El testimonio de mujeres emprendedoras de Ecuador llega a Burjassot en la XX Edición de "Ser dona al sud"
La charla realizada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Burjassot fue muy bien acogida por la ciudadanía

El proyecto "Ser dona al sud" del Fons Valencià per la Solidaritat en Burjassot. / A.B.
El proyecto "Ser dona al sud" del Fons Valencià per la Solidaritat, entidad de la que es socia el Ayuntamiento de Burjassot, ha acercado a la población del municipio, en primera persona, el contexto de las mujeres de los países del sur, y expuesto, también, cómo han cambiado sus vidas y las de sus familias con un proyecto de cooperación internacional del Fons.
Esta edición cuenta con una delegación de emprendedoras provenientes de los municipios ecuatorianos de Otavalo y Rumiñahui, las cuales, con la colaboración del Fons, han creado y consolidado sus negocios e impulsado su crecimiento personal, social y económico. La charla realizada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Burjassot fue muy bien acogida por la ciudadanía, gracias a la acción de la Concejalía de Cooperación y Desarrollo, dirigida por Isabel Mª Mora.
Reflejar la realidad de las mujeres en los países del sur
Las finalidades del proyecto "Ser dona al Sud" son, en el marco del Día Internacional de la Mujer, dar a conocer la realidad de las mujeres y la lucha por la igualdad de género y contra la violencia machista en los países del sur, en este caso de municipios de Ecuador; exponer cómo han cambiado sus vidas con la ejecución del proyecto de cooperación internacional al desarrollo del Fons Valencià “Empoderamiento de las mujeres de Otavalo y Rumiñahui”; y de intercambiar conocimientos y experiencias en los ámbitos del turismo y la igualdad con el municipalismo valenciano.

Momento de la charla del proyecto "Ser dona al sud" del Fons Valencià per la Solidaritat en Burjassot. / A.B.
La delegación de Ecuador está formada por Tania Lema Perugachi, emprendedora del municipio de Otavalo y fundadora de la empresa “Helados Peguche”, Marcela Ochoa Taco, emprendedora de la localidad de Rumiñahui y creadora del negocio “Snacks Kukayo”, y Martha Haro Lovato, coordinadora técnica del Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM), contraparte local con la cual el Fons ejecuta el proyecto de cooperación internacional.
Veinte ediciones
El testimonio de la delegación de Ecuador recorrerá una quincena de municipios socios del Fons, de las tres provincias de la Comunitat Valenciana y, durante las visitas a los diferentes municipios, las mujeres ecuatorianas realizarán encuentros institucionales, técnicos y sociales con los objetivos de compartir experiencias, conocimientos y realidades en materia de políticas de igualdad y de desarrollo socioeconómico con perspectiva empresarial y de género que fomente la autonomía de las mujeres.
Durante las 20 ediciones, han participado un total de 50 mujeres de 18 contrapartes locales diferentes de Bolivia, Ecuador, Guatemala, Haití, México, República Dominicana y El Salvador. Mujeres lideresas de movimientos sociales y asociaciones, artesanas, ediles, indígenas, emprendedoras de diferentes ámbitos, etc. que han llevado el relato de sus vidas como mujeres a la Comunitat Valenciana.
- ¿Hasta qué día puede visitarse el 'cadafal' de la Ofrenda?
- La Fallera Mayor de València, Berta Peiró, cierra la Ofrenda a la Virgen de las Fallas de 2025
- Cuatro heridos, uno de gravedad, tras estallar un trueno de aviso en la cremà infantil de Zapadores
- Sigue en directo la cremà de las Fallas 2025
- Durísima cogida a Borja Jiménez en la Feria de Fallas delante del Rey
- La Ofrenda más desapacible sale adelante entre la épica y las lágrimas
- Búscate en el segundo día de la Ofrenda a la Virgen
- El rey Felipe VI visita la plaza de toros de València por primera vez