Defensa
La fiscalía belga investiga un posible caso de corrupción en la compra de armamento para la OTAN con extensión en España
Al menos una persona ha sido detenida por transmitir información privilegiada a contratistas de la industria de la defensa

Una visión general de la reunión de Ministros de Defensa de la OTAN en la sede de la OTAN en Bruselas. / Chad J. Mcneeley NATO DPA
La fiscalía federal de Bélgica ha detenido una persona por un posible caso de pertenencia a una organización criminal, blanqueo de dinero y corrupción, en el marco de una investigación que se ha hecho pública este miércoles, sobre posibles irregularidades en la adjudicación de contratos para la compra de material militar destinado a la OTAN, que salpica a España.
En particular, el ministerio fiscal belga investiga si empleados de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN habrían transmitido información privilegiada a potenciales empresas interesadas en acceder a contratos para la venta de material militar a la alianza. Esta agencia se encuentra en Luxemburgo pero la investigación tiene ramificaciones en España y Países Bajos y está siendo coordinada por Eurojust, la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal.
Según la portavoz de la OTAN, Allison Hart, fue la propia organización quien dio la voz de alarma. "Gracias a una investigación iniciada por la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN, las autoridades policiales de varios países han detenido a varias personas acusadas de actividades corruptas relacionadas con contratos de la OTAN", ha dicho Hart en declaraciones a EL PERIODICO.
Investigación en curso
Hart ha asegurado que la alianza está "colaborando estrechamente" con las fuerzas del orden, algo que ha sido confirmado por la fiscalía belga, que ha destacado la cooperación de la OTAN en la investigación. Las informaciones con las que cuenta la fiscalía apuntaría a que varios exempleados de la agencia estarían involucrados en la adjudicación irregular de contratos. El dinero objetivo en el marco de estas prácticas ilegales se habría blanqueado mediante la creación de consultorías.
El Servicio Central Anticorrupción de la Policía Federal llevó a cabo el pasado lunes varios registros por orden del juez de instrucción en Bredene, en la región de Flandes, al oeste de Bélgica. Al menos dos personas habrían sido detenidas, aunque solo uno de los sospechosos permanece bajo custodia. "Estas detenciones demuestran la solidez de los mecanismos de que disponemos para detectar, prevenir y actuar contra el fraude y cualquier forma de corrupción o mala conducta. Estamos reforzando activamente nuestra capacidad para mitigar los riesgos y erradicar las conductas indebidas", ha añadido Hart. Según las autoridades belgas, la investigación continúa su curso.
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Mazón niega que pudiera decretar la emergencia catastrófica e invita al mando de Emergencias a 'repasarse la ley
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Un hombre intenta raptar a una niña de siete años en Zamora: 'Ven, que te doy una gominola