Cambio climático y entornos sostenibles
Mar Martínez Monerris
Las altas temperaturas que hemos sufrido este verano no son casualidad, sino el resultado directo de una crisis climática que hemos ignorado durante demasiado tiempo. Las ciudades, responsables de más del 70% de las emisiones de carbono, son al mismo tiempo las más afectadas por las olas de calor, la contaminación del aire y el aumento del nivel del mar. Urge un cambio de rumbo. Las administraciones locales tienen el deber de liderar la transformación hacia ciudades más sostenibles: fomentar el transporte público eléctrico, limitar el uso del vehículo privado, promover espacios verdes y garantizar una arquitectura bioclimática. Cada vez que elegimos caminar en lugar de usar el coche, comprar productos locales o reciclar correctamente, estamos dando pequeños pasos hacia un futuro mejor. Pero estos esfuerzos individuales deben ir acompañados de políticas ambiciosas y de una voluntad real de cambiar las prioridades económicas por las ambientales. Si no actuamos hoy, las generaciones futuras vivirán en ciudades inhabitables.
- La Comunitat Valenciana, bajo el 155
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?
- Consternación en Pasapalabra tras el anuncio por sorpresa hecho en el programa: "Esclerosis múltiple
- Teo vendía antiepilépticos con recetas que obtenía a cambio de cocaína
- Irene Rosales y Kiko Rivera amplían la familia y confirman la llegada por sorpresa de dos nuevos bebés
- Dos detinguts per l'accident mortal en el col·legi de Massanassa
- Sheila Casas responde a la declaración de amor de Escassi: 'A pesar de lo que se diga es maravilloso
- De la playa a un frío gélido: Emergencias envía una alerta por el brutal desplome de temperaturas