La necesidad del equilibrio digital
Cora Soliño Veloso
Cada vez es más habitual ver a adolescentes absorbidos por la pantalla de sus teléfonos móviles. En el transporte público, en las calles o incluso durante los recreos, muchos preferimos pasar el tiempo en TikTok o Instagram antes que conversar entre nosotros. Esta tendencia debería hacernos reflexionar. No se trata de condenar la tecnología, sino de aprender a utilizarla con responsabilidad. El móvil puede ser una herramienta útil, sin embargo, también puede aislarnos si nos olvidamos de mirar a nuestro alrededor. Además, en muchas ocasiones, nos genera ansiedad la necesidad constante de responder, de subir contenido, de aparentar estar bien… Como consecuencia, las relaciones reales, cara a cara, están quedando olvidadas, y esto también afecta negativamente en nuestra salud mental. Por todo esto, crear espacios y momentos sin pantallas, tanto en casa como en el colegio, podría ayudarnos a recuperar algo tan sencillo y valioso como hablar, escuchar y comunicarnos. En resumen, no se trata de prohibir, sino de buscar un equilibrio. A veces, pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia.
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Hallan muerto al joven que buscaban desde ayer en la Acequia de Tormos
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- Una matrona del área Xàtiva-Ontinyent se enfrenta a 4 años de prisión por revelación de secretos
- En enero Vox me propuso hacer una moción de censura que rechacé y trasladé a PP y Veïns
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes