Guerra en Gaza
Israel deporta a cuatro de los activistas de la Flotilla de la Libertad, entre ellos Greta Thunberg y el español Sergio Toribio

Sergio Toribio con Greta Thumberg en la Flotilla / Flotilla de la Libertad
Redacción
Israel ha iniciado este martes la deportación de los activistas que viajaba a bordo de la Flotilla de la Libertad, que la víspera fue interceptada. La joven sueca Greta Thunberg salió de Tel Aviv en un vuelo con escala en Francia, según anunció el Ministerio de Exteriores israelí, mientras que el español Sergio Toribio ya ha aterrizado en Barcelona.
Exteriores difundió dos fotografías en la red social X de la activista a bordo de un avión en el aeropuerto internacional israelí de Ben Gurion.
"Ha sido un ataque ilegal", ha defendido Toribio a su llegada al aeropuerto de El Prat. Según el activista, la flotilla se encontraba en el momento de su intercepción en "aguas internacionales" y "no cerca de ninguna base militar", como ha esgrimido Israel.
Thunberg y Toribio son dos de los cuatro activistas (de un total de 12) que han aceptado ser deportados por Israel. Los otros dos son el médico francés Baptiste André y el cámara de Al Jazeera Omar Faiad. Otros ocho se negaron a firmar los papeles para ser expulsados y debían pasar durante la mañana por el Tribunal de Revisión de Detenciones por Inmigración para que decida sobre su salida del país.
Entre quienes se niegan a viajar de vuelta a sus países se encuentra la francesa-palestina Rima Hassan, diputada del Parlamento Europeo, informó la cadena pública israelí Kan.

El activista español Sergio Toribio, que viajaba a bordo del barco de la Flotilla de la Libertad, a su llegada a Barcelona. / KIKE RINCÓN
"Normalmente ellos insisten en que firmes la deportación voluntaria, diciendo que has entrado ilegalmente a Israel. Pero los activistas no lo reconocemos, porque han sido secuestrados en aguas internacionales, esta vez a unas 120 millas náuticas del punto de tierra de Rafah. Habitualmente hacen un juicio rápido y luego te llevan directamente al aeropuerto y te expulsan" explicó este lunes a EL PERIÓDICO Sandra Barilaro, portavoz de la organización de la Flotilla en España.
Romper el bloqueo
La Flotilla de la Libertad, a bordo del barco 'Madleen', se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria con el objetivo de romper el bloqueo impuesto por Israel al acceso de bienes básicos (como comida, alimentos o combustible) al enclave.
El 2 de marzo, Israel lanzó un bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, que concluyó el pasado 19 de mayo con la entrada de algunos camiones cargados, mayoritariamente, con harina y otros alimentos.
Sin embargo, las organizaciones internacionales denuncian que la ayuda que ha accedido a la Franja desde entonces es muy insuficiente para abastecer a una población de 2,1 millones de personas que llevaban sometidas a la privación de alimentos casi tres meses.
Las autoridades israelíes interceptaron el 'Madleen' en la madrugada del lunes, en un acto que el equipo legal de la Flotilla califica como ilegal ya que el bote se encontraba aún en aguas internacionales.
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- Investigan la muerte de un hombre hallado calcinado en un solar de la Malva-rosa
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Dos años de prisión para la sanitaria que accedió sin permiso al historial médico de dos compañeros