La Semana Santa convierte Torrent en un «museo viviente de la pasión»

La fiesta, declarada de interés turístico, inundará la ciudad con sus procesiones, viacrucis y representaciones teatrales

Un momento del Encuentro Glorioso de la Semana Santa del año pasado.

Un momento del Encuentro Glorioso de la Semana Santa del año pasado. / ED

Sara Cañada

Sara Cañada

València

La Semana Santa de Torrent fue declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico de la Comunitat Valenciana en 2009, una fiesta que se vive y se trabaja todo el año gracias al entramado cultural, solidario y musical de las hermandades.

La ciudad se prepara estos días para vivir intensamente la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Su amplia programación con más de 40 actos incluye las procesiones, viacrucis, traslados, puntos de encuentro y calles por las que desfilarán cofrades de distintas hermandades.

El pasado 7 de abril la ciudad vivió uno de los momentos más esperados de su calendario religioso con el Pregón, un acto que marcó el arranque oficial de la Semana Santa 2025. A este acto le siguió ayer la celebración del Viernes del Dolor con la procesión que partió de la Parroquia de la Asunción de Ntra. Sra. y recorrió las calles más emblemáticas de Torrent.

Aunque la Semana Santa discurre como marca la tradición, este 2025 habrá novedades destacadas como la salida en procesión el Lunes Santo del nuevo paso de la Santa Cena, un majestuoso trabajo de imaginería que han tardado más de 10 años en terminar, así como la nueva imagen del Cristo de la Flagelación del Señor.

Un acto procesional nuevo que se incorpora este año es el del Quinto Dolor, un encuentro entre la Virgen y el Cristo de la Buena Muerte que se celebrará el martes a las 21 horas en la plaza Mayor bajo el manto de la noche.

Además, las hermandades han podido trabajar en mejorar los tronos, sustituyendo la iluminación y restaurando las imágenes, indica el presidente de la Junta Central de Hermandades, José Vicente Yago Mora.

Protagonistas

Los días de intensa devoción que se avecinan tendrán también como protagonista a Lucía Mora Santandreu, Reina del Encuentro, que vivirá uno de los momentos más destacados en el Encuentro Glorioso del Domingo de Pascua, donde ejercerá como Ángel de la Resurrección, una tradición única en España.

Lucía se siente muy agradecida de ocupar el mismo cargo que su abuela ostentó en el año 1966: «Tras hablar con ella y escuchar tantas anécdotas siempre me he preguntado cómo sería vivir esta semana desde su perspectiva», cuenta. Estos días espera vivirlos llenos de ilusión con el apoyo de su hermandad y asegura que este año lo guardará para siempre en su memoria.

Cada vez son más los vecinos de la comarca y de diferentes zonas que se acercan para descubrir “una de las Semanas Santas más importantes de la Comunitat Valenciana”, en palabras de Aitor Sánchez, concejal del Ayuntamiento de Torrent.

«Esperamos acoger a todos los visitantes para disfrutar de nuestras procesiones con recogimiento y proclamar la Resurrección en la voz de la Reina del Encuentro el Domingo de Gloria».

Porque la Semana Santa no son solo procesiones, también hay representaciones teatrales, unas fantásticas bandas de cornetas y tambores y una gran calidad artística de la imaginería religiosa, que convierte a Torrent en un “museo viviente de la pasión”.

Tracking Pixel Contents