Guerra en Oriente Próximo
Trump: “Puede que ataque Irán, puede que no. Nadie sabe lo que voy a hacer”
El presidente de EEUU minimiza las advertencias de Teherán contra su implicación directa en el ataque de Israel y en el mismo dice que "es demasiado tarde para estar hablando" y que "hay tiempo para un acuerdo"

Imagen de archivo del presidente de EEUU, Donald Trump. / Mehmet Eser/ZUMA Press Wire/dpa

“Puede que ataque. Puede que no”. La gran duda sobre si Donald Trump va a sumar a EEUU a Israel en los ataques a Irán, una opción que cada vez parece más cercana, se mantiene y este miércoles ha sido el presidente estadounidense el que ha usado esa expresión que deja en vilo a Oriente Próximo, a su propio país y al mundo.
Esa forma de tratar la política exterior y un momento en la geopolítica tan clave con el suspense más propio de un 'reality show' ha llegado en unas declaraciones a la prensa en los jardines de la Casa Blanca, aprovechando el inicio de unas obras para la colocación de un par de mástiles. Y la personalidad política de Trump la ha expuesto él mismo en otra de sus declaraciones: “Nadie sabe lo que voy a hacer”.
No ha sido su único mensaje críptico y contradictorio. Este miércoles ha dicho tanto que "es muy tarde para hablar" como que "nunca es demasiado tarde". Y horas después, en otras declaraciones en el Despacho Oval, ha declarado: "Todavía podría haber un acuerdo", en referencia a un pacto nuclear de EEUU con Irán.
Esa montaña rusa de Trump tensa una situación grave sobre el terreno y con potencial explosivo. Pero el mandatario aparentemente disfruta manteniendo abiertos interrogantes y dudas. Este miércoles se entregaba a perogrulladas como decir que "nada acaba hasta que ha acabado", que "la guerra es muy compleja" y que en conflicto "muchas cosas malas pueden pasar". Y el mismo día que aseguraba no querer una guerra con Teherán, decía: "Si la opción es pelear o que tengan un arma nuclear tienes que hacer lo que tienes que hacer".
"Quizá no tengamos que pelear", declaraba poco después el respublicano, que este miércoles acudía de nuevo en varias ocasiones el engañoso plural al que recurre los últimos días y que borra los límites entre las acciones israelíes y las estadounidenses. "No diría que hemos ganado nada aún, pero diría que sin duda hemos hecho muchos avances y la próxima semana va a ser muy importante, quizá antes de la semana que viene", ha dicho.
El "ultimátum definitivo" para volver a la negociación
Desde horas después de que Israel lanzara su inédito ataque la semana pasada y especialmente desde que abandonó el lunes de forma prematura la reunión del G7 para lidiar con esta crisis, Trump ha estado dando indicaciones de estar dispuesto a implicar directamente y de forma ofensiva a EEUU en la guerra, reduciendo cada vez más la apuesta por la vía diplomática para tratar de alcanzar un acuerdo con Teherán para poner fin a su programa nuclear.
Sus últimas palabras, pese a la confusión que entrañan, apuntan no obstante a una idea de que se puede volver a ese camino de la negociación, al que claramente cree que están siendo empujados los iraníes. "Ellos saben lo que está pasando. Se le podría llamar el ultimátum definitivo", ha dicho Trump.
"¿Por qué no negociaron conmigo hace dos semanas, antes de toda esta muerte y destrucción? Tendrían un país", ha declarado Trump, que ha asegurado que los iraníes han intentado mantener la vía de las negociaciones diplomáticas abiertas e incluso ha afirmado que han pedido un encuentro en la Casa Blanca.
Irán inmediatamente ha negado esa afirmación y su misión ante Naciones Unidas ha colgado un desmentido tajante en su cuenta en X. "Ningún cargo iraní ha pedido jamás suplicar a las puertas de la Casa Blanca", han escrito, antes de denunciar que "lo único más despreciable que sus mentiras es su amenaza cobarde de "eliminar" al líder Supremo de Irán", una referencia a un mensaje que el martes colgó Trump en redes sociales.
“Buena suerte”
La amenaza al ayatolá Ali Jameneí, de quien Trump dijo que podría “matarlo” cuando quisiera," llegó el martes en una tanda de mensajes en los que el estadounidense urgió a Teherán a una “rendición incondicional”, dijo que se le estaba “agotando la paciencia" y habló de estar en "absoluto control" de los cielos iraníes. Son ideas que ha repetido este miércoles, cuando ha asegurado además que Teherán está "completamente indefenso y se ha quedado sin ninguna defensa aérea".
También este miércoles, y después de que el líder Supremo iraní advirtiera a EEUU de que "cualquier ataque resultaría en daños irreparables”, Trump le ha replicado con un “buena suerte”. En cambio, al ser preguntado sobre qué mensaje ha trasladado al líder israelí, Binyamín Netanyahu Trump, ha asegurado que le ha dicho: "sigue adelante".
Es otra muestra más del potencial giro trascendental de Trump, que enfrenta el rechazo de una parte importante de sus bases a entrar en la guerra pero ha empezado a meter en las cartas la posibilidad de una participación directa, esa que Netanyahu busca e Irán teme.
Solo Washington tiene las bombas y los medios áreos y técnicos capaces de destruir búnkeres bajo tierra o alcanzar las instalaciones de Fordow, la fortaleza subterránea fundamental para el programa nuclear iraní.
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, ha asegurado en una comparecncia ante el Comité de Servicios Armados del Senado que "el Departamento de Defensa está preparado" para actuar "si" Trump toma esa decisión y "cuando lo haga".
Suscríbete para seguir leyendo
- Un coche atropella a una familia en el Arenal de Xàbia: dos niños de 2 y 5 años y el padre, heridos de gravedad
- La segunda ola de calor llega con viento de poniente que dejará temperaturas superiores a 40 ºC
- Los difuntos del Grao 'atrapados' en el barrio de los rascacielos
- Los grados universitarios más cotizados bajan la nota de corte casi un punto con la segunda adjudicación
- La aparición de otra mantarraya en l’Estany de Cullera sorprende a los bañistas
- El incendio forestal de Ibi arrasa más de 250 hectáreas y amenaza la Font Roja
- Los aluniceros se escabulleron tras una persecución de vértigo a más de 200 Km/h desde Albal hasta San Juan
- Rescatan del olvido unas naves de le Corbusier 'ocultas' en Feria València