El deseo por la comida basura
Laia Jerez Torres
El cerebro humano conserva hábitos y patrones de comportamiento que heredamos de nuestros antepasados prehistóricos. Numerosos estudios han demostrado que la escasez de alimentos y las etapas de hambre extrema a las que se enfrentaron los humanos en la prehistoria dejaron una marca en nuestro cerebro. Este condicionamiento nos lleva, incluso hoy, a sentir una atracción natural hacia los alimentos altos en calorías, ya que en aquel entonces eran esenciales para la supervivencia. La industria alimentaria conoce muy bien este fenómeno, de ahí que la comida procesada o la comida basura sean tan populares. ¿Alguna vez te has preguntado por qué los alimentos ultraprocesados suelen tener tantas calorías? Precisamente porque esa característica activa una respuesta instintiva en nosotros, haciéndonos desear este tipo de productos. Normalmente, elegimos alimentos de menor contenido calórico de manera consciente, ya sea porque queremos mantener un estilo de vida saludable o por cualquier otra razón. En estos casos, tomamos decisiones racionales. Sin embargo, cuando deseamos un alimento procesado, esa elección parece surgir de un impulso más profundo, casi como una necesidad inconsciente. Es fascinante cómo las condiciones de vida de nuestros antepasados siguen dejando una huella tan significativa en algo tan básico como el hambre y nuestras elecciones alimentarias.
- Encontronazo de Emma García en pleno directo: "Adiós, maleducada
- ÚLTIMA HORA: Ya hay nuevo parte médico sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja
- Una familia catalana se instala en Paiporta para ayudar tras la dana: 'Esto nos ha unido más todavía
- Buscan a una mujer desaparecida en Catarroja
- Revelación sorpresa de Rosa en Pasapalabra: "Feliz con lo que venga
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- Daimús, primer municipio de la Safor que cobra una tasa por tener un perro