Crisis política
El ultra Wilders dinamita la coalición de gobierno de Países Bajos y fuerza la dimisión del primer ministro
Los cinco ministros de la ultraderecha abandonan el Ejecutivo por la negativa de sus socios a restringir aún más la política migratoria

Archivo - El líder del ultraderechista Partido por la Libertad (PVV) de Países Bajos, Geert Wilders (archivo) / Bart Maat/ANP/dpa - Archivo

La coalición de gobierno de Países Bajos ha quedado fulminada al anunciar el líder del ultraderechista Partido de la Libertad (PVV) Geert Wilders que abandona esa alianza --renunciando los cinco ministros del PVV-- por la negativa de sus socios a restringir aún más la política migratoria. "No hay apoyo a nuestros planes. El PVV abandona la coalición", fue el mensaje difundido este martes por Wilders en su cuenta en X.
Pocas horas después, el primer ministro, el tecnócrata Dick Schoof presentó su dimisión, tras calificar de "innecesaria" la decisión de Wilders. Su equipo ministerial seguirá en funciones, aunque solo para las tareas ya en curso o para resolver asuntos de urgencia. Los cinco ministros del PVV han formalizado asimismo su renuncia. Todo apunta a una convocatoria de elecciones anticipadas, cuando hace apenas año y medio de los anteriores comicios. No se vislumbra la posibilidad de un gobierno en minoría para el resto de la legislatura.
Con ello se pone fin al hasta ahora único Gobierno liderado por el partido de Wilders, una coalición compuesta de cuatro formaciones derechistas. El líder del radicalismo derechista y trumpista no tenía formalmente ningún cargo ministerial, pero ejercía su poder desde fuera.
Los socios de coalición del PVV salieron de la última reunión para tratar de salvar la situación expresando su "incomprensión" y "malestar" por la actitud de Wilders. Desde la oposición, el líder del bloque de izquierdas GL-PvdA, el socialdemócrata Frans Timmermans, apremió a la convocatoria de nuevas elecciones por considerar "impensable" que se pueda renegociar una nueva coalición con los partidos que han formado gobierno con la ultraderecha de Wilders.
El bloque de Timmermanns quedó en segunda posición en las elecciones de diciembre de 2023. El partido de Wilders forma el mayor grupo parlamentario, con 37 escaños, mientras que sus tres socios suman 51. En total el Parlamento neerlandés tiene 150 escaños.

La derecha radical de Wilders abandona y deja caer el gobierno de Países Bajos / EFE
Wilders llevaba días poniendo presión sobre sus socios con la exigencia de una política de asilo de línea aún más dura, lo que significa el cerrojo práctico al asilo. "Esto no pinta bien", fue el mensaje que colgó el líder, fundador y alma mater del PVV hace unos días en su cuenta en X. Este martes, comunicó por la misma vía el abandono de la coalición.
Las exigencias de Wilders se concretaron en un programa de 10 puntos, cuya clave era el cierre de fronteras a la inmigración irregular. Planteó incluso el uso del Ejército para la vigilancia fronteriza, cuyo cometido sería impedir la entrada de solicitantes de asilo.
Figura dominante
El PVV de Wilders es el partido dominante en la coalición de los Países Bajos desde julio de 2024. Siete meses antes, su partido se había convertido en primera fuerza en las elecciones parlamentarias del país. Lograr un acuerdo de coalición fue complejo, puesto que sus virtuales socios bloquearon la presencia de Wilders en el Gobierno. Finalmente, se optó por colocar al frente del Ejecutivo a un tecnócrata, el exjefe de los servicios secretos Dick Schoof, lo que no ha impedido que Wilders siga manejando los hilos de la política neerlandesa desde su teórica retaguardia.
El PVV es el partido mayoritario en la coalición que completan los liberales del VVD, los democristianos del NSC y el llamado Partido de los Granjeros, BBB, todos ellos de signo derechista. Las concesiones hechas por sus socios de coalición, que estaban dispuestos a restringir la política de asilo al máximo, no han sido suficientes para Wilders, que exige el cerrojo "inmediato" en las fronteras.

El ultra Geert Wilders y el liberal Mark Rutte, en septiembre de 2010, antes de pactar su coalición de gobierno. / ROBERT VOS / EFE
Incertidumbre
La ruptura de la coalición abre en los Países Bajos una nueva fase de incertidumbre política. La formación del Gobierno dominado por el PVV era una victoria personal de Wilders. Puso fin a casi 14 años de ejecutivos liderados por el liberal Mark Rutte, quien había anunciado ya su retirada y se disponía a ocupar el puesto de secretario general de la OTAN, pero siguió durante unos meses como primer ministro en funciones.
Wilders es uno de los representantes del trumpismo europeo y su partido está entre los más arraigados de la familia radical del bloque comunitario. Tuvo ya una única experiencia de gobierno entre 2010 y 2012, entonces como aliado de Rutte. La convivencia acabó en naufragio por hostilidades políticas y hasta personales con el político liberal, que a partir de esa experiencia le vetó para sus siguientes gobiernos.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- En enero Vox me propuso hacer una moción de censura que rechacé y trasladé a PP y Veïns
- Hallan muerto al joven que buscaban desde ayer en la Acequia de Tormos
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- Una matrona del área Xàtiva-Ontinyent se enfrenta a 4 años de prisión por revelación de secretos
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla