Actividad sísmica en Sicilia
Una violenta erupción en el Etna provoca una columna de humo de más de 5.000 metros de altura

Lucía Feijoo Viera

El volcán Etna ha vuelto a explotar, lo que además esta vez ha ocasionado una impresionante columna de humo y ceniza que se ha elevado por encima de los 5.000 metros de altura. El Instituto de Geofísica y Vulcanología de Italia, el INGV, que vigila el comportamiento del coloso, ha informado que el suceso podría relacionarse por el flujo piroclástico derivado del colapso —a las 11:24 de la mañana de este lunes— la parte del cráter sureste. Un episodio de momento sin daños para la población local o los tantos turistas que se encuentran actualmente en la isla de Sicilia.
"El material caliente, según observaciones preliminares, parece no haber sobrepasado el borde del Valle del León. Al mismo tiempo, la actividad explosiva del Cráter del Sureste ha pasado a formar una fuente de lava", ha informado INGV. "El tremor volcánico ha alcanzado valores muy altos, con la localización del centroide de las fuentes en la zona del Cráter del Sudeste. También la actividad infrasónica resulta elevada, con eventos localizados en correspondencia con el Cráter del Sudeste", han añadido.

La erupción del Etna, en imágenes. / AP/LaPresse
En esta línea, el centro también ha añadido que cualquier novedad al respecto será comunicada puntualmente en caso de ser necesario, aunque, como también han subrayado las autoridades de la isla, no hay peligro inmediato para las personas. Por ello, de momento lo principal que se ha perdido es que los turistas eviten la zona, especialmente la cumbre del volcán, "debido a una posible evolución del fenómeno", que se está vigilando con "máxima precaución", como ha señalado también el gobernador siciliano, Renato Schifani.
Erupción "estromboliana"
De hecho, el INGV informó que registró por primera vez cambios en la actividad del volcán a las 00:39 hora local, al aclarar que se trataba de una erupción "estromboliana" en curso. El tamaño de las erupciones estrombolianas puede variar, pero suelen caracterizarse por explosiones intermitentes, que ocurren debido a la presencia de gas en la cámara magmática del volcán.
Con ello, cuando las burbujas de gas alcanzan la superficie, pueden estallar repentinamente, arrojando material hacia el cielo. El fenómeno no es muy distinto a liberar el gas de una bebida con gas, y puede ser peligroso para la circulación aérea. Aún así, al menos de momento, el aeropuerto de Catania, el más cercano, sigue funcionado con normalidad, lo que tal vez remite también a la gran experiencia que se tiene vigilando a este volcán.
Gigante "bueno"
De hecho, el Etna de Sicilia, uno de principales de de Europa con sus 3.322 metros de altura, se mantiene en actividad, lanzando gas y rocas incandescentes, con intervalos regulares y varias veces al año, lo que implica una vigilancia constante por parte de las autoridades expertas en sismología y vulcanología. Esto hace que algunos estudiosos lo consideren más controlado que el volcán Vesubio de Nápoles, cuya última erupción fue en 1944, o de los Campos Flegréos ubicados en esa misma zona, que estallaron en 1538.
En el caso del Etna, la última gran erupción se produjo en febrero pasado, cuando sí fue necesario interrumpir la actividad del cercano aeropuerto.
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Rescatan in extremis a una niña tras ahogarse en una piscina de Torrent
- La menor ahogada en una piscina de Torrent permanece en la UCI con pronóstico reservado
- Máxima tensión tras el desalojo de decenas de migrantes en un polígono de Aldaia
- Los arrastres de la dana cubren con hasta 1,30 m de lodo el yacimiento subacuático con restos romanos
- Morante acentúa el apagón taurino en València