30% Dto + 3 meses de regalo Levante-EMV

Levante-EMV

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La Generalitat premia un plan de rutas creado desde una aldea de Alpuente

El Consell reconoce la labor de Yann Javier Medina con uno de sus premios destinados a visibilizar la educación ambiental en el terreno

Yann Javier Medina recibiendo el premio EAR el pasado viernes 3 de marzo LEVANTE-EMV

La Generalitat Valenciana ha reconocido con uno de los premios de Educación Ambiental en Ruta a Yann Javier Medina, un vecino de La Almeza, una aldea situada a unos 8 kilómetros de Alpuente, por su proyecto denominado ‘Invesrural’. Estos premios, que comenzaron en 2019, forman parte de un programa de la Generalitat para recoger iniciativas relacionadas con la educación medioambiental.

Yann, que nació en València en el año 1981, vivió sus primeros años en Torrent. Más adelante, empezaría su trayectoria cursando la carrera de ingeniería forestal en Gandia, formación que dejaría después del primer año para trabajar en corredurías de seguros. Más adelante, estuvo empleado como guarda rural en Sagunt, un trabajo que combinó con estudios de geografía en la Universitat de València, estudios que finalizaría en el año 2013. 

"Me empecé a interesar por estas zonas gracias a un profesor de la carrera, que dijo que el medio rural es el ámbito natural del geógrafo"

decoration

Su último período académico acabaría ese mismo año en la ciudad chilena de Valparaíso. Invesrural comenzaría en el año 2015, con un primer proyecto que consistió en recorrer las comarcas de interior de la Comunitat Valenciana, para después elaborar un estudio denominado ‘Índice de despoblación de municipios rurales’. Según cuenta, sus primeras experiencias con el mundo rural fueron en Petrés, donde estuvo viviendo 6 meses y en la aldea El Oro, perteneciente a Cortes de Pallàs. «Me empecé a interesar por estas zonas gracias a un profesor de la carrera, que dijo que el medio rural es el ámbito natural del geógrafo», contaba Yann.

 En el año 2019, Yann decidió establecerse de forma permanente en Alpuente. «Ya conocía la zona, pero en el año 2018 la visité con mi proyecto llamado Pobles Vius». Pobles Vius consistía en reunir grupos de unas 20 personas, para visitar un destino rural de la Comunitat Valenciana. Ejemplos son Xodos, la Vall de Laguar, o Chelva. Su iniciativa con mas repercusión es el Museo de Acción Medio Ambiente (MAMA), que ha recibido más de 1000 asistentes desde 2022. Se sitúa en el teleclub de la aldea de La Almeza. Estas exposiciones consisten en esculturas realizadas mediante residuos reutilizados.  

Una de las rutas con Yann como guía en la montaña de Peñagolosa en Castellón LEVANTE-EMV

Despoblación en Alpuente

El interior valenciano ha sufrido una considerable despoblación en los últimos años. Concretamente, Alpuente ha perdido alrededor de un 90% de sus habitantes desde 1920. La población de este municipio es de 450 habitantes en la actualidad, repartida entre 13 núcleos. Uno de ellos es la aldea de La Almeza, por ejemplo. "Toda la vida cultural y económica se encuentra en el litoral valenciano, se depende mucho de la ciudad de Valencia, y aunque creo que políticamente ha habido interés en abordar el problema, habitualmente existe cierta despreocupación en relación a estas zonas", afirma Yann.

Vivir en Alpuente fue presentado el pasado mes de diciembre en la Universitat de València LEVANTE-EMV

A pesar de ello, Alpuente cuenta con bastantes servicios en su interior como comercios, centros educativos o supermercados. Este último año, el ayuntamiento ha comenzado una iniciativa llamada 'Vivir en Alpuente', en la que Yann está colaborando activamente. El proyecto consiste en luchar contra la despoblación, ofreciendo oportunidades para atraer gente a la zona, como por ejemplo, a los emprendedores. Ejemplos de ello son la hostelería, los servicios relacionados con la albiñilería y el cuidado de personas. Esta iniciativa del consistorio ha sido apoyada por la Agenda Valenciana Antidespoblamiento, que forma parte de la Generalitat.

Compartir el artículo

stats