Elecciones en Argentina
La expresidenta argentina Cristina Kirchner anuncia su intención de presentarse a las elecciones provinciales
La exmandataria concurrirá a los comicios de Buenos Aires en septiembre en medio de la crisis interna de su partido, el peronismo

La expresidenta de Argentina y líder del Partido Justicialista, Cristina Kirchner / Europa Press/Contacto/Daniella Fernandez Realin

A 50 años de lo que se conoce en Argentina como "el Rodrigazo", el ajuste y la escalada inflacionaria que cambiaron para siempre la economía de este país que en 1975 tenía un 8% de pobres, el peronismo, por entonces la fuerza gobernante, se encuentra ahora en una encrucijada que solo tiene un antecedente en aquel momento que antecedió a la última dictadura militar. La ultraderecha amenaza seriamente con conquistar por los votos su primer bastión político, la provincia de Buenos Aires, en los comicios de septiembre y octubre. En medio de los anuncios de catástrofes electorales, Cristina Fernández de Kirchner anunció su decisión de presentarse como candidata a legisladora provincial. La expresidenta, de 72 años y con una sentencia judicial sobre sus espaldas que podría sacarla del juego electoral, dijo que su autopostulación obedece a la necesidad de ponerle freno a una forma de Gobierno "cruel y esotérica" encarnada por Javier Milei.
"No hay tribuna menor cuando hay que gritar verdades", dice la publicidad lanzada inmediatamente en la noche del lunes, después del anuncio en un programa televisivo que tuvo una impactante mediación de audiencia. "Donde Milei recorta, Cristina protege; donde él destruye, ella reconstruye". El mensaje intenta llegar a los peronistas desencantados. "Ella ya fue casi todo. Primera dama, senadora, presidenta", dice una voz en off femenina al enumerar los distintos cargos de Fernández de Kirchner. Se abstiene de nombrar su papel como vicepresidenta en el Gobierno de Alberto Fernández, y el hecho de que fue su "dedo" el que designó en 2019 al candidato que, con el correr de los años, se convirtió en uno de los peores jefes de Estado de las últimas cuatro décadas. El fracaso de esa experiencia abrió las puertas para que un tertuliano televisivo que hablaba de economía y sexo tántrico tomara a fines de 2023 las riendas del Poder Ejecutivo.
Fernández de Kirchner se presentará como candidata en lo que se conoce como la "tercera sección electoral" de la principal provincia argentina. Allí viven unos 6,5 millones de habitantes, más de un tercio de los 17,5 millones de bonaerenses. Pueden votar unos cinco millones de electores. El movimiento de la expresidenta tiene impacto dentro y fuera del peronismo. Los analistas políticos estiman que si ella pierde podría responsabilizar al gobernador provincial, Axel Kicillof, alguna vez su discípulo preferido y desde hace unos años, el hombre que intenta, bajo la consigna de "nuevas melodías" convertir a la líder que lo cobijó en un hecho del pasado. Kicillof resolvió que los comicios provinciales se separen de las parlamentarias nacionales de octubre convencido de que ese desdoblamiento podía quitarle fuerza a Milei y su alianza con la derecha tradicional de Mauricio Macri. Las encuestas están señalando lo contrario.
Kicillof ha salido en defensa de la inocencia de su exmadrina, condenada a seis años de cárcel por defraudación al Estado en el manejo de las obras públicas durante su Gobierno (2007-15). A pesar de estar convencido de que es objeto de una persecución judicial, considera que su centralidad en el peronismo es problemática porque facilita la unión de aquellos que la rechazan. En este contexto, la expresidenta intenta explicar su involucramiento en unos comicios menores como un acto de sacrificio o inmolación. "¿Alguien pensó que si nos va mal en septiembre esto puede irradiar no solamente a las elecciones bonaerenses en octubre, a todo el país? ". Y por eso llamó a los kirchneristas hoy "antikirchneristas", una manera de llamar a aquellos que no quieren más su tutelaje y el de Máximo Kirchner, su hijo, diputado y dirigente del peronismo provincial, a "dejar de lado las mezquindades y el ego" para ser "oportunos" en las urnas.
La ultraderecha festeja
El lanzamiento de Fernández de Kirchner es celebrado por la ultraderecha porque se siente cómoda en la confrontación con ella. El anarco capitalista, en el centro del escándalo conocido como "criptogate" se permite sin pudores llamarla "chorra (ladrona). Un reciente sondeo da cuenta que existe una paridad en la intención de voto entre la ultraderecha y el kirchnerismo en el gran distrito electoral bonaerense. Pero si solo se toma la tercera sección electoral, donde se presentará la exmandataria, su ventaja sobre cualquier rival del oficialismo es importante.
Pocas horas antes de que Fernández de Kirchner anunciara su candidatura arreciaron en las redes sociales y algunos medios de comunicación afines a Milei los pedidos para que el Tribunal Supremo ratifique la condena contra la exjefa de Estado que no solo la sacaría de la competencia: tendría una prohibición de por vida a ejercer cargos electivos. El expediente está en manos de tres magistrados que fueron recusados por la dirigente. En un escrito de 14 páginas explicó que la máxima instancia judicial argentina se prepara para proscribirla antes de que se lance la campaña electoral.
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Rescatan in extremis a una niña tras ahogarse en una piscina de Torrent
- La menor ahogada en una piscina de Torrent permanece en la UCI con pronóstico reservado
- Máxima tensión tras el desalojo de decenas de migrantes en un polígono de Aldaia
- Los arrastres de la dana cubren con hasta 1,30 m de lodo el yacimiento subacuático con restos romanos
- Morante acentúa el apagón taurino en València