El documental 'Campos Morados' reúne a diez mujeres referente de la Serranía

La asociación Hilando Vidas presenta ‘Campos Morados’ sobre mujeres pioneras en la comarca

Presentación de 'Campos Morados' con sus diez mujeres participantes.

Presentación de 'Campos Morados' con sus diez mujeres participantes. / L-EMV

Amparo Soria

Amparo Soria

Hilando Vidas da un paso más en la visibilización de la mujer rural con el documental ‘Campos Morados’, presentado el viernes en colaboración con el Área de Desarrollo Rural de la Diputación de Valencia. El corto da voz durante 40 minutos a las mujeres rurales y pone en evidencia la realidad de los municipios en riesgo de despoblación a través de la experiencia de 10 residentes, que explican cómo se hicieron hueco en un mundo de hombres y los inconvenientes para conciliar y desarrollarse profesionalmente en el medio rural.

La obra está dirigida por Marta López Plaza y ejecutada por la productora audiovisual Visualem, especializada en documentales con visión de género. Se presentó el viernes en El Patronato, de la FundaciónCaja Rural de Villar y contó con la asistencia de la vicepresidenta de la Diputación deValència,Reme Mazzolari, así como un buen número de alcaldes y alcaldesas de laSerranía. 

Las diez mujeres participantes en el largometraje explican cómo ha sido su carrera y cómo ser de un pueblo serrano ha influido en su vida, hasta decidir volver a él. Participan Irune Cervera, futbolista del Valencia B (Bugarra); Silvia Meléndez, chef del restaurante La Pitanza de Pedralba, Laura Comeche, primera mujer música de la centenaria banda de Alcublas, la primera juez en Pedralba, Vicky Mateu, la empresaria del sector cosmético en Chelva, Consuelo Zacarés, la empresaria farmacéutica Elena Usach, con farmacia en Villar del Arzobispo, la primera mujer directora de la Unión Musical de Higueruelas, Mónica Murgui, la nómada digital Christell, la Cosmofísica en Titaguas Ángela del Castillo y la gerente del Alto Turia, Aitana Camps.

Tracking Pixel Contents