Carreras pedestres y otros usos

Enrique V. Mocho Freire

Confieso que jamás había presenciado en su totalidad una de esas competiciones que ahora llaman running o footing. Ocurrió hace unos días y, me produjo una extraña sensación el ver a tan ingente cantidad de personas de ambos sexos (9.500 según la prensa) y de todas las edades aunque en elevada y mayor cuantía jóvenes, todos corriendo tal como si huyeran de algo, algunos con el rostro desencajado debido al esfuerzo. Una curiosa actividad puesta de moda y al alcance de cualquiera debido a su poco coste económico. Sorprende ver a cualquier hora del día y todos los del año a miles de personas en el viejo cauce del río Túria corriendo de un lado para otro.

En tiempos de mi juventud, la actividad que aquí refiero llamada entonces carreras pedestres era algo exclusivo de deportistas profesionales, especialmente practicada por los boxeadores y se realizaba fuera de las ciudades. Al resto de españoles, la jornada laboral y las horas extras nos ocupaban el esfuerzo y el tiempo. La experiencia de mis años me lleva al razonamiento de que la referida y exacerbada actividad es un inútil e improductivo esfuerzo; una actividad que ni siquiera aleja los hábitos adictivos y que sólo sirve como distracción ante la lamentable exclusión social de los jóvenes españoles que deberían estar ocupados trabajando, cobrando un sueldo digno y creando prosperidad y riqueza a España.

Enrique V. Mocho Freire

Tracking Pixel Contents