el futuro gobierno con la paz en Ucrania.
Metsola: No se trata de reaccionar cuando hay crisis, sino de tomar medidas para evitarlas
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, abogó este martes en València por generar los cambios que necesita Europa porque, según afirmó, no se trata "solo reaccionar cuando hay crisis, sino de tener visión y la valentía de tomar medidas necesarias para evitar que se produzcan".
Metsola participó en la apertura del Congreso del Partido Popular Europeo (PPE), que se celebra en València.
"No es solo reaccionar cuando hay crisis, sino tener visión y la valentía de tomar medidas necesarias para evitar que se produzcan",defendió, y como ejemplo ha citado "la guerra ilegal de Rusia contra Ucrania" en la que "no podemos titubear y debemos permanecer con los amigos de Ucrania"
Trump considera "absurda" la tregua de tres días de Putin
Keith Kellogg, enviado especial para Ucrania del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este martes que es "absurdo" el alto el fuego anunciado en la víspera por el mandatario ruso, Vladimir Putin, con motivo del aniversario del final de la II Guerra Mundial.
"Un alto el fuego de tres días es absurdo", ha dicho Kellogg en una entrevista para Fox News, en la que ha subrayado que lo que el presidente Trump quiere es "un alto el fuego permanente y completo, marítimo, aéreo y terrestre, por un mínimo de 30 días" con la posibilidad de poder extenderlo en el futuro.
"Ahí es adonde queremos llegar", ha incidido el enviado especial de Trump, asegurando que es a los rusos a quienes le toca ahora mover ficha, después de que los ucranianos hayan mostrado su predisposición a avanzar en la negociación.
Rumanía compra a EE.UU. un nuevo sistema antiaéreo Patriot tras donar uno a Ucrania
El Ministerio de Defensa de Rumanía anunció este martes que Estados Unidos aprobó la venta -por 262 millones de dólares- de un nuevo sistema de defensa aérea Patriot para reemplazar el que Bucarest donó a Ucrania en otoño de 2024.
El nuevo sistema, una versión modernizada del anterior, tendrá un coste de 262 millones de dólares y será financiado con fondos externos no reembolsables aportados por otros aliados de la OTAN, precisó el ministerio.
El sistema Patriot puede detectar y neutralizar amenazas aéreas y misiles balísticos, y su incorporación reforzará la capacidad defensiva de Rumanía en la región del Mar Negro.
Meloni y Erdogan hablarán de Ucrania en una cumbre en Roma para reforzar lazos
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, recibió este martes en Roma al presidente turco, Recep Tayip Erdogan, en una cumbre intergubernamental entre ambos países para reforzar lazos bilaterales, que incluye una reunión entre ambos mandatarios en la que abordarán la situación en Ucrania.
Se trata de la cuarta cumbre entre las autoridades de Roma y Ankara, tras la última edición celebrada en julio de 2022, con la meta de fortalecer su cooperación, lazos estratégicos y relaciones económicas y comerciales, que se han incrementado en los últimos años.
Las reuniones en el palacio de Villa Pamphili de Roma, sede habitual del Gobierno para la recepción de jefes de Estado y mandatarios extranjeros, incluyen la reunión entre Meloni y Erdogan, en la que se prevé que traten temas clave de la agenda internacional como el conflicto de Ucrania.
Corea del Norte envía una delegación a Rusia tras confirmar el despliegue de militares en Kursk
Las autoridades de Corea del Norte han anunciado este martes el envío de una delegación a Rusia tan solo un día después de haber confirmado el despliegue de tropas en la región rusa de Kursk para luchar contra las fuerzas de seguridad de Ucrania. Pak Young Il, subdirector general de la Oficina General de Política del Ejército de Corea del Norte, encabezará la delegación, que asistirá a una serie de eventos que tendrán lugar durante los próximos días, según informaciones de la agencia estatal norcoreana de noticias KCNA. La visita tendrá lugar a medida que Rusia realiza los preparativos de cara al 80º aniversario del Día de la Victoria, que el país celebra el 9 de mayo para conmemorar la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Durante la última semana han aumentado las informaciones sobre una posible visita por parte del líder norcoreano, Kim Jong Un, al país, un extremo que no ha sido confirmado.
La UE responde a la tregua de Putin que Rusia puede parar la guerra sin esperar al 8 de mayo
La Unión Europea ha respondido con escepticismo al anuncio de una tregua del presidente ruso, Vladimir Putin, para parar la guerra en Ucrania tres días con motivo de la celebración del Día de la Victoria, aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, asegurando que Rusia no tiene por qué esperar al 8 de mayo y puede iniciar el alto el fuego este mismo martes. Tras el anuncio de Putin de una tregua unilateral de tres días desde el 8 al 11 de mayo, coincidiendo con el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, la UE ha insistido en que Rusia puede parar los ataques y bombardeos contra Ucrania "en cualquier momento". "No hay ninguna necesidad de esperar hasta el 8 de mayo. Podrían hacerlo ahora mismo, hoy mismo. Como sabemos, Rusia tiene un historial como agresor, así que primero tenemos que ver y juzgar sus hechos", ha apuntado la portavoz de Exteriores de la UE, Anitta Hipper.
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Investigan si el apagón global ha sido obra de un ciberataque
- Declaran ilegales las obras en el edificio de la vecina expulsada de Ciutat Vella