Cuatro municipios del Alto Túria solicitan ser declarados zona catastrófica
A pesar de tener daños en infraestructuras similares a los de otras localidades afectadas que sí han sido incluidas en el listado de afectados, Benagéber, Chelva, Tuéjar y Titaguas no solo no aparecen, sino que se sienten "olvidados" y no pueden hacer frente a los gastos por sí mismos
Benagéber, ChelvaTuéjar y Titaguas no figuran en el listado de municipios afectados por la dana, pese a presentar numerosos daños en infraestructuras que no van a poder asumir por sí mismos, y tal y como ha confesado el alcalde del primer pueblo, Rafa Darijo, quien también es presidente de la Mancomunidad del Alto Túria, "se sienten ignorados".
"Aquí nadie ha llamado para preguntar por nuestros daños ni se ha preocupado, y eso que el término municipal de Benagéber es limítrofe con los términos municipales de Utiel y Sinarcas, quienes sí figuran en la lista de municipios afectados. Además, aquí han llegado a caer hasta 380 litros y tenemos muchísimas infraestructuras destruidas similares a las localidades colindantes", ha declarado Darijo.
Gastos inasumibles por el ayuntamiento
El alcalde de Tuéjar, Carlos Tarazón, por su parte, expone que "es verdad que daños personales no hemos tenido, pero tenemos muchísimos daños en caminos, acequias y campos. Entendemos la situación en los pueblos más afectados, pero nuestra capacidad de recuperación no es la misma. Arreglar todos los destrozos nos llevará más de tres millones, y con un millón que disponemos desde el ayuntamiento es inasumible".
Asimismo, el munícipe ha concretado que lo mínimo que necesitan es que los declaren zona catastrófica o como municipios afectados por la dana, ya que si no no podrán acceder a las ayudas. Y ellos solos no pueden hacer frente a tanto gasto.
Agricultores afectados
"Somos un pueblo cuya economía depende en buena parte de la agricultura. A día de hoy hay muchos trabajadores que ni siquiera han podido acceder todavía a sus campos. Necesitamos una respuesta ya", confiesa Tarazón, quien añade que "hay caminos que ya no existen" y que, "si de normal ya vamos justos para poder mantener nuestras zonas rurales, después de lo que ha pasado con nuestro presupuesto es que no podemos permitírnoslo".
El alcalde de Tuéjar ha recalcado también que hoy en día no es tan sencillo abrir caminos, que todo forma parte de un "proceso más farragoso" y que son necesarios varios proyectos para poder devolverle al municipio la imagen que tenía antes de la dana.
Daños menores que no dejan de ser daños
En Titaguas la situación es bastante similar. Su alcalde, Ramiro Rivera, detalla que tienen numerosos daños en caminos y en zonas próximas al barranco y que al ser época de siembra, tienen a muchísimos agricultores parados.
"No tenemos capacidad para hacer frente a los 500.000 euros aproximados de gasto que nos va a llevar reparar los caminos, así que estamos a la espera de recibir una respuesta por parte de la Diputación o de la Generalitat. Porque aunque nuestros daños sean inferiores, no dejan de ser daños", determina el munícipe.
Asimismo, Rivera expone que, al estar situados en una ladera, necesitan diques para contener y limitar la velocidad con la que baja el agua, y algunos de los mismos han resultado gravemente dañados tras la riada, por lo que van a necesitar reponerlos.
"Es la forma que tiene la gente de ganarse la vida"
Chelva afronta también las mismas dificultades. "Tenemos muchos caminos y accesos cortados que impiden volver a la normalidad, además de numerosos daños en las acequias que no permiten llevar a cabo los riegos en los campos y que son la forma que tiene mucha gente de ganarse la vida", manifiesta David Cañigueral, alcalde de la localidad.
Según relata, han sufrido varios desperfectos en infraestructuras naturales y turísticas, como es el caso de la Ruta del Agua, que es un "recorrido de vital importancia para el municipio". Ello está ocasionando problemas, a su vez, en la reserva de casas rurales, pues ya han empezado a recibir cancelaciones, y en la hostelería.
"Aquí no hemos tenido daños tan graves como en otros municipios, pero eso no quita que también tengamos daños. Los gastos están por encima del millón y medio de euros, y no podemos asumirlo. Necesitamos ayudas de fondos o que vengan a repararlo para poder devolver la normalidad al pueblo", declara Cañigueral.
Situación "catastrófica" en Benagéber
El caudal del río Turia a su llegada al Embalse de Benagéber subió de 28,9 % de su capacidad al 46,2 %, procedente del río Alfambra y del propio río Túria. Todo ello ha generado una situación "catastrófica" en el pueblo de los Serranos, dejando afectados a un gran número de locales, viviendas, establecimientos, caminos, carreteras, puentes e infraestructuras tanto municipales como provinciales.
Ante esta "injusta" situación y dada la escasez de recursos que tiene el Ayuntamiento de Benagéber para hacer frente a la reparación de las infraestructuras dañadas, así como para que los vecinos puedan obtener algún tipo de ayuda para reparar la vivienda habitual y enseres de primera necesidad de la vivienda, desde el consistorio han elaborado una solicitud de declaración de zona catastrófica, al igual que el resto de municipios afectados.
Daños urbanos y rurales
En la misma, han anexado los daños que se han valorado hasta la fecha en el municipio así como el importe de las reparaciones, que se sitúa en 1.365.025,20 €, y que se ha dividido en daños producidos en infraestructuras urbanas e infraestructuras rurales.
"Ambas son de igual importancia dado el carácter agrícola de la población. Si bien las infraestructuras urbanas son de urgente reparación, también lo son la red de caminos forestales teniendo en cuenta que son las redes de acceso para los medios de extinción de incendios forestales", han especificado en el informe.
Los principales daños en Benagéber se han producido en la depuradora municipal, en el pozo de agua potable, en los taludes y en la zona del núcleo de Las Colonias. Los vestuarios del polideportivo y la piscina tampoco quedaron exentos de los daños de la dana, al igual que el cementerio, donde será necesario redimensionar el desagüe a mayor profundidad, ya que se inundó en el exterior.
Caminos agrícolas y forestales
En la infraestructura de caminos agrícolas y forestales, los desperfectos también son notorios. La red viaria de Benagéber se conforma por diversas sendas, que suman una longitud total de unos 200 kilómetros, y 150 kilómetros de los mismos presentan menor estabilidad frente a los fenómenos climatológicos, por lo que están en constante mantenimiento.
Después de la dana, han descubierto que todos los que tienen firme de tierra se encuentran en un estado muy deteriorado y que, por lo tanto, será necesario su arreglo para que puedan ser transitables sin riesgo de desprendimientos ni de hundimiento de la plataforma.
Asimismo, el acceso a la zona de Fuente Muñoz, que es el único punto de acceso con embarcaciones al embalse, está cortado. También existen daños importantes con el corte de la carretera CV-390, en el kilómetro 13,5, por desprendimiento del firme, así como en otros tramos que han afectado a los pretiles del puente.
Ayudas que no llegan
Los documentos con toda la información recabada han sido enviados a la delegación del gobierno, al Presidente de la Generalitat y al Presidente de la Diputación de Valencia, pero después de más de una semana, no han recibido respuesta. Chelva, Tuéjar y Titaguas, quienes también enviaron la solicitud de declaración de zona catastrófica, después de sus respectivos plenos, tampoco han conseguido avances y la situación comienza a ser preocupante.
"Está todo todavía muy destrozado y tenemos caminos a los que después de más de dos semanas todavía no tenemos acceso. Necesitamos ayuda para recuperar nuestras infraestructuras", ha insistido el presidente de la mancomunidad Alto Túria.
Sigue toda la info de la dana aquí
- Mazón completa la reforma del Consell y cesa a Salomé Pradas
- El Gobierno, la Aemet y la CHJ fueron excluidos durante una hora del Cecopi la tarde de la dana
- La burocracia bloquea la retirada de los 120.000 coches destrozados y amontonados en campas
- Català aparca la Copa América
- Juan Roig reparte sus primeros seis millones de ayuda a 800 negocios
- DIRECTO: Todas las noticias de la dana y la reconstrucción, al minuto
- Manu se despide en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- Obligada a posponer su concurso en Pasapalabra al quedarse embarazada
- La Seguridad Social notifica por carta a millones de jubilados los cambios en su pensión: cómo reclamar
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Pancho, el perro que recorrió Alzira buscando a su dueño: 'Se merece un nuevo hogar
- La Sareb desahucia a cinco familias con cinco menores, uno recién nacido, en Rocafort
- Última hora: Gritos de 'A Paiporta, Pedro' y 'Pedro Sánchez no estás solo' en las puertas de la Delegación de Gobierno en València
- La retirada de coches de la dana se triplica tras la contratación de desguaces en otras autonomías