Levante UD
El reto granota en el mercado: fichar para sobrevivir
Los datos indican que en los últimos años al menos un equipo ascendido vuelve a segunda división tras realizar un mercado de verano no fructífero

La plantilla celebró por todo lo alto, no solo el ascenso, sino el título como campeones de liga. | EDUARDO RIPOLL
Marc Romero
El Levante vuelve a la máxima categoría del fútbol español tres temporadas después. Ahora, el club de Orriols afronta un nuevo desafío de cara a la campaña viniente: firmar un mercado de traspasos acorde a la exigencia de La Liga. El conjunto dirigido por Calero -después de certificar ascenso y campeonato- ya puede pensar en cómo moverse este verano para reforzar la plantilla, con el objetivo de mantenerse en primera al menos otra temporada más. Subir de categoría implica aumentar el nivel de precisión en el mercado, adecuándose a las circunstancias económicas del club y al Fair Play de la competición. Ser un equipo de primera división supone fichar como un equipo de primera división.
Los precedentes de los últimos años nos revelan cuán importante ha sido el pase de transferencias veraniego para los recién ascendidos. Sin ir más lejos, dos de los tres equipos que subieron de categoría en la 23/24 han retornado al infierno de segunda división; Valladolid y Leganés. El otro, el Espanyol, tuvo que esperar hasta la última jornada de La Liga para conocer en que división jugará la próxima campaña. Además, el caso del cuadro ‘perico’ confirma lo importante que es fichar bien para salvar la categoría; las altas invernales de Roberto Fernández y Urko González se convirtieron en dos piezas claves para lograr la salvación.
Entre ocho y diez refuerzos
José Dánvila, máximo accionista del club, ha reconocido en una entrevista en Cope Valencia que para competir en primera serán necesarias entre ocho y diez incorporaciones; y que el valor de la plantilla del equipo se moverá entre los 18 y 20 millones de euros. Tal cantidad de fichajes también se explica desde el capítulo de bajas. Antes de que arranque el mercado el Levante ya conoce el adiós de Kochorashvili y Andrés García, dos piezas claves en el ascenso -aunque el segundo se marchara del club en el mercado invernal-. Precisamente, el lateral diestro de Villar del Arzobispo dejó libre una posición que han acabado cubriendo entre Dela, Xavi Grande y Manu Sánchez; este último recalando en enero para sustituir al actual jugador del Aston Villa, aunque solamente ha disputado cinco de 18 partidos posibles a las órdenes de Julián Calero.
Otras posiciones como la portería también son una incógnita. Andrés Fernández acaba contrato el 30 de junio y Pablo Cuñat y Dani Martín regresarán de sus cesiones en Cartagena y Marbella, respectivamente. Esto supone una alta nómina de porteros si sumamos la presencia de Alfonso Pastor y Àlex Primo, que también acaba contrato aunque cuenta con una posible ampliación de dos años que depende del club. El lateral izquierdo se lo han ido turnando Marcos Navarro y Pampín, por tramos; esto y la ausencia de extremos en cantidad también nos hace pensar que se buscará reforzar varias demarcaciones.
Carlos Álvarez
Sobre el héroe del ascenso, Carlos Álvarez, Dánvila garantiza que seguirá corriendo por la banda del Ciutat de València la temporada que viene, al menos que paguen su cláusula. Ahora mismo la cantidad que debe desembolsar cualquier club para sacar al de Sanlúcar la Mayor de Orriols asciende a 25 millones de euros. El sevillano ha cerrado la temporada 24/25 de La Liga Hypermotion con siete goles y 11 asistencias, habiendo disputado los 42 partidos de la segunda división. Números que hacen que muchos clubes españoles fantaseen con su contratación, aunque la situación económica de los equipos de La Liga sugieren que en caso de salir iría más allá de la península.
El consejero delegado también ha asegurado haberse reunido con unas diez personas al ser preguntado sobre el fichaje de un director deportivo de cara a verano. Aunque asegura buscar reforzar algunas áreas no reconoce explícitamente la intención de contratar dicha figura.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Novedades en la jubilación: Las 12 profesiones que podrán retirarse a los 52 años sin perder pensión
- El autor de la estatua a Mazón retirada de los presupuestos participativos: 'Habéis hecho trampas
- Encuentran sin vida a la vecina de Alfafar que llevaba quince días desaparecida
- El hotelero desaparecido en Bocairent se topó con un okupa en su casa rural hace cuatro semanas
- La plaga de polillas llega a València: 'No podemos ni tender la ropa
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Pilar Peris presenta su dimisión como alcaldesa de Massamagrell