La Mancomunitat teme más recortes en programas y personal financiados por la Generalitat
El presidente José Francisco Cabanes anuncia unas cuentas centradas en la reconstrucción de la comarca tras la dana
Pero hasta que no se aprueben los presupuestos autonómicos no podrán planificarse las del ente comarcal

Francisco José Cabanes es el presidente de la Mancomunitat de l'Horta Sud. / Fernando Bustamante
La Mancomunitat de l'Horta Sud está centrada en la puesta de marcha de nuevas políticas centradas en la reconstrucción de la comarca tras la terrible riada del pasado 29 de octubre. Todos los departamentos están volcados en reactivar el comercio, la empresa y el emprendedurismo de la comarca. Por supuesto, también en activar toda clase de acciones que permitan reabrir a los negocios afectados por la dana y conseguir un empleo a las personas damnificadas, tras efectuar un diagnóstico certero de la situación.
Una de las herramientas fundamentales para planificar el ejercicio de 2025 son los presupuestos del ente comarcal, sin embargo, "hasta que la Generalitat no apruebe sus presupuestos no podremos diseñar y aprobar los nuestros", explica el presidente de la Mancomunitat de l'Horta Sud José Francisco Cabanes. "Una gran parte de los programas que tenemos en marcha -señala el dirigente socialista-, en cuanto a empleo y a promoción económica, están financiados por las conselleries de Empleo e Industria, y hasta que no sepamos que van a continuar y que vamos a tener fondos para seguir ejecutándolos, no podremos planificar el ejercicio del año que viene". De hecho, "si no tenemos dinero habrá programas que tendrán que acabarse, habrá programas que no podrán renovarse ni continuar, porque no podremos contratar tampoco el personal para ejecutarlos y mantenerlos". No en vano, en octubre ya se rescindió el contrato a 10 trabajadores de la Mancomunitat ya que este organismo quedó excluido de los programas de Labora, de los Empujus y los Explus.
A falta de más información, ayer mismo se recibió una notificación en la Mancomunitat en la que la Subdirección General de Empleo - Labora comunica que se ha iniciado la tramitación anticipada de la convocatoria plurianual para 2025 y 2026 del programa de fomento de los acuerdos territoriales en materia de empleo y desarrollo local participativo y sostenible en la Comunitat Valenciana. La citada convocatoria, salvo incidencias, está prevista que se publique en un plazo máximo de 10 días en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. Presenta similares características a la anterior y misma dotación presupuestaria, además se podrá justificar el gasto efectuado desde el 1 de enero de 2025 aunque la ayuda se resuelva en fecha posterior. Esto significa que el área de la ADL de la entidad comarcal, para el personal de comercio y empresas, que tanta falta hace para la actual coyuntura de crisis social y humanitaria podría mantenerse. Pero en cualquier caso, hasta que haya presupuestos en la Generalitat no se conocerán todos los recursos con los que se podrán trabajar.
Diez técnicos desplegados en polígonos y áreas industriales
En cualquier caso, "desde el minuto uno después de la dana, estamos centrados en la reconstrucción de la comarca". Por ejemplo, todos los técnicos del área económica de la Mancomunitat "están apoyando a las empresas y a los polígonos de la comarca para asesorarlos y ayudarles en la tramitación de las ayudas por la dana". De hecho, ahora mismo el ente supramunicipal tiene desplegadas a 10 personas en estas áreas industriales, informando de las ayudas de la Generalitat y del Gobierno, y el 80 % de ellas, dependen de estos programas financiados por la administración autonómica. El grueso de la plantilla dedicada a la ADL de l'Horta Sud, -esto es, la plantilla que trabaja en iniciativas de comercio, empleo, innovación empresarial...- se costea con la financiación proveniente del Consell.
En cuanto a la actividad institucional no se ha frenado. Al contrario, la semana pasada hubo junta de gobierno, por vía telemática, para tramitar una serie de temas menores. A propuesta de una alcaldía, indican fuentes de la Mancomunitat, se ha acordado iniciar una serie de reuniones y encuentros, de carácter presencial, con especialistas de la Universidad y de personal técnico para conformar "una voz única" que represente a l'Horta Sud y que reclame todas las intervenciones necesarias para acabar con las barrancadas del Poyo, La Saleta, el Turia y del Possalet. Con estas sesiones de trabajo, en las que participará personal técnico, "se quiere garantizar que impere el criterio científico" a la hora de transmitir a las administraciones competentes cuáles son las actuaciones hidráulicas necesarias en la comarca.
Reestructuración de departamentos por la dana
Tal como publicó Levante-EMV, a mediados de noviembre, la Mancomunitat de l'Horta Sud llevó a cabo una reorganización completa de los departamentos "para prestar servicios a los ayuntamientos afectados y coordinar esfuerzos. De este modo, personal de diversas áreas se ha integrado en equipos de trabajo de logística, apoyo social y otros servicios".
Desde el martes, 12 de noviembre, la oficina de recaudación de multas comenzó a informar de las ayudas que la ciudadanía puede solicitar, como las aprobadas por la Generalitat Valenciana (ayuda directa de 6.000 euros por vivienda afectada para la adquisición de bienes de primera necesidad y la ayuda directa a los municipios afectados) y todo el paquete de medidas tributarias adoptadas por la Administración General del Estado.
De forma paralela, personal de diferentes departamentos constituyó un grupo para contactar con los consistorios y analizar las condiciones en las que están las dotaciones públicas como los polideportivos, las salas de estudio y otros, de forma que se pueda coordinar el uso de instalaciones de poblaciones no afectadas de l’Horta Sud y l’Horta Nord.
Asimismo y desde los primeros días de la crisis, el área de Negocio de la Mancomunitat está desarrollando una intensa acción de información a comercios, empresas y personas autónomas de los trámites que han de realizar.
Y el personal del área de Igualdad se integró en el equipo del Ayuntamiento de Quart de Poblet para ayudar a que los ayuntamientos de las zonas con mayor afección puedan seguir dando el servicio a las mujeres en situación de vulnerabilidad. Otro de los grupos que funciona desde los primeros días es el de Logística para suministros de todo tipo, en el que participan la Mancomunitat y los ayuntamientos de Mislata, Xirivella, Manises y Torrent (este último a través de Protección Civil).
Bielsa asume el mando en todo lo relacionado con la dana
Por último, según avanzó este periódico, el presidente de la institución y alcalde de Sedaví José F. Cabanes firmó un decreto el martes, 12 de noviembre, en el que delegó la toma de decisiones de los temas relacionados con la crisis en el alcalde de Mislata, Carlos F. Bielsa, ya que tanto el municipio del primero como el de todas las personas que ocupan las vicepresidencias -la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat; la alcaldesa de Llocnou de la Corona, Paqui Llopis, y el vicealcalde de Catarroja, Jesús Monzó- están gravemente afectados.
Cabanes mantiene la presidencia y la gestión de los asuntos ordinarios de la Mancomunitat de l’Horta Sud, así como la decisión última y la firma aunque transfirió a Carlos F. Bielsa las acciones extraordinarias que han de realizarse con motivo de esta crisis, destinadas a la prestación de servicios a los ayuntamientos.
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Matan a un hombre y queman su cuerpo en un campo de cultivo de Llíria
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- Tratan de rescatar a cuatro hombres atrapados en la cueva dels Sumidors de Vallada
- Un ciclista muere y su hijo de 14 años está herido tras ser arrollados por un coche en Calp
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana