Calero, ante el reto de repetir el «milagro» de Cartagena

El técnico madrileño resucitó la temporada pasada al equipo cartaginense al sumar 36 puntos en la segunda vuelta y conseguir una permanencia heroica

Julián Calero, durante un partido esta temporada en el Ciutat de Valencia.

Julián Calero, durante un partido esta temporada en el Ciutat de Valencia. / ED

Rafa Esteve

El Levante finalizó la primera vuelta de Segunda División donde, como mínimo, quiere terminar la temporada: en puestos de promoción de ascenso a la élite. Son las posiciones en las que el conjunto levantinista busca navegar a lo largo de un segundo tramo de competición donde «se vienen curvas bonitas», tal y como aseguró Julián Calero en rueda de prensa después de conseguir un triunfo vital en Tenerife. De hecho, el técnico lo dijo con tono optimista, transmitiendo seguridad y confianza en sus jugadores y dispuesto a dar guerra en la zona donde los sueños se pueden cumplir.

La máxima categoría del fútbol español es el paraíso por el que el coliseo de Orriols suspira las 24 horas del día, gracias a un equipo que, después de mostrar sus credenciales en el Heliodoro Rodríguez López, vuelve a posicionarse como un candidato a subir a Primera División. En quinta plaza, a tres puntos del ascenso directo, el Levante está en condiciones de pelear con todo.

Julián Calero, en su tercera temporada en Segunda como primer entrenador, no está acostumbrado a luchar por subir a la élite. En Burgos tanteó la posibilidad, pero su holgada permanencia validó una campaña que terminó siendo histórica en El Plantío. Sin embargo, en Cartagena, tras tocar fondo en el último duelo de la primera vuelta, transformó a su plantilla y generó un cambio de tendencia que tuvo un impacto notorio en la categoría. Sus reflexiones, tras una derrota sonrojante en El Alcoraz y quedarse a ocho puntos de la permanencia, pusieron firmes a un Cartagena que cumplió con las exigencias de su entrenador, pasando de sumar 15 puntos a obtener 36 en el segundo tramo del curso.

Aquel Cartagena cerró la primera vuelta con un porcentaje de puntuación muy bajo y sin entrar en las quinielas de la permanencia en Segunda División. Además, su actuación en Huesca estuvo muy por debajo de lo demandado por Calero. No obstante, el técnico no solo consiguió una salvación contra todo pronóstico, sino que hizo números de playoff de ascenso. Solo dos equipos hicieron más puntos que el Cartagena de Julián Calero en la segunda vuelta: Eibar con 39 y Valladolid con 37. Doce meses después, el técnico tiene la oportunidad de hacer historia en el contexto sobre el que se inspiró para salvar al Cartagena. Este año tendría un premio mayor: jugar playoff… o ascender de forma directa a la élite del fútbol español. Tres puntos le separan de la segunda posición. El técnico tiene otra oportunidad para hacer historia.

Tracking Pixel Contents