Los Serranos
Veteranos paracaidistas homenajean en Alcublas al cabo José Civera muerto en la guerra de Ifni
Los exmilitares visitan el cementerio aprovechando que se ha cambiado la lápida del vecino asesinado en 1957 en la contienda de Marruecos

Veteranos y familiares junto a la nueva lápida del cabo José Civera Comeche. / Levante-EMV
M. C. Jorge
La Guerra Civil (1936-1939) no fue el último conflicto bélico en el que España fue protagonista en el siglo XX. El país combatió en Sidi Ifni, entre noviembre de 1957 y junio de 1958, contra el ejército de liberación marroquí para defender las plazas coloniales en el norte de África, que aún pertenecían a España.
En el conflicto fallecieron casi 200 españoles, 80 más fueron dados por desaparecidos y casi 600 resultaron heridos de distinta consideración. España acabó saliendo definitivamente de Ifni el 31 de julio de 1969, 11 años después del final del enfrentamiento armado.
Nacido en 1932
Entre los asesinados, la Brigada Paracaidista fue una de las que más bajas tuvo en acción de guerra. Y entre ellas figuraba la del cabo primero José Civera Comeche, nacido en 1932 en la localidad de Alcublas, en la comarca de La Serranía.
Civera, buscando un mejor porvenir, se había alistado voluntario en el ejército. En 1957 era cabo primero en la II Bandera Paracaidista de la sección del teniente Antonio Ortiz de Zárate y Sánchez de Movellán, hijo de Joaquín Ortiz de Zárate -coronel que lideró militarmente la respuesta a la Revolución de 1934 en Vizcaya y participó en la sublevación militar del 18 de julio de 1936- y nieto de Lorenzo Sánchez de Movellán –Marqués de Movellán-.
Un tiro en el pecho
En la madrugada del 23 de noviembre de 1957 tuvo lugar la insurrección generalizada de Ifni. Ortiz de Zárate recibió la orden de marchar con una sección reforzada hacia Telata de Isbuía, con el fin de forzar el cerco al que había sido sometido el fuerte de aquella localidad, recoger a los heridos y regresar a Sidi-Ifni. Al día siguiente, 24 de noviembre, fueron atacados repetidamente por diversas partidas, lo que forzó al teniente a ordenar la ocupación de una cota próxima, ya cerca de Telata, pese al aviso de un musulmán, colaborador local, de la emboscada que les tenían preparada en ese punto. Ortiz de Zárate desconfió de este aviso y ordenó la ocupación de la cota.

Cabo primero José Civera Comeche. / Levante-EMV
En el intento de ocuparla, Civera Comeche cayó muerto en el acto de un tiro en el pecho donde, efectivamente, les tenían preparada una emboscada. Dejaba viuda y un hijo de pocos meses, José Luis Civera, al que nunca llegó a conocer porque nació estando su padre en tierras del actual Marruecos.
La sección de Ortiz de Zárate vivió una auténtica odisea en Telata. Sin apenas víveres ni agua, resistieron teniendo que beber sus propios orines y rodeados de los cadáveres de sus compañeros –entre ellos el de Civera y el de Ortiz de Zárate, que murió dos días después, el día 26- y los quejidos de dolor de los que estaban gravemente heridos.
Ortiz de Zárate recibió a título póstumo la Medalla Militar Individual por resistir los ataques del enemigo en condiciones desventajosas y su comportamiento al frente de su sección. No ocurrió así con el resto de caídos en este acto de guerra. Durante el Franquismo este conflicto fue silenciado, pues se sumaba a la derrota de Anual en tierras marroquíes.
En el cincuenta aniversario
En el 50 aniversario de estos hechos, el grupo de Veteranos Paracaidistas se desplazaron hasta el cementerio municipal de Alcublas a rendir un sentido homenaje al cabo primero José Civera Comeche.
Este sábado, 25 de enero, los veteranos paracaidistas volvieron a Alcublas a homenajear a su compañero. Se da la circunstancia que, por unas obras de adecuación acometidas en el cementerio municipal, todos los nichos de esa área van a ser destruidos y los restos de los que allí habían sido enterrados han sido trasladados por sus familiares a nuevos nichos. Momento que algunas familias han aprovechado para cambiar las lápidas, como es el caso del homenajeado.
Perpetuar la memoria
Estos veteranos de guerra tratan de que la memoria de sus compañeros no caiga en el olvido. En Alcublas, pero, nunca olvidaron a su paisano José Civera Comeche, de la familia de los Matapol, no en vano es conocido por todos como “El paracaidista”.
- Cuatro heridos, uno de gravedad, tras estallar un trueno de aviso en la cremà infantil de Zapadores
- Accidente en la cremà de Zapadores: 'La gente ha empezado a gritar, ¡me quemo, me quemo!
- Así es el restaurante donde ha comido el rey Felipe VI en Aldaia
- Falla Telefónica: 'había revuelo, miramos y estaba el rey apoyado en la valla
- La Ofrenda matinal obliga a las peluquerías a abrir a las 4:30 de la madrugada: 'Hay falleras que no podrán descansar
- Ya hay fecha para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas
- Muere un menor de 17 años al ser arrollado su patinete en València
- Sanidad vincula el nuevo Arnau de Vilanova al funcionamiento de las macroáreas