Levante UD
Menos deuda, pero la tensión financiera no cesa
El club ‘granota’ reduce el déficit de 114 millones a 102, pero cerró el ejercicio 23/24 con 12,3 ‘kilos’ de pérdidas n El refuerzo de capital es urgente

Menos deuda, pero la tensión financiera no cesa
Rafa Esteve
La economía del Levante continúa sin presentar resultados positivos y provocando una situación de preocupación en el Ciutat de València. La crisis financiera sigue golpeando sus arcas dos años después de que se dinamitase debido a la temeraria decisión de apostar todas sus cartas al ascenso a Primera División.
Pablo Safón, director financiero del club, expuso ante los medios de comunicación las cuentas que se presentarán en la próxima Junta General de Accionistas, que se celebrará el 16 de abril a las 18:00 en Novotel Valencia Lavant, y radiografió el estado de salud de un Levante que redujo su deuda de 107, incrementada a 114 tras la aparición de una deuda contable de 6,2 ‘kilos’, a 101,4 millones de euros, pero cerrando su ejercicio económico del pasado curso con 12,9 millones de pérdidas. La caída de ingresos de 21’5 millones, de los cuales 19 son de la ayuda al descenso y 1,5 de los derechos televisivos, han provocado una reducción de gasto de 15 millones de euros; 10,6 en personal, donde 8,2 han ido a la confección de la plantilla. Ante un escenario de debilidad económica, el Levante es firme en su intención de no solo encontrar un equilibrio, sino también en que los ingresos sean superiores a los gastos independientemente de la categoría.
Reforzar el capital
Sin embargo, el club tiene múltiples frentes abiertos. Sobre todo, el de reforzar su capital. A día de hoy el patrimonio neto de la entidad es de 46 millones en negativo tras la incierta cifra de 10 millones en la 22/23, pero que los auditores, renovados por petición del Consejo de Administración, detectaron un desajuste que incrementó la deuda en 25 millones más, pasando de 35 en la 22/23 a 46 en la 23/24. Siendo la última cifra la ajustada al milímetro, los 46 millones en negativo de patrimonio neto se compensan con los préstamos participativos gracias al Real Decreto, a CVC y a Bizas Capital SL, que inyectó en forma de deuda 19,7 millones para hacer frente al pago de proveedores operativos y administraciones públicas, ya que otros acreedores financieros no estaban dispuestos a hacer el esfuerzo.
Mientras la deuda con proveedores, con los cuales se sigue negociando para aliviar las tensiones de tesorería, ha pasado de 19 a 11 ‘kilos’, atender el pago de las nóminas, las administraciones públicas y estar al corriente de la seguridad social es prioritario para el club. Sin ir más lejos, de los 7 millones recibidos al contado después del traspaso de Andrés García al Aston Villa, 4 fueron destinados a IRPF. Pese a ello, aún quedan 2,5 millones por pagar a la administración pública. Entre tanto, el Levante oficializó su partida presupuestaria de ingresos y gastos de la presente temporada con la obligación de ingresar 11,7 millones al cierre del ejercicio actual. Tras la venta de Andrés García, faltan aproximadamente 5 millones. n
- Hallan asesinado de un tiro al ex alcalde de Gandia Arturo Torró
- La Aemet advierte de que los dos peores días del temporal están por llegar y señala dónde lloverá más en las próximas horas
- Estos son todos los municipios que suspenden clases por el temporal de lluvia
- Advierten de la posible formación de un tren de tormentas que dejaría lluvias muy fuertes en las próximas horas en Valencia
- València suspende la mascletà de mañana tras el accidentado disparo del lunes y la previsión de lluvia
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros
- La causa del desbordamiento del Poyo no fue la apertura de ninguna presa
- Manu gana Pasapalabra: 1.258.000 euros